
En un paso que fortalece las relaciones diplomáticas y promueve el turismo y los negocios, Colombia y Bielorrusia firmaron el miércoles 9 de abril un acuerdo intergubernamental para la supresión mutua de visados en viajes de corta duración.
El documento fue suscrito en Moscú por el viceministro de Asuntos Exteriores de Bielorrusia, Yevgeny Shestakov, y el embajador de Colombia ante Rusia y Bielorrusia, Héctor Arenas Neira.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este acuerdo permitirá que los ciudadanos de ambos países puedan viajar sin visa, siempre que porten un pasaporte ordinario y su estancia no supere los 90 días. La medida representa un avance clave en la cooperación bilateral y tendrá un impacto positivo tanto para el turismo como para los vínculos económicos entre Bogotá y Minsk.

Durante la ceremonia de firma, Shestakov destacó el valor simbólico y práctico de esta decisión, manifestando que “este es un paso muy significativo en nuestras relaciones. Siento un gran respeto y simpatía por su país”, expresó al dirigirse al diplomático colombiano.
Por su parte, el embajador Arenas subrayó que “la firma del acuerdo permitirá que los ciudadanos visiten nuestros países con fines turísticos y de negocios, lo que nos permitirá intensificar nuestras relaciones en todos los ámbitos”. Además, aseguró que este avance facilitará la movilidad de los colombianos hacia Europa del Este: “Esto facilitará la movilidad de nuestros connacionales para que puedan visitar, permanecer y transitar por el territorio de Bielorrusia por hasta 90 días sin el requisito de visado”.
El acuerdo, que aún debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, entrará en vigor 30 días después de completado ese trámite legislativo. Una vez activo, bastará con presentar el pasaporte para ingresar sin necesidad de gestionar visa previa, lo que reduce los trámites y costos asociados a este tipo de viajes.

En entrevista con W Radio, el viceministro Shestakov enfatizó que la medida no solo busca impulsar el turismo, sino también consolidar proyectos conjuntos en otras áreas. “Colombia es uno de los referentes de América Latina en términos de economía, la exención de visa abrirá la cooperación entre los dos países tanto en ese tema como en ámbitos políticos (…) el ensamblaje de máquinas de construcción ya lo estamos tocando, es de nuestros primeros puntos económicos”, señaló, enfatizando en que el acuerdo entre Colombia y Bielorrusia representa una oportunidad concreta para intensificar los lazos bilaterales, abriendo las puertas a un intercambio cultural, turístico y comercial más dinámico entre ambas naciones.
Mientras el país celebra este nuevo avance diplomático, a nivel local persisten obstáculos logísticos que afectan la movilidad internacional de los ciudadanos. El mismo miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que la Oficina de Pasaportes Sede Norte se encuentra con una suspensión temporal en el servicio de expedición, debido a una falla en la operación de internet.

Aunque el servicio de entrega de pasaportes se mantiene operativo, quienes tenían citas agendadas para el día 9 de abril podrán ser atendidos entre el 11 y el 12 del mismo mes, en un horario especial de 7:00 a. m. a 2:00 p. m., según precisó la Cancillería. La interrupción en la atención genera complicaciones para quienes planeaban viajar en los próximos días y necesitan renovar o tramitar por primera vez su documento de viaje.
Cabe recordar que, en el caso de los menores de edad que quieran sacar su pasaporte, podrán hacerlo sin necesidad de agendar cita, dado que la Cancillería implementó una estrategia especial para el mes de los niños. Esta iniciativa estará disponible exclusivamente durante en la sede Centro de Pasaportes, ubicada en la calle 12C #8-27, en Bogotá.
Más Noticias
Asesinan a alias el Negro en Barranquilla: tenía vínculos con las AUC y el crimen del periodista Gustavo Rojas Gabalo
El exparamilitar Santiago Luna Primera estaba vinculado al crimen del periodista Rojas Gabalo, conocido como ‘el Gaba’, en Montería, en 2006

Margarita Reyes habló de su lucha contra el cáncer en medio de una batalla contra una fuerte adicción: “Me dolía estar viva”
La actriz reveló que una ruptura amorosa la llevó a una fuerte adicción y esta desencadenó en un complicado diagnóstico de cáncer que cambió su vida

Tras muerte del papa Francisco, su biógrafa contó: “El tema de la paz en Colombia lo preocupaba mucho”
La escritora Francesca Ambroghetti contó algunas anécdotas que no fueron publicadas en sus tres libros sobre el sumo pontifice, que escribió junto a Sergio Rubin

Atentado con explosivos en El Tambo, Cauca, deja dos heridos y genera alarma en la comunidad
El ataque con explosivos fue contra una tanqueta de la Policía Nacional, y dejó como saldo preliminar a un uniformado y a un civil heridos, en el corregimiento de El Zarzal, en la vía que conecta esta localidad con Popayán

Congresista del Partido Liberal denunció que su madre fue asaltada: “La inseguridad nos está robando la paz”
El congresista por Santander Álvaro Rueda hizo un llamado a la Policía Nacional y a la administración de Piedecuesta para que refuercen las acciones que combaten este tipo de problemáticas
