Tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana: embajador en Santo Domingo confirmó dos colombianos heridos y cinco desaparecidos

Entre las víctimas del desplome se encuentran colombianos que reciben atención médica, mientras otros siguen sin ser localizados

Guardar
La discoteca Jet Set en
La discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó durante un concierto, dejando decenas de muertos - crédito Eddy Vittini/AP

El colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, hasta el momento ha dejado un saldo devastador de al menos 113 personas fallecidas, según reportaron las autoridades locales.

Entre las víctimas, se confirmó que dos ciudadanos colombianos resultaron heridos, mientras que otros cinco permanecen desaparecidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este suceso ocurrió durante un concierto del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, que está entre los fallecidos.

De acuerdo con información proporcionada por La FM de RCN Radio, los colombianos heridos fueron identificados como Pamela Mona Montoya, oriunda de Medellín, y Camilo Peña, residente en Santo Domingo pero nacido en Bogotá.

Autoridades confirman dos colombianos entre
Autoridades confirman dos colombianos entre los heridos tras el derrumbe en República Dominicana - crédito Ricardo Hernández/AP

Ambos fueron rescatados de los escombros y están recibiendo atención médica en los hospitales Darío Contreras y Abreu, respectivamente.

El reporte oficial de la Policía de Turismo de República Dominicana, detalla que Pamela Mona Montoya había viajado al país caribeño como turista. Actualmente, se encuentra hospitalizada con múltiples lesiones, entre ellas traumatismo facial, fracturas en la pelvis y el tobillo izquierdo, así como traumatismos toracoabdominales. A pesar de la gravedad de sus heridas, su estado es estable.

Por su parte, Camilo Peña, que reside en Santo Domingo, también fue rescatado del lugar del desastre y está recibiendo acompañamiento permanente por parte del consulado colombiano en esa ciudad. Aunque no se han especificado los detalles de sus lesiones, las autoridades confirmaron que ambos connacionales están siendo atendidos en centros médicos especializados.

Más de 370 rescatistas y
Más de 370 rescatistas y 150 ambulancias movilizados tras el desastre en Santo Domingo - crédito Erika Santelices/Reuters

Además de los heridos, las autoridades colombianas informaron que cinco ciudadanos más se encuentran desaparecidos tras el colapso. Según el embajador de Colombia en República Dominicana, Danilo Villamizar, estas personas estaban dentro del establecimiento al momento del incidente, pero no figuran en las listas oficiales de heridos o sobrevivientes.

Villamizar declaró que las labores de rescate continúan en el lugar de los hechos, donde se espera encontrar más información sobre el paradero de los desaparecidos.

“Estamos a la espera de las labores de rescate en el sitio de la emergencia y donde posiblemente pudiera encontrarse otro connacional. Le hemos solicitado al Consulado informar de cualquier novedad y dar el acompañamiento correspondiente conforme a la normativa en materia de asistencia a connacionales en el exterior”, afirmó el diplomático.

De acuerdo con Villamizar, las cifras relacionadas con la tragedia han cambiado constantemente debido a las labores de búsqueda y rescate que se llevan a cabo entre los escombros.

“Anoche el último informe hablaba de 79 fallecidos, hoy amanecemos con una cifra de 113. Esto es entendible en la medida en que permanentemente están en la búsqueda entre los escombros”, explicó el embajador, subrayando la magnitud del desastre y los desafíos que enfrentan las autoridades locales para contabilizar el impacto total del evento.

Villamizar también manifestó su preocupación por el destino de los desaparecidos, señalando que aún existe la posibilidad de encontrar personas con vida entre los escombros. “Muy seguramente vamos a tener noticias sobre estos compatriotas en las próximas horas, en la medida en que las autoridades sigan removiendo escombros. Se teme que haya todavía personas con vida, ojalá, o fallecidas que se encuentran allí”, afirmó el embajador a La FM.

Así mismo, el embajador confirmó que fue habilitada la línea telefónica +18494514000 para que los colombianos se comuniquen con la Embajada para solicitar información de los connacionales heridos y desaparecidos en la tragedia.

Número de fallecidos asciende a
Número de fallecidos asciende a 113 tras devastador evento en República Dominicana - crédito Noticias SIN/AP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también emitió un comunicado expresando sus condolencias al pueblo y al gobierno de República Dominicana por las víctimas mortales y los heridos que dejó esta tragedia.

Más de 370 socorristas, apoyados por 150 ambulancias, trabajan en las labores de búsqueda y rescate en el lugar del siniestro. Los equipos han estado removiendo escombros compuestos por ladrillos, láminas de zinc y barras de acero, en un esfuerzo por localizar a posibles sobrevivientes.

La discoteca Jet Set, conocida por ser un lugar emblemático en la vida nocturna de Santo Domingo, se encontraba llena al momento del colapso, lo que ha complicado las labores de rescate y ha incrementado el número de víctimas.

Las autoridades dominicanas iniciaron una investigación para determinar las causas del colapso del techo del establecimiento. Aunque no se han ofrecido detalles preliminares, se espera que los resultados de las pesquisas arrojen luz sobre las condiciones estructurales del edificio y las posibles responsabilidades en este trágico suceso.

Mientras tanto, el consulado colombiano en Santo Domingo continúa brindando apoyo a los connacionales afectados y a sus familias. Las autoridades consulares solicitaron a las familias de los desaparecidos mantenerse en contacto para recibir actualizaciones sobre las labores de búsqueda.

Este desastre generó conmoción tanto en República Dominicana como en Colombia, donde se espera que las investigaciones avancen rápidamente para esclarecer los hechos y brindar justicia a las víctimas y sus familias.

Tragedia en Santo Domingo, colapso en discoteca Jet Set cobró la vida de Rubby Pérez

Rubby Pérez falleció mientras ofrecía
Rubby Pérez falleció mientras ofrecía una presentación en vivo en Santo Domingo - crédito @rubbyperezoficial/Instagram

La madrugada del martes 8 de abril, el reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, de 69 años, perdió la vida tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana. El artista se encontraba ofreciendo una presentación en vivo cuando ocurrió el trágico incidente.

El representante del cantante, Enrique Paulino, confirmó la noticia del fallecimiento en declaraciones a AFP. “Es correcto”, afirmó al ser consultado sobre el deceso de Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera.

Paulino también señaló que los familiares del artista están en proceso de coordinar los detalles del funeral. “Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”, añadió.

Horas antes de que se confirmara la muerte del intérprete, circularon reportes que indicaban que había sido rescatado con vida de entre los escombros. Sin embargo, estas versiones fueron desmentidas posteriormente. Según detalló AFP, el hermano del cantante declaró que las autoridades aún lo buscaban, ya que no se tenía rastro de él en las primeras horas tras el colapso.

Durante las labores de rescate, la agencia de noticias EFE reportó que el cantante habría intentado guiar a los rescatistas cantando desde los escombros. Aunque esta información generó esperanza entre sus seguidores, no pudo ser confirmada oficialmente. Finalmente, su representante aclaró que Pérez falleció en el lugar del siniestro.

El colapso del techo de la discoteca Jet Set, un lugar emblemático para la música y el entretenimiento en Santo Domingo, dejó atrapados a varios asistentes. Entre ellos se encontraba Zulinka Pérez, hija del cantante, que logró escapar con vida. Según relató a medios locales, ella pudo salir del lugar, pero su padre quedó atrapado bajo los escombros. Las labores de rescate se extendieron durante varias horas hasta que se confirmó el fallecimiento del artista.

Rubby Pérez, conocido como “La Voz Más Alta del Merengue”, deja un legado musical que marcó a generaciones. Entre sus éxitos más recordados se encuentran canciones como “Volveré” y “Enamorado de Ella”, temas que lo posicionaron como una de las figuras más importantes del género en República Dominicana y en el ámbito internacional.

La tragedia en el Jet Set no solo representa una pérdida para la música, sino también para la cultura dominicana, que ha visto en Pérez a un embajador de su identidad musical. Su partida deja un vacío difícil de llenar en el mundo del merengue, un género que ha sido símbolo de alegría y celebración en el Caribe.

Más Noticias

Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron

Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Se robaron una chimenea de

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Ciudadana arremetió contra oficial de

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Comenzó la negociación del salario

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas ‘heredadas’ por privados: son dos billones de pesos

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

Gobierno Petro anunció que no

El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos

Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país

El programa Hambre Cero 2025
MÁS NOTICIAS