
El presidente Gustavo Petro intenta aclarar nuevamente los comentarios que le hizo a la secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, durante una reunión celebrada el 27 de marzo en Bogotá.
La funcionaria estadounidense, quien calificó el encuentro como “polémico”, aseguró que el mandatario colombiano defendió a los integrantes del Tren de Aragua y los describió como “jóvenes excluidos que necesitan amor y afecto”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro ha salido a matizar esas afirmaciones, alegando que sus palabras fueron malinterpretadas. “Confundió, Noem, amor a la juventud como amor al ‘Tren de Aragua’, como si la juventud fuera el ‘Tren de Aragua’”, intentó aclarar en publicación realizada en la red social X.
Petro ya había insistido en que su enfoque es social, no condescendiente con el crimen. “En Colombia han caído los principales cabecillas del ‘Tren de Aragua’, pero eso no significa que a la juventud no se le deba incluir”, agregó.
La controversia surgió a raíz de las declaraciones que Kristi Noem entregó a medios estadounidenses, donde aseguró que Petro pasó cerca de media hora criticando al gobierno de EE. UU. y defendiendo a los miembros de la banda criminal, incluso afirmando que algunos eran “sus amigos” y que su situación debía ser entendida desde una perspectiva más humana.

En respuesta, Noem ironizó que si Petro cree que el amor puede resolver el problema, estaría dispuesta a enviarle a todos los miembros del Tren de Aragua “que pudiera manejar”.
También recalcó que el gobierno de Trump no cambiará su postura: no legalizará las drogas y mantendrá su política de mano dura contra el narcotráfico.
Petro, por su parte, reafirmó su posición en un evento público en Pasto, Nariño. Allí sostuvo que su propuesta de “tratar con amor” a los jóvenes excluidos —algunos de los cuales han terminado en organizaciones criminales— tiene como objetivo ofrecer alternativas y frenar el ciclo de violencia.
“Si los trata con violencia, responderán con violencia mayor. Amor, afecto. Eso es lo que puede salvar a la juventud de los Estados Unidos de la drogadicción del fentanilo. Amor”, dijo el mandatario colombiano.
La Cancillería, encabezada por Laura Sarabia, también respondió a las declaraciones de Noem con un comunicado en el que defendió la posición del presidente Petro y reiteró su compromiso con la lucha contra el crimen organizado.
La tensión diplomática entre ambos gobiernos se incrementa, mientras Petro sigue buscando que se entienda su discurso no como una defensa del Tren de Aragua, sino como un llamado a no estigmatizar a toda una generación por las acciones de unos pocos.
Ministro de Defensa desmiente acusaciones sobre vínculos del presidente Petro con el Tren de Aragua
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, negó categóricamente que el presidente Gustavo Petro haya afirmado tener vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano.
Según informó Sánchez a través de su cuenta en la red social X, las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sobre este tema son falsas.

Noem había asegurado en medios estadounidenses que Petro había expresado simpatía hacia los miembros de esta banda delictiva durante una reunión reciente entre funcionarios de ambos países.
De acuerdo con lo publicado por Sánchez, el presidente Petro nunca hizo tales afirmaciones ni habló en contra del gobierno de Estados Unidos.
En cambio, el mandatario colombiano habría reflexionado sobre el origen y la expansión del Tren de Aragua en la región, un análisis que, según el ministro, fue malinterpretado o tergiversado por Noem.
Este es el tercer desmentido oficial del gobierno colombiano sobre las declaraciones de la funcionaria estadounidense, sumándose a las aclaraciones previas del propio presidente Petro y de la canciller Laura Sarabia.

La reunión del 27 de marzo parecía ser una oportunidad para limar asperezas y avanzar en una agenda conjunta. Sin embargo, las declaraciones de Noem y la respuesta de Petro han reavivado las tensiones, poniendo en evidencia las diferencias de enfoque entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado y el manejo de las drogas.
Más Noticias
Karol G finalmente no se presentó con Shakira en Medellín, periodista reveló cuál habría sido la razón
En redes sociales se dijo que la Bichota estaría junto a la barranquillera en el Atanasio Girardot, pero se llevaron tremenda sorpresa al ver en escena a Carlos Vives

Denuncias de supuesta red de prostitución en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova: el comandante del Ejército respondió
El comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, afirmó que se trata de “montajes” que realizaron “personas inescrupulosas! para desprestigiar a la escuela militar

Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso
Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”
Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano
