Air-e está en la cuerda floja, EPM reveló deuda millonaria y desmintió críticas del Gobierno

La empresa aseguró que en 2025 se consolidará como el mayor proveedor de energía para Air-e en el mercado regulado, a través de procesos de licitación pública

Guardar
EPM reclama a Air-e una
EPM reclama a Air-e una deuda de 107.000 millones de pesos por energía suministrada - crédito EPM / Sitio web

Empresas Públicas de Medellín (EPM) volvió a salir al paso de los cuestionamientos que recibió por parte del Gobierno nacional, particularmente del presidente Gustavo Petro y del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Esta vez, la compañía pública antioqueña presentó cifras con las que defiende su papel en el abastecimiento energético de la región Caribe y, de paso, reclamó una deuda pendiente por parte de Air-e, la empresa distribuidora de energía en esa zona del país.

Según la información entregada por EPM, con corte a febrero de 2025, la empresa tiene pendiente por recibir alrededor de 107.000 millones de pesos por concepto de energía ya entregada a Air-e. Con esta cifra sobre la mesa, la compañía busca demostrar que no solo cumplió con el suministro, sino que mantuvo un compromiso creciente con la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

EPM será el principal proveedor
EPM será el principal proveedor de energía para Air-e en 2025 gracias a procesos de licitación - crédito Colprensa

Una de las afirmaciones más destacadas en el pronunciamiento de la empresa hace referencia al papel que tiene en el mercado regulado de energía de Air-e, donde su participación está aumentando. “Una clara muestra del compromiso de EPM con la región Caribe”, dice la empresa, al resaltar que su presencia pasó del 16% en 2023 al 30% en los primeros meses de 2024. Este crecimiento, de acuerdo con la organización, refleja una intención clara de fortalecer el suministro en una zona históricamente afectada por la inestabilidad del servicio eléctrico.

El comunicado, además, destaca que EPM optó por vender energía a Air-e por debajo del promedio nacional. “Los precios a los que EPM ha vendido la energía en contratos a la compañía Air-e han sido inferiores en comparación con el promedio de los contratos del mercado regulado de todo el país, en 3,7% en 2023 y 4,3% en 2024″, explicó la empresa paisa, en un intento por desvirtuar las críticas de supuesta negligencia en la atención de la región Caribe.

Más aún, la empresa aseguró que en 2025 se consolidará como el mayor proveedor de energía para Air-e en el mercado regulado, a través de procesos de licitación pública. “EPM priorizó el bienestar de los usuarios de Air-e frente a la posible venta de energía en bolsa a precios altos. Además, se destaca que EPM es el agente que ofrece los precios más competitivos en el mercado de contratos”, agregó la compañía, dirigida por John Maya.

La participación de EPM en
La participación de EPM en el mercado regulado del Caribe creció del 16% en 2023 al 30% en 2024 - crédito Ministerio de Minas y Energía/Leonardo Muñoz/EFE

En medio del debate, la empresa también aprovechó para recordar que su portafolio de generación está centrado en plantas hidráulicas, lo cual es clave para mantener la estabilidad del sistema durante los periodos de sequía. “Cumpliendo sus compromisos de energía firme, particularmente en períodos de escasez de lluvias, tal y como sucedió entre 2023 y 2024, cuando se presentó uno de los fenómenos El Niño más intensos, seguido de una sequía atípica durante los meses que tradicionalmente son de lluvias en 2024″, señaló el texto.

Asimismo, EPM advirtió que, de no haber entrado en operación las primeras turbinas del proyecto Hidroituango durante ese periodo crítico, el país habría estado al borde de un racionamiento eléctrico. No obstante, esta no es la primera vez que la empresa y el Gobierno nacional se enfrentan públicamente. En otro episodio, EPM ganó una demanda por el impago de subsidios al consumo. Tras ese fallo, el ministro Palma aseguró que las filiales de EPM ya habían recibido el 85% del dinero correspondiente a esos subsidios.

Las plantas hidráulicas de EPM
Las plantas hidráulicas de EPM permitieron estabilidad eléctrica durante la sequía histórica - crédito EPM

Sin embargo, el gerente general de la empresa, John Maya, aclaró: “Respecto a ese 85% hay que hacer una claridad: Si bien es cierto que el MinMinas ha expedido las resoluciones en las que avala esos pagos, no se han materializado y a nosotros esa plata no nos ha llegado”.