
El presidente Gustavo Petro continúa llevando a cabo su agenda política desde Honduras, donde Colombia asumió la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En medio de todos los eventos, pero a partir de su nombramiento como presidente de la comunidad multilateral, el mandatario escribió un discurso en redes, catalogado como “enredado” y “verborrea” en el que abordó temas de integración, historia y los desafíos globales, y hasta del fin del mundo.
Su intervención incluyó referencias a Simón Bolívar, la cooperación internacional y hasta una enigmática “nave milagrosa” para salir del planeta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Al asumir la presidencia de la Celac, Comunidad Económica de América Latina y el Caribe, que es el mecanismo integrador que nos queda, quiero que América Latina y el Caribe, en su propia diversidad enorme, tome la opción de juntarse en el mundo y no actuar sola”, expresó el mandatario en su cuenta de X.
En su mensaje, Petro destacó la importancia de la solidaridad entre los pueblos de la región. “La humanidad está aquí, en el planeta Tierra, porque aprendimos desde los primeros seres humanos a ayudarnos. No somos pueblos solos, somos pueblos que se ayudan”, afirmó.

El presidente insistió en la necesidad de fortalecer los lazos entre las naciones: “Ayuda es la palabra clave. Ayudarnos es la primera base de la humanidad: ayuda y colaboración mutua. La comunidad de América Latina y el Caribe es por tanto ayuda y colaboración mutua”.
Una “nave milagrosa”
Sin embargo, en medio de la casi veintena de párrafos y más de 600 palabras, Petro llamó la atención por uno de los apartes más llamativos de su intervención fue su reflexión sobre el peligro que enfrenta el mundo.
“El mundo de hoy es un mundo de peligro para la vida, quizá lo fue siempre, pero nunca como hoy; lo dicen los científicos que algunos quisieran acallar, lo dice la ciencia que ha sido nuestro faro desde hace siglos. Estamos en peligro”, advirtió.
En este punto, lanzó una particular metáfora: “Y, estando en peligro, no podemos salir cada uno por su lado en un «sálvese quien pueda» irracional, buscando la nave milagrosa que saque a alguno del planeta mientras los demás se quedan”.

El presidente Petro también reivindicó la historia de la lucha por la integración latinoamericana, haciendo referencia a Simón Bolívar y a hechos históricos que, según él, simbolizan el esfuerzo por la unidad. “Cuando estamos en peligro, nos juntamos, nos ayudamos, salimos adelante. Eso aprendí de Bolívar, el gran emancipador de naciones y pueblos. Él nos enseñó la gran importancia planetaria de ser el corazón del mundo”.
Más allá de la región, Petro señaló que su objetivo es conectar América Latina y el Caribe con el resto del mundo. “Pero vamos más allá, mi misión como presidente de la Celac será ayudarnos a conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero, ser puente del mundo, y ser un nosotros propio, dentro de un nosotros común, que es la humanidad”.
Un paso por las civilizaciones del mundo: el discurso de Petro
En este sentido, mencionó la importancia de dialogar con civilizaciones antiguas como la china y la hindú, así como con los pueblos africanos y europeos. “Por eso, como un nosotros hablaremos con civilizaciones antiquísimas como la china y la hindú. Hablaremos con los pueblos que hoy viven donde nació la humanidad: África. Hablaremos con los pueblos que llegaron al Caribe al lado de los castellanos: los árabes. Hablaremos con Europa”.

El mandatario colombiano finalizó su discurso con propuestas concretas para la región: “Hay que ayudar a Haití, la primera tierra libertaria, hay que ayudar a Cuba y Venezuela, la juventud venezolana no es el Tren de Aragua; hay que ayudar a Panamá y su soberanía, lo dice un colombiano”.
Asimismo, hizo un llamado a construir una red eléctrica americana basada en energías limpias, una soberanía alimentaria para enfrentar el cambio climático y una agencia de medicinas para garantizar la salud en la región. “Hay que construir nuestra red de soberanía alimentaria, para alimentar un mundo que se queda sin agua y sin tierra fértil. Hay que construir la agencia de medicinas para la salud. Para que los vampiros de la salud no nos dejen sin vacunas”.
Con esta visión, Petro busca que la Celac desempeñe un papel clave en el futuro del continente y en su relación con el resto del mundo.
Más Noticias
Una disputa a amorosa entre los hombres de confianza de los capos del cartel de Medellín y del Cartel de Cali habría sido la razón de su enemistad
Luis Mario del Vasto Cerón, mayor (r) del Ejército, afirmó que Pacho Herrera, uno de los mandos del Cartel de Cali, contó el motivo de la separación, luego de reconocerle que incluso su vínculo con el Cartel de Medellín ya había sido estudiado.

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Congreso y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”
Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025
Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico

El Ejército halló el cuerpo de otro de los soldados que desapareció cuando intentaba cruzar el río Caquetá, en Putumayo, durante un operativo
La Sexta División del Ejército Nacional de Colombia comunicó que, de los tres soldados profesionales desaparecidos, el cuerpo del segundo fue hallado sin vida

Calendario lunar de abril 2025: así se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
