
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 9 de abril de 2025 en un promedio de $4.416,73. Esto significó una subida de $28,75 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.387,98. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.475,00, tocó un máximo de $4.479,50 y un mínimo de $4.315,50. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.420 millones en 2.178 transacciones.
La relación USDCOP terminó el día $107 por debajo del cierre de ayer. Durante la jornada predominó un comportamiento bajista con alta volatilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dicho movimiento se registró luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunció que pausaría los aranceles recíprocos por 90 días, tal que solo se mantiene en vigor la tarifa universal del 10%. Además, el presidente Donald Trump señaló que impondría una tarifa del 125% a China, luego de que este país subió el arancel al gigante norteamericano hasta el 84% a partir del 10 de abril

El anuncio de pausar los aranceles recíprocos ocurrió una hora antes del cierre del mercado, lo que reforzó la corrección del peso colombiano al final de la jornada, cuando registró ganancias cercanas a los $90.
En el ámbito local, el Índice de Incertidumbre de la Política Económica (IPEC) de Fedesarrollo retrocedió 73 puntos en marzo y se situó en 222, cuando las noticias se concentraron en temas de política, economía, sociedad y geopolítica.
Guerra comercial por los aranceles
Frente a lo que pasa con el dólar en Colombia, la profesora de la Escuela Internacional Ciencias Económicas y Administrativas (Eicea) de la Universidad de La Sabana Ana María Olaya recordó que la subida del precio de la divisa responde tanto a comportamientos de la economía internacional como situaciones que se están presentando en Colombia.

Sobre la parte internacional, puntualizó que es más que todo a las decisiones del presidente Donald Trump con relación a los aranceles a varios países del mundo y, por supuesto, a la respuesta de China y de otros países que ya están acordaron responderle con aranceles.
“Hoy vemos que Estados Unidos le aumentó aún más los aranceles a China hasta 104%, que eso es bastante. Esa es una de las razones por la que el dólar está subiendo. Lo otro es el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), donde dice que como consecuencia de esta guerra comercial, Estados Unidos va a tener una desaceleración económica y va a aumentar la inflación”, explicó.
Según ella, claramente, la caída del Standard and Poors 500 demuestra la incertidumbre con relación a la economía americana, y ante esto lo que hacen los mercados es acudir a los activos de reserva más seguros.

Pelea de Petro con Estados Unidos
Por otro lado, en Colombia están afectando las diferencias del presidente Gustavo Petro con Estados Unidos con el Tren de Aragua. Y resaltó que la decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés en 9,5% podría significar que el costo de la deuda se sigue manteniendo en niveles altos, algo para lo que se requiere reactivar la economía.
“Claramente está el tema fiscal, que ya lo conocemos. Y todas las cifras fiscales muestran que se debe hacer un recorte de presupuesto y ahora tienen que salir a conseguir dinero para pagar todo este presupuesto. Eso significa una deuda costosa”, agregó Ana María Olaya.
La profesora de la Escuela Internacional Ciencias Económicas y Administrativas (Eicea) de la Universidad de La Sabana también argumentó el incumplimiento de los pagos del Gobierno a las electrificadoras incide, ya que se aumentó la probabilidad de racionamiento de luz en el país que, claramente, afecta la producción e incrementa, además, el valor de las facturas de luz para estratos 1, 2 y 3.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
