
Un convenio suscrito entre el gigante de gaseosas Coca Cola Femsa y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se volvió en el centro de críticas de la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal que, en la mañana del martes 8 de abril, se despachó contra el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán.
Según criticó la congresista, el mandatario distrital no ha logrado solucionar la crisis por desabastecimiento de agua en la capital del país y los municipios aledaños que se abastecen del sistema de embalses, por lo que los ciudadanos siguen sometidos a un régimen de racionamiento semanal para sobrellevar el problema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, Carrascal aseguró que Galán mantiene con duras restricciones a los capitalinos, mientras las grandes compañías del país podrían extraer cantidades industriales del líquido vital sin mayores restricciones.
“Casi un año de racionamiento de agua y la Alcaldía de Carlos Fernando Galán sigue en la inercia. Se imponen medidas que castigan a todos sin resultados tangibles. ¿El problema? No solo es sequía: es acaparamiento, inacción y privilegios”, señaló la representante en su cuenta de X.
“Mientras las familias se adaptan al régimen del balde, en La Calera, veredas como Santa Helena y Buenos Aires Bajo —vecinas del páramo de Chingaza— enfrentan cortes totales de agua. ¿La paradoja? Coca-Cola extrae más de 100 millones de litros al año de las mismas fuentes secas para los campesinos”, añadió Carrascal.
La congresista aseguró que ese convenio entre la empresa de gaseosas y la administración también podría atravesar por varias irregularidades, pese a que el alcalde Galán ha rechazado rotundamente cualquier movimiento que no esté contemplado en las regulaciones vigentes.
“Expertos en hidráulica y análisis de datos han señalado fallas evidentes en esta medida: gráficos incompletos, estrategias reactivas y una absurda dependencia de la lluvia como solución. No podemos quedarnos cruzados de brazos esperando si llueve o no. Es urgente plantear alternativas concretas para reparar la infraestructura, con un plan que permita adaptarnos y aprovechar mejor el agua. ¿Dónde están los esfuerzos de Bogotá por fortalecer la hoja de ruta con tecnología, urbanismo inteligente y políticas sostenibles? ¿Dónde están las inversiones que deberían garantizar una gestión hídrica a la altura del desafío?“, criticó la congresista.
Finalmente, Mafe Carrascal hizo un duro llamado de atención para no “castigar” a los bogotanos con restricciones como el racionamiento, mientras las grandes industrias del país operan con normalidad.
“No hay derecho a que la ciudadanía reciba sanciones y escasez, mientras los grandes extractores siguen con vía libre. La crisis hídrica es evitable: es el resultado de decisiones políticas que favorecen a unos pocos. Bogotá y su región necesitan un plan hídrico integral, justo y resiliente YA. Y a los responsables, tanto públicos como privados, hay que exigirles cuentas con firmeza y sin excusas”, concluyó la representante a la Cámara por el Pacto Histórico.
Las críticas de Carrascal se dan tras la publicación de una investigación del medio independiente Vorágine que denunció supuestas irregularidades en el servicio de agua en el municipio de la Calera.
Según reportó el medio, mientras los campesinos de las veredas Buenos Aires Bajo, Buenos Aires Alto y Santa Helena enfrentaban racionamientos severos y debían recurrir a medidas desesperadas, como procesiones religiosas para pedir lluvia, la planta embotelladora Manantial, operada por Coca-Cola Femsa, habría seguido extrayendo cientos de miles de litros de agua al día sin interrupciones.
La planta Manantial, construida en 1981, tiene autorización para extraer 3,23 litros por segundo de siete nacimientos de agua en la vereda Santa Helena, según la concesión otorgada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
Esto equivale a 279.000 litros diarios, o aproximadamente 101.8 millones de litros al año, suficientes para llenar 40 piscinas olímpicas.
Más Noticias
Universidad Nacional se pronunció por la masiva presencia de indígenas en la institución: autorizó su estadía en la sede Bogotá
A través de un comunicado, la Universidad Nacional autorizó en su campus de Bogotá la estadía de la minga indígena con el propósito de garantizar su derecho a la protesta

Alerta por intoxicación alimentaria, estos síntomas nos avisan si es hora de acudir al médico
Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y el estado de salud del paciente

Melissa Gate falló con su posicionamiento a Camilo Trujillo: el actor regresó a ‘La casa de los famosos’ con alto favoritismo
La semana 13 no le dio suerte a la ‘influencer’ paisa, que generalmente atina con el que será el eliminado del ‘reality’ de convivencia: “El lavaplatos” entró de tercero

Acuerdo histórico entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Specialty Coffee Association unificará estándares de calidad y abrirá nuevas oportunidades para los caficultores colombianos
Con esta alianza, Colombia refuerza su posición como líder mundial en cafés especiales y proyecta mayores beneficios económicos para sus productores

Gustavo Petro confirmó que participará en las marchas del Día del Trabajador el 1 de mayo: “El pueblo triunfará, palabra que sí”
El presidente indicó que, durante las movilizaciones, asistirá personalmente al Congreso de la República para radicar las preguntas que tendría la consulta popular
