Video: 17 turistas fueron rescatados tras el volcamiento de una lancha en el Parque Tayrona

Autoridades marítimas indagan las causas detrás del volcamiento de una embarcación turística durante un recorrido por Cabo San Juan

Guardar
Diecisiete turistas colombianos fueron auxiliados luego del accidente marítimo en aguas de Parque Tayrona causado por condiciones climáticas adversas- crédito Al punto Santa Marta / X

Un grupo de 17 turistas colombianos vivió momentos de angustia cuando la lancha en la que viajaban, identificada como ‘Mía 1′, se volcó en las aguas cercanas al Parque Nacional Natural Tayrona, específicamente en la zona de Playa Brava, cerca del Cabo San Juan. Según informó el medio local Hoy Diario Magdalena, el accidente ocurrió debido a las condiciones climáticas adversas, caracterizadas por fuertes vientos y oleaje intenso. Afortunadamente, todos los pasajeros fueron rescatados sin lesiones graves gracias a la rápida intervención de otras embarcaciones cercanas.

De acuerdo con las autoridades marítimas, el incidente se produjo mientras la lancha realizaba un recorrido turístico por el área. Las primeras hipótesis apuntan a que el clima fue el principal factor que provocó el volcamiento de la embarcación. Sin embargo, las autoridades iniciaron una investigación para determinar si existieron otras causas que contribuyeran al accidente. El capitán de Puerto de Santa Marta, César Grisales, confirmó que la lancha contaba con toda la documentación necesaria para operar, pero su servicio fue suspendido temporalmente mientras se esclarecen los hechos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Rescate exitoso de 17 turistas
Rescate exitoso de 17 turistas tras volcamiento de lancha en Playa Brava, Parque Tayrona - crédito redes sociales

El momento del rescate quedó registrado en un video que circula en redes sociales, en el que se observa cómo los pasajeros fueron auxiliados por otra lancha que se encontraba en las cercanías del lugar del naufragio. Según detalló el diario citado, las personas rescatadas fueron trasladadas al balneario de Taganga, donde se confirmó que ninguna de ellas sufrió heridas de consideración. Entre los pasajeros se encontraban hombres y mujeres provenientes de diversas ciudades de Colombia, que experimentaron un episodio de gran tensión en medio del recorrido turístico.

El capitán Grisales explicó que, tras el incidente, la Dirección General Marítima (Dimar) desplegó una unidad hacia el lugar del accidente para evaluar la situación. Sin embargo, al llegar, los turistas ya habían sido rescatados por las embarcaciones que acudieron al llamado de emergencia. Este rápido accionar fue clave para evitar una tragedia mayor, dado que las condiciones del mar representaban un riesgo significativo para los náufragos.

Rápida actuación evita tragedia durante
Rápida actuación evita tragedia durante un recorrido turístico cerca del Cabo San Juan - crédito redes sociales

Aunque las primeras versiones señalan que el fuerte oleaje y las brisas intensas fueron los responsables del volcamiento, las autoridades marítimas iniciaron una investigación preliminar para determinar las causas exactas del accidente. Grisales confirmó que la embarcación ‘Mía 1′ contaba con el registro en la Capitanía de Puerto, un certificado de seguridad vigente y la autorización de zarpe correspondiente. No obstante, la lancha no podrá operar nuevamente hasta que se concluyan las investigaciones y se descarten posibles fallas técnicas o errores humanos.

Pese a que el accidente ocurrió el sábado 5, la investigación inició formalmente el lunes 7 de abril, y buscará esclarecer si hubo algún incumplimiento en las normativas de seguridad o si las condiciones climáticas fueron el único factor determinante. Este procedimiento es parte de los protocolos establecidos por la Dimar para garantizar la seguridad de las operaciones marítimas en la región.

Otro hecho similar en Cartagena

Momentos de tensión en la zona insular de Cartagena tras el volcamiento de una embarcación con visitantes extranjeros en aguas cercanas al hotel Sofitel - crédito redes sociales

El caso de la lancha ‘Mía 1′ no es el único que ha ocurrido recientemente en las costas colombianas. Apenas dos semanas antes, el 20 de marzo, un incidente similar tuvo lugar en Cartagena, donde una embarcación que transportaba a 38 turistas naufragó mientras recorría las Islas del Rosario. Aunque en ambos casos no se reportaron víctimas fatales, los accidentes han generado preocupación sobre la seguridad en los servicios turísticos marítimos.

El incidente puso en el foco la importancia de cumplir con las normativas de seguridad para las embarcaciones que operan en el sector turístico. Con base en las regulaciones de la Dimar y la legislación colombiana, las lanchas destinadas a este tipo de actividades deben cumplir con varios requisitos, entre ellos, estar matriculadas ante el Ministerio de Transporte, contar con bandera colombiana, poseer una patente de navegación y estar autorizadas para zarpar desde los puertos correspondientes. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los pasajeros y minimizar los riesgos asociados a las actividades marítimas.