
Como parte de la solicitud del principio de oportunidad ante la Fiscalía General de la Nación, la ex alta consejera para las Regiones Sandra Ortiz reiteró el miércoles 9 de abril de 2025 su intención de colaborar con la justicia para que se llegue hasta las últimas consecuencias en el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); caso en el que se habría visto implicada.
Ortiz, a la que el ente acusador le rechazó la posibilidad de someterse a esta posibilidad, debido a la gravedad de los delitos imputados, lavado de activos y tráfico de influencias, y a lo que consideró el ente acusador la “supuesta falta de evidencia objetiva”, afirmó que quiere continuar con la posibilidad de que seguir negociando una inmunidad penal total a cambio de información relevante sobre ese mediático caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y es que, de acuerdo con el órgano de investigación judicial, la información proporcionada por Ortiz durante los acercamientos con el ente investigador era “confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones”. Asimismo, se enfatizó que estos elementos no cumplirían con los requerimientos necesarios para superar el “control judicial” requerido.

Defensa de Sandra Ortiz insistió en voluntad de la exfuncionaria en colaborar
Al respecto, el abogado de Ortiz, Oswaldo Medina Posada, desmintió estas versiones e indicó que su cliente ha tenido un rol activo y constructivo en las conversaciones sostenidas con la Fiscalía. Según destacó, la imputada “reitera su completa disposición en ayudar con el esclarecimiento de hechos que están siendo investigados, a partir de la relevante y precisa información que ha aportado”.
“Esta defensa se permite señalar a la opinión pública que, en efecto, Sandra Ortiz ha tenido acercamientos, conversaciones e intercambio de información con la Fiscalía General de la Nación. Allí, se aportaron datos precisos y verificables, con una narrativa coherente y lógica que corroboran sus afirmaciones, con los que, inclusive, se podría iniciar investigaciones contra aforados”, expresó el letrado.

Del mismo modo, el apoderado de Ortiz indicó que la información proporcionada por la ex consejera presidencial incluía datos “precisos y verificables”, con una narrativa estructurada que respaldaba sus afirmaciones. Por tal motivo, los aportes podrían incluso derivar en nuevas investigaciones contra “aforados”; en específico, los senadores y representantes a la Cámara que habrían recibido dineros de la Ungrd.
¿Cuál es el panorama en el caso que afronta Sandra Ortiz ante la Fiscalía?
Es válido destacar que, la exfuncionaria es señalada de haber sido la mensajera en la presunta entrega de los 3.000 millones de pesos al expresidente del Congreso Iván Name Vásquez, que también está implicado en el megacaso de corrupción que ha manchado la administración del jefe de Estado, Gustavo Petro; aunque de parte del mandatario se ha buscado reducir el impacto mediático de este asunto.

Mientras existe optimismo frente a este nuevo intento de llegar a un principio de oportunidad, es preciso decir que, en un primer término, la Fiscalía se negó la inmunidad total, como ocurrió en los casos de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdiector y el ex subdirector del Manejo del Riesgo de la unidad; en una postura que ha sido calificada como prudente frente al avance de las investigaciones en curso.
En medio de este caso, la defensa también abordó la importancia de garantizar los derechos de Ortiz durante este proceso legal. “Es primordial la garantía fundamental de sus derechos fundamentales, procesales y el respeto por su vida”, enfatizó su abogado, con lo que hizo eco de los riesgos que, según la defensa, enfrenta la exconsejera y su familia debido a la información que está en juego en este caso.
Más Noticias
Disidencias de las Farc de alias Calarcá respondieron a decisión del Gobierno de no prorrogar cese al fuego: así “advirtieron” a la población
Las fuerzas irregulares al mando de Alexander Díaz Mendoza, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf), hicieron lo que llamaron una serie de “recomendaciones”, frente a la prolongación del conflicto armado

Con estas deudas los colombianos podrían terminar en la cárcel y pagando penas de 4 años y más gracias al Gobierno Petro
No pagar los impuestos y tributos al Estado pude privarlo de la libertad gracias a la reforma tributaria aprobada en 2022 por el Congreso de la República

Exjugador de Alianza Petrolera fue asesinado por sicarios en Meta: “Gran jugador en su tiempo”
Jhon Iverson Domínguez Avilés había tenido un breve paso por el fútbol profesional, jugando durante aproximadamente un año y medio en las divisiones inferiores del equipo paisa cuando tenía 16 años

América de Cali presenta problemas para la Copa Sudamericana: afectaría el partido contra Huracán
El conjunto de Jorge “Polilla” Da Silva visitará a Huracán en la tercera fecha del certamen, con el objetivo de ganar para acercarse a los octavos de final

Esta es la historia del diluvio en Colombia: la leyenda de Chibchacum, patrón de Bacatá
Los diluvios han servido como metáforas de renovación y transformación, dejando una profunda huella en las tradiciones y creencias de las civilizaciones que los narraron
