En desarrollo de la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en Honduras, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, destacó que el fortalecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas con China no implica un distanciamiento de su principal socio comercial, Estados Unidos.
Según informó la funcionaria, el Gobierno colombiano busca diversificar sus alianzas internacionales sin comprometer los vínculos estratégicos que mantiene con el país norteamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Sarabia resaltó que el acercamiento a China tiene como objetivo explorar nuevas oportunidades económicas y de cooperación, pero no está orientado a reemplazar el mercado estadounidense.
“Acercarnos a uno no significa alejarnos de otro. Seguimos apostándole a que Estados Unidos sea nuestro aliado”, afirmó la funcionaria, dejando claro que la relación con Washington sigue siendo prioritaria para Colombia.

Durante su participación en la cumbre de la Celac, Sarabia sostuvo reuniones con delegaciones de varios países, entre ellas una particularmente significativa con representantes de China. Según detalló, en este encuentro se discutieron estrategias para potenciar las relaciones entre Colombia y el gigante asiático, en el entorno de una visión más amplia de integración regional.
La canciller explicó que el diálogo con China se da en medio de una apuesta por fortalecer la cooperación en áreas clave como la transición energética, la seguridad y el comercio. Además, destacó que estas iniciativas no solo buscan beneficiar a Colombia, sino también conectar a América Latina con otras regiones del mundo, incluyendo Asia y Estados Unidos.
“Lo que estamos haciendo es buscar nuevas opciones para nuestra gente, para nuestros empresarios y para nuestras exportaciones. Esto incluye no solo a China, sino también a regiones como África, el Golfo, India y Turquía”, señaló Sarabia, que enfatizó que esta estrategia de diversificación no implica abandonar los mercados tradicionales.
A lo largo de su declaración, Sarabia reiteró en varias ocasiones que la relación con Estados Unidos sigue siendo fundamental para Colombia. Según la canciller, el gobierno del presidente Gustavo Petro planteó propuestas concretas a Washington para fortalecer la cooperación en áreas como la transición energética y la seguridad.

“Queremos seguir potenciando nuestra relación comercial y de cooperación con Estados Unidos. Es un aliado clave, y no está sobre la mesa reemplazar su mercado”, afirmó Sarabia, que también destacó que el diálogo con China y otros países busca complementar, no sustituir, las relaciones existentes.
La funcionaria también mencionó que el presidente Petro tiene previsto participar en reuniones de alto nivel con líderes de la región y de China, como parte de una estrategia para consolidar un plan de trabajo conjunto que beneficie a América Latina en su conjunto.
El enfoque de diversificación de mercados y alianzas internacionales parece ser un eje central de la política exterior del gobierno colombiano. Según explicó Sarabia, los embajadores de Colombia en diferentes partes del mundo están trabajando activamente para identificar nuevas oportunidades que beneficien a los ciudadanos y a los empresarios del país.

En este contexto, la canciller mencionó que se están llevando a cabo esfuerzos significativos en países como Francia, donde se busca fortalecer las exportaciones colombianas y abrir nuevas puertas para los productos nacionales. Este trabajo, aseguró, se extiende a nivel global y tiene como objetivo ampliar el alcance de Colombia en el escenario internacional.
“Estamos celebrando los 10 años de este foro (Celac) y apostándole a un plan de trabajo conjunto con China. Pero esto no significa que queramos reemplazar la relación con Estados Unidos. Al contrario, queremos fortalecerla mientras exploramos nuevas posibilidades en otros mercados”, concluyó Sarabia.
Las declaraciones de la canciller Laura Sarabia reflejan un esfuerzo por equilibrar las relaciones tradicionales de Colombia con socios históricos como Estados Unidos, mientras se abren nuevas puertas en mercados emergentes. Este enfoque busca no solo diversificar las oportunidades económicas del país, sino también posicionarlo como un actor relevante en el contexto global.
Con esta estrategia, el gobierno de Gustavo Petro parece estar apostando por una política exterior más dinámica y multifacética, que permita a Colombia aprovechar las ventajas de un mundo cada vez más interconectado sin comprometer sus alianzas estratégicas tradicionales.
Más Noticias
Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”
El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”
La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd
El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno
