
En una salida reciente a un bar latino en Gdansk, en las costas del mar Báltico, en Polonia, el migrante colombiano Luigi Ureche se encontró con una escena poco usual, que compartió con sus compatriotas en la plataforma Tiktok.
Calentando motores, el Dj colocó Sin medir distancias, el éxito de 1986 con el que ‘el cacique de La Junta’, Diomedes Díaz, le canta al desamor, con su clásico estribillo: “La herida que siempre llevo en el alma no cicatriza”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para entonces, la pista de baile se encontraba llena de locales que, sin pensárselo dos veces, interpretaron el vallenato y, a su manera, improvisaron una coreografía que parecía sacada de un pogo o un rave.
De entre todos, llama la atención de un joven en edad universitaria que “sacó los prohibidos” mientras escuchaba a Diomedes; lo que causó furor en redes sociales, por lo lejos que ha llegado su legado musical:
“¿Hay alguna otra forma de bailar el vallenato?”, “Alguien que, por favor, le enseñe a Justin Bieber”, “Ana del Castillo: sa monda qué es”, “No me gusta el vallenato, a pesar de ser Colombia, y aun así me sentí ofendido”, “Pensaba que el vallenato era solo para tomar cerveza”, se lee en algunas de las reacciones a la publicación del video en redes.
Otro colombiano reveló las costumbres que más lo sorprendieron estando en Polonia:
El también migrante conocido en redes como ‘Latino en Europa Tv’, compartió a inicios del 2025 las costumbres que más han llamado su atención desde que se mudó a Polonia, empezando por el doblaje de series y películas en televisión; ya que una sola persona realiza las voces de todos los personajes. Según explicó, esta práctica, aunque eficiente en términos de tiempo y costos, puede resultar confusa para quienes no están familiarizados con el idioma.
Pero, según ‘Latino en Europa Tv’, las diferencias con su país natal no se limitan a lo que sale en pantalla. La gastronomía polaca también ha sido un terreno lleno de descubrimientos para el creador de contenido colombiano. Uno de los aspectos que más llamó su atención fue la forma en que cocinan el arroz en Polonia. A diferencia de Colombia, donde el arroz se prepara directamente en la olla, en Polonia es común encontrarlo en bolsas que se colocan en agua hirviendo para su cocción. Este método, aunque práctico, contrasta con las costumbres culinarias de su país.
Otro de los alimentos que, en un principio, le costó comprender es una gelatina que se encuentra en todos los supermercados polcaos. Y es que, no es la típica gelatina dulce con trozos de fruta que se consume en Colombia, sino una versión salada que contenía carne y verduras, asemejándose más a un plato principal que a un postre.
En su exploración de las costumbres polacas, ‘Latino en Europa Tv’ también mencionó una práctica que, a su juicio, mejora un producto que ya conocía bien: la cerveza. En Polonia, es común añadir sirope o miel de maple a la cerveza fría para darle un toque dulce. Según comentó, esta combinación potencia el sabor de la bebida de cebada, ofreciendo una experiencia diferente a la que estaba acostumbrado en Colombia.

El creador de contenido compartió estas diferencias como parte de su proceso de adaptación a la vida en Polonia, un país con costumbres muy distintas. Según detalló, como ejercicio, le permitió conocer más sobre la cultura polaca y reflexionar sobre la suya y qué es lo que la hace única, en un momento en el que una oleada de colombianos estaría llegando al país europeo, atraídos por la oferta de trabajo y la facilidad para ganar dinero, con el permiso de las autoridades migratorias.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
