
El reciente nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de asuntos religiosos del Ministerio del Interior de Colombia ha desatado una ola de críticas y preocupación entre las comunidades judía y cristiana del país, incluso, atravesando fronteras.
De hecho, en la mañana del miércoles 9 de abril, el portal de noticias israelí The Jerusalem Post dedicó un artículo para hablar de las presuntas irregularidades en la obtención de los títulos por parte del nuevo funcionario del Gobierno Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó el medio extranjero, las dudas sobre la legitimidad de sus credenciales académicas y religiosas, así como sus posturas radicales, han puesto en entredicho su capacidad para desempeñar un cargo que implica regular las organizaciones religiosas en el país.
Incluso, el portal aseguró que Gamboa sí habría obtenido su título pagando una suma de 150 dólares. En su investigación, The Jerusalem Post describió que Gamboa obtuvo su ordenación rabínica en un seminario teológico esotérico en línea, que permite a los estudiantes obtener títulos de rabino, chamán o clérigo tras completar un breve ensayo.

El certificado de ordenación rabínica de Gamboa, cuya foto publicó en su cuenta de LinkedIn y en su sitio web, habría provenido del Seminario Teológico Esotérico, según el medio.
Aunque el nuevo director mencionó un seminario teológico interreligioso en Gainesville como su fuente, los documentos serían idénticos a los del Seminario Teológico Esotérico.
Según información de The Jerusalem Post, esta iglesia de culto gnóstico interreligioso ofrece convertir títulos en ministro interreligioso, chamán, druida celta, clérigo gótico nórdico o rabino por 150 dólares.
Además, el medio detalló que la solicitud para obtener el título requiere la presentación de un ensayo de solo una página en la que se cuente buena parte de la historia espiritual del aspirante a rabino, además de un párrafo sobre su trabajo religioso antes pagar la tarifa exigida, la cual incluye costos adicionales por títulos adicionales.
El portal judío también especificó que los solicitantes también pueden obtener el certificado pagando 700 dólares por un programa de estudios en línea y redactando una tesis de 4.000 palabras.

Gamboa, por su parte, ha defendido su ordenación asegurando que fue reconocida por un “consejo rabínico”. Sin embargo, según la investigación del portal israelí, los certificados que exhibe están firmados por reverendos cristianos, lo que ha suscitado aún más dudas sobre la autenticidad de su formación.
Además, en su defensa, Gamboa afirmó haber obtenido un doctorado en teología eclesiástica del Seminario Teológico Hebreo en Bolivia, una institución cuya existencia no ha podido ser verificada.
De hecho, el portal israelí aseguró que el origen de su doctorado es un tema de controversia. En su cuenta de LinkedIn y en su sitio web, el director de asuntos religiosos afirmó que el doctorado en teología eclesiástica lo obtuvo del Seminario Teológico Hebreo, el cual, según él, se encuentra en Santa Cruz, Bolivia.
Sin embargo, la investigación de The Jerusalem Post aseguró que si esta institución existe, no cuenta con página web ni datos de contacto para poder validar el título.
“Si bien el título honorífico que sigue a “rabino” en el nombre de Gamboa suele ser “doctor”, la procedencia de su doctorado es motivo de controversia", escribió el medio extranjero.
En respuesta a una exposición realizada por W Radio sobre sus credenciales, Gamboa defendió sus certificaciones mostrándolas ante la cámara en un video en Facebook. El diploma doctoral, el mismo que exhibe en una fotografía en su sitio web, tiene el escudo de armas de Bolivia y un logotipo con el nombre de Dios en hebreo rodeado por las palabras “Ministerio Internacional Yahweh Shammah”.
El portal israelí no pudo encontrar una huella digital de dicha institución en Bolivia, aunque aseguró que existe un Ministerio Internacional Yahweh Shammah en Angola y otro en la ciudad de Contagem, Brasil.
Incluso, el medio aseguró que el sitio web de la institución publicó una imagen de un pequeño ministerio con un logotipo terráqueo similar al que aparece en el diploma de Gamboa. Sin embargo, resaltó que ambas instituciones son misiones cristianas evangélicas y no campus académicos, por lo que el documento no contaría con un aval certificado.
Marcos Peckel, director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, ha expresado abiertamente su preocupación, indicando que Gamboa no tiene reconocimiento oficial dentro de ninguna denominación judía. “No se convierte uno en rabino obteniendo un certificado por Internet”, afirmó.
Más Noticias
Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar
