
El Tren de Aragua es una organización criminal de origen venezolano que ha ganado notoriedad en América Latina por su violencia y alcance transnacional. Surgida en la cárcel de Tocorón, Venezuela, esta banda se ha extendido a países como Colombia y Estados Unidos, dedicándose al tráfico de drogas, la trata de personas, la extorsión y el homicidio bajo la modalidad de sicariato.
En medio de esta problemática se encendió una polémica a raíz de declaraciones atribuidas al presidente Gustavo Petro sobre la necesidad de “más amor y comprensión” para los miembros de estos grupos criminales, según lo expuesto por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque Petro negó tales afirmaciones, la controversia ha escalado por el pronunciamiento de varios actores políticos como, por ejemplo, Juan Manuel Galán, director nacional del Nuevo Liberalismo, que criticó la supuesta postura del mandatario.
Un encuentro tenso entre Petro y Noem
La controversia comenzó tras la reunión del 27 de marzo de 2025, entre el presidente Petro y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.
Según la funcionaria, la cita, inicialmente planeada para durar treinta minutos, se extendió debido a la intensidad de los intercambios, incluso describió el encuentro como “polémico” y aseguró que Petro criticó abiertamente la estrategia antidrogas de Estados Unidos, calificando a los miembros de organizaciones criminales como “personas que necesitaban más amor y comprensión”.
Para Noem, la posición del mandatario colombiano resultó inaceptable, por lo que manifestó: “Así que le dije claramente: ‘Pero escucha, nunca legalizaremos las drogas en nuestro país. Si los miembros del cártel son tus amigos, los mataremos’”.
Con esta declaración, la funcionaria estadounidense dejó claro que la administración de Donald Trump, de la cual forma parte, mantiene un enfoque drástico frente al narcotráfico.
Las críticas de Juan Manuel Galán
A través de un hilo en X, el director nacional del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, dejó ver su inconformidad ante la supuesta postura de Gustavo Petro respecto al Tren de Aragua.

En su publicación, Galán señaló que no es cierto que esta organización esté conformada únicamente por “jóvenes excluidos” producto de la migración forzada; por el contrario, Galán sostuvo que existen investigaciones serias, como la de la profesora Valentina Troncoso, que prueban un origen carcelario de la banda, cuyos integrantes ya contaban con experiencia criminal antes de expandirse.
Galán explicó que la banda no solo se dedica al tráfico de drogas, también a la extorsión, el secuestro, la explotación sexual y la trata de personas.
En ese sentido, destacó el dato oficial que indica la captura de 103 integrantes del Tren de Aragua en Colombia, incluidos cuatro cabecillas, aunque informes no oficiales sugieren que la presencia de la banda podría ser mucho mayor, con hasta 500 miembros en el país.

“Solicitar que sean tratados con ‘amor’ desconoce dicho perfil criminal y es una afrenta a las víctimas de su actuar delictivo”, afirmó Galán, que rechazó cualquier intento de minimizar la gravedad de la organización.
La respuesta de Petro: “A ningún colombiano se le ocurriría”
Ante la polémica desencadenada por las declaraciones de Kristi Noem, Gustavo Petro negó categóricamente haber expresado simpatía por el Tren de Aragua, al respecto, aseguró que “a ningún colombiano se le ocurriría” decirle a un alto funcionario de Estados Unidos que es “amigo de los carteles mafiosos”.
Por lo tanto, el mandatario cuestionó la versión de Noem, y atribuyó la supuesta malinterpretación a una posible barrera idiomática.

En su participación en el evento Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño, Petro reiteró que jamás dijo aquello que se le atribuye: “¿Qué defendí al Tren de Aragua?, ¿cuándo?, ¿yo qué tengo que ver con el Tren de Aragua para defenderlo?”.
Sostuvo que su intención fue analizar las causas sociales que permiten la proliferación de la delincuencia, haciendo énfasis en los factores de exclusión y migración forzada que padecen muchos venezolanos; sin embargo, negó cualquier tipo de apoyo o justificación para las acciones criminales.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
