
El presidente Gustavo Petro se refirió al posible uso de glifosato para el erradicar los cultivos de uso ilícitos en el territorio Nacional. Esto, después de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmara que el Gobierno nacional tiene un plan para acabar con este tipo de cultivos, en el cual se tiene contemplado la utilización del herbicida.
De acuerdo con el funcionario, que dio declaraciones al respecto en una rueda de prensa, el empleo del glifosato se haría de manera terrestre y no aérea. “Nuestro enfoque como gobierno nacional es transformar el territorio”, dijo el jefe de la cartera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El director de la Policía, el general Carlos Triana, hizo lo propio en la rueda de prensa, confirmando que el herbicida hará parte de las estrategias en la lucha contra las drogas. Sin embargo, de acuerdo con el presidente Gustavo Petro, no se dio ninguna orden para retomar su uso, asegurando que su política está centrada en promover la erradicación voluntaria.
“Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño respondió al jefe de Estado, publicando documentos de la Policía Nacional requeridos para la elaboración de un contrato con el que se pretendería adquirir glifosato para la erradicación de los cultivos. En la descripción general del objeto se especifica: “Suministro de agroquímico para las operaciones de intervención a cultivos de uso ilícito, mediante el Programa de Aspersión Terrestre (Pecat) de la Dirección Antinarcóticos”. La clase de agroquímico que se indica es “herbicida”.
En los documentos también se indica que en septiembre de 2024 el ex director General de la Policía Nacional general William René Salamanca envió una comunicación a la canciller Laura Sarabia, entonces directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), informando sobre la convocatoria del comité Pecat. En esa misiva, el exfuncionario aseguró que la Dirección Antinarcóticos de la Policía estaba explorando la posibilidad de implementar intervenciones de erradicación de dichos cultivos por medio de “glifosato”.
De acuerdo con el general, el programa cuenta con un plan de manejo ambiental aprobado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en 2016 y que su ejecución fue autorizada por el Consejo Nacional de Estupefacientes en el mismo año.

En las declaraciones que dio el ministro de Defensa ante la prensa, explicó que el principal objetivo del presidente Gustavo Petro es lograr que las poblaciones que trabajan los cultivos de uso ilícito los erradiquen de manera voluntaria. Asimismo, insistió en que se espera que la sustitución de cultivos tenga los resultados requeridos para no tener que recurrir al uso del herbicida, que, en todo caso, es legal y está disponible.
“El señor presidente lo ha manifestado siempre, que lo que menos quiere es el empleo de glifosato y nosotros queremos avanzar más fuerte en la línea de sustitución de cultivos, pero hay que cumplir con compromisos asumidos, vamos paralelamente avanzando en procesos de contratación”, precisó el jefe de la cartera.
Los peligros del glifosato para la salud

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glifosato es responsable del diagnóstico de cáncer en las personas y es causante de algunas enfermedades endocrinas, aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa, por sus siglas en inglés) la Agencia Europea de Sustancias Químicas concluyen lo contrario.
Ante los riesgos que supone su uso, sobre todo si se recurre a la aspersión aérea, en 2023 fue radicado un proyecto de ley en el Congreso con el que se busca prohibir el empleo del herbicida para la erradicación de cultivos de uso ilícitos.
“El principal método de erradicación, durante años de lucha antidrogas, ha sido la fumigación con glifosato, y hoy, después de décadas, se ha demostrado que es una estrategia inefectiva e ineficiente, y al contrario, ha estado cobijada por una falsa lucha contra la ilegalidad”, expuso en su momento la senadora Esmeralda Hernández Silva, del Pacto Histórico, como ponente de la iniciativa.
Más Noticias
Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de Manizales
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Bucaramanga rescató el empate ante Fortaleza y se quedó con ganas de incluso más en la Copa Libertadores
Sobre la hora, el Leopardo empató con el cuadro brasileño en el Américo Montanini, y desperdició el que pudo ser el gol de la victoria en la última jugada del partido

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 23 del abril
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Lotería del Meta: números ganadores del sorteo de hoy 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
