Icbf expresó su respaldo a fallo del Consejo de Estado sobre polémica de la canción ‘+57′

El alto tribunal fue claro en que los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben ser protegidos en todo el territorio nacional, razón por la que desde la entidad nacional hicieron un llamado a los artistas que participaron de la pieza

Guardar
La canción en la que
La canción en la que participaron múltiples artistas colombianos generó una oleada de críticas a nivel nacional - crédito Colprensa

En un fallo que refuerza el compromiso del Estado colombiano con la protección de los derechos de la infancia, el Consejo de Estado señaló que la canción +57 pudo haber vulnerado los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Según informó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la decisión del tribunal resalta la importancia de prevenir la sexualización temprana y garantizar entornos seguros para los menores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el Consejo de Estado, la sexualización temprana de los menores los cosifica, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que pueden afectar gravemente su desarrollo integral.

Este tipo de actos, según el tribunal, contravienen el principio del interés superior del menor, un mandato constitucional que exige que todas las decisiones y acciones relacionadas con la infancia prioricen su bienestar y protección.

Consejo de Estado emitió fallo
Consejo de Estado emitió fallo sobre la canción '+57' - crédito Colprensa

La directora general del Icbf celebró el fallo y destacó la importancia de que los artistas asuman un rol activo en la protección de los derechos de la infancia. “Hoy celebramos el pronunciamiento del Consejo de Estado frente a lo que fue la canción +57 y cómo pudo haber vulnerado los derechos de los niños. El llamado que se hace a los artistas lo compartimos plenamente, y que el Consejo se pronuncie demuestra cómo el país ha avanzado en prevenir la vulneración de derechos”, afirmó la funcionaria.

Asimismo, la directora enfatizó que el fallo es una oportunidad para reflexionar sobre la calidad del contenido que consumen los menores. Según detalló el Icbf, este tipo de pronunciamientos son esenciales para garantizar que los entornos en los que crecen niñas, niños y adolescentes sean seguros y respetuosos de sus derechos.

La canción se vio afectada
La canción se vio afectada en la semana de su debut por la polémica en torno a la frase - crédito @jbalvin / Instagram

Y es que el Consejo de Estado basó su decisión en el marco constitucional y legal que protege a la infancia y la adolescencia en todo el territorio nacional. En particular, el fallo se sustenta en el artículo 44 de la Constitución, que establece que los derechos de los menores prevalecen sobre los derechos de los demás. Este principio guía la organización de las instituciones estatales y permite la adopción de medidas preventivas para evitar futuras violaciones a la dignidad de los menores.

Además, el tribunal también destacó la función pedagógica de la Constitución, que busca educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger a los menores de cualquier forma de explotación o vulneración de sus derechos.

Astrid Cáceres, directora del Icbf,
Astrid Cáceres, directora del Icbf, reiteró el compromiso de la entidad por garantizar los derechos de los niños - crédito Colprensa

Por otra parte, el Icbf reiteró su compromiso con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a quienes considera el futuro de Colombia. La institución hizo un llamado a todos los actores sociales, incluidos los artistas, para que contribuyan a garantizar entornos seguros y respetuosos para los menores.

Debemos exaltar el principio de que todos los actores del Estado podemos trabajar conjuntamente para garantizar los entornos seguros de nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló la directora del ICBF. Además, resaltó que el fallo del Consejo de Estado es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la infancia.

El cambio en la letra
El cambio en la letra sustituyó "fourteen" por "eighteen" debido a la presión social - crédito captura de video

La canción ‘+57′ generó una fuerte polémica en Colombia

La canción +57, lanzada en 2024 por Karol G, Feid, Maluma, J Balvin y otros artistas colombianos, generó una gran polémica en Colombia por una frase en su letra que decía “una mamacita desde los fourteen”, interpretada por muchos como una referencia a la sexualización de menores de edad.

El tema fue duramente criticado por la opinión pública, organizaciones de protección infantil y autoridades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que pidió eliminar esa parte de la canción. Incluso el presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, abriendo un debate sobre la responsabilidad social de los artistas.

Tras la controversia, Karol G pidió disculpas públicas, aseguró que la frase fue sacada de contexto y reconoció que aún tiene mucho por aprender. Finalmente, los artistas decidieron modificar la letra en las plataformas digitales, cambiando “fourteen” por “eighteen” para evitar hacer referencia a menores.