La JEP toma decisión clave sobre exFarc: aval parcial a su solicitud y advertencias sobre sanciones

Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos

Guardar
Bogotá. 28 de enero de
Bogotá. 28 de enero de 2021. Logo JEP. (Colprensa - Álvaro Tavera)

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se pronunció este 7 de abril sobre la solicitud presentada por exmiembros del antiguo Secretariado de las Farc, quienes pidieron que sus procesos judiciales fueran unificados a través de una Resolución Única de Conclusiones.

Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró un logo de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia (JEP). EFE/Carlos Ortega

De acuerdo con la información entregada por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, la revisión fue realizada por todas las salas y secciones de manera coordinada, buscando definir una postura común. “Hay un esfuerzo colectivo para llegar a un consenso interpretativo para decir esta es la ruta procesal, y eso es un gran avance, en términos de seguridad jurídica. No es solamente resolver una solicitud”, declaró Ramelli.

Los magistrados concluyeron que no era posible dar un visto bueno integral a la petición elevada por los excomandantes de la antigua guerrilla, quienes se habían comprometido con el Acuerdo de Paz. En consecuencia, se resolvió que las imputaciones existentes se revisarán de manera separada, caso por caso.

Durante una rueda de prensa, el presidente de la JEP señaló que los análisis tomaron tiempo debido a la complejidad de los asuntos tratados. “Si hubiera sido un tema fácil, habríamos respondido en una semana. Son problemas de diseño institucional muy complicados. Por eso hicimos varios talleres para definir cuál era la ruta de seguridad jurídica”, explicó.

El pronunciamiento responde a una comunicación enviada por los exjefes guerrilleros el pasado 7 de octubre. En ella, renunciaban a la presunción de inocencia en los procesos en los que ya han sido vinculados. La JEP, sin embargo, fue enfática en que “no se puede hacer una evaluación en bloque de responsabilidades, sino que se debe partir de una revisión individual de cada imputación y de cada aceptación”.

Ramelli también reiteró que, en caso de que los comparecientes reconozcan responsabilidad, la pena máxima seguirá siendo la estipulada en el sistema transicional. “Jamás vamos a superar la sanción de los ocho años, así de claro, nunca, la pena es de cinco a ocho años de sanción y se lo decimos clarito (...) Lo que les brinda seguridad jurídica, y que todos lo aprobaron, es que nunca va a haber una acumulación de penas”.

Según lo indicado, en aquellos expedientes donde ya existe una Resolución de Conclusiones, podrían generarse adiciones posteriores si surgen nuevos hechos relacionados. Tales ampliaciones serán tramitadas por la misma sala, con el fin de mantener coherencia y agilidad en las decisiones.

La solicitud había sido firmada por figuras como Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Rodrigo Granda, Jaime Alberto Parra y Milton de Jesús Toncel. La JEP, por su parte, mantiene abiertos otros procesos relacionados con delitos como el reclutamiento de menores, sobre los cuales anunció nuevas imputaciones recientemente.

Más Noticias

Eros Ramazzotti anunció su regreso a Colombia en 2026: conozca fecha y precios de boletería

El cantante italiano de pop-rock anunció las fechas de ‘Una Historia Importante World Tour’, y sumó al país en el que será su regreso, luego de seis años

Eros Ramazzotti anunció su regreso

Falsos sacerdotes en Barranquilla estarían ofreciendo servicios religiosos: funeraria vinculada respondió

El arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, denunció la presencia de falsos sacerdotes en la región que ofician exequias, bautizos y matrimonios sin la debida autorización, afectando a los feligreses

Falsos sacerdotes en Barranquilla estarían

Emergencia en Medellín por deslizamiento de tierra que sepultó a dos personas

Al parecer, los hechos ocurrieron en un terreno donde se estaba llevando a cabo una construcción de manera ilegal

Emergencia en Medellín por deslizamiento

Las incoherencias de Petro: blando con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y duro con Daniel Noboa en Ecuador

El presidente de la República puso en entredicho la victoria del mandatario Daniel Noboa en la segunda vuelta en el país vecino, ante la candidata del ex jefe de Estado Rafael Correa, Luisa González, que también se negó a reconocer el triunfo de su contendor

Las incoherencias de Petro: blando

“Populismo, narcotráfico e impunidad”: “los pecados capitales” que Katherine Miranda evidenció del Gobierno Petro

Durante la Semana Santa, la representante a la Cámara difundió en sus redes sociales un mensaje en el que aprovechó los símbolos religiosos para plantear diversas críticas a la actual administración

“Populismo, narcotráfico e impunidad”: “los
MÁS NOTICIAS