Gustavo Petro aprovechó declaraciones de Carlos Lehder para referirse a la toma del Palacio de Justicia por el M-19: acusó al Gobierno de querer “matar” a los magistrados

El pronunciamiento del presidente Petro se da por las declaraciones del exnarcotraficante Carlos Lehder, el cual aseguró que Pablo Escobar no financió a ese grupo guerrillero para adelantar la toma al Palacio de Justicia en 1985

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Presidencia

El exnarcotraficante Carlos Lehder aseguró, en su regreso a Colombia, que Pablo Escobar no financió la toma del Palacio de Justicia en 1985, motivo por el cual calificó a Jhon Jairo Velásquez Vásquez, más conocido con el alias Popeye, como un “payaso”.

“Popeye fue un payaso, y Pablo Escobar no financió la toma del Palacio de Justicia, eso es una mentira (SIC), aseguró el excapo del Cartel de Medellín en entrevista con Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro aseguró que las declaraciones de Carlos Lehder “se ajustan” a su investigación y debate sobre la toma del Palacio de Justicia.

“Al afirmar Lehder, que Pablo Escobar no tenía nada que ver con el Palacio de Justicia, sale la verdad a relucir (SIC)”, indicó el presidente Petro.

Publicación de Gustavo Petro por
Publicación de Gustavo Petro por las declaraciones de Carlos Lehder - crédito @petrogustavo/X

El jefe de Estado acusó directamente al gobierno de Julio César Turbay de presuntamente “inventar” una historia sobre sobornos en el M-19, porque, según el mandatario, el Gobierno quería “matar” a los magistrados en ese momento.

“El gobierno tuvo que inventar una historia “oficial” que propagó sobre sobornos al M19, solo para ocultar que decidieron matar a los magistrados porque estos estaban iniciando los procesos contra la cúpula militar de entonces, por tortura (SIC), aseveró Petro.

Según el mandatario, lo sucedido en el gobierno del expresidente Julio César Turbay fue un “delito contra la humanidad”.

“Los torturados fuero miles de ciudadanos colombianos y entre ellos centenares de torturados del M19, en el gobierno de Turbay Ayala: un delito contra la humanidad (SIC)”, aseveró el mandatario.

Gustavo Petro aseguró que la toma del Palacio de Justicia por el M-19 fue un “error político”, que no permitió los diálogos entre grupo armado y el Gobierno nacional.

“La corte suprema del entonces, inició los procesos contra altos grados militares y aprovechando el error político del M19 al desencadenar la toma, no permitieron el diálogo, para matar a sus dos enemigos: al M19 y al poder judicial que juzgaba la cúpula militar (SIC)”, indicó el jefe de Estado.

Gustavo Petro aseguró que la
Gustavo Petro aseguró que la toma del Palacio de Justicia por el M-19 fue un “error político”, que no permitió los diálogos entre grupo armado y el Gobierno nacional - crédito @petrogustavo/X

En su publicación, el presidente Gustavo Petro afirmó que demando a ‘Popeye’ por calumnia, asegurando que el excapo nunca estuvo al lado de Pablo Escobar.

A alias Popeye lo demandé por calumniarme, evadió su concurrencia a la justicia y en medio del proceso murió de cáncer. Nunca estuvo realmente al lado de Pablo Escobar y era un integrante de base del cartel”, precisó el mandatario.

Qué dijo Carlos Lehder

En entrevista con Caracol Radio, Carlos Lehder aseguró que el aumento de la población ha llevado un consumo excesivo de la cocaína.

El problema del narcotráfico, primero, es derivado simple y llanamente por el consumo en el extranjero. Mientras el extranjero esté dispuesto a pagar una inmensa cantidad de dólares por un poco de cocaína, pues alguien, en Argentina, en Bolivia, en Perú o en México, le va a mandar la cocaína”, añadió.

Además, precisó que “mi corazón y mi mente están limpios de toda deuda con la sociedad. En ese aspecto, yo no tengo ningún compromiso, ningún cargo criminal en el país. No tengo ningún compromiso con el Gobierno colombiano. Todos los casos, prácticamente, hace 40 años han expirado”.

Carlos Lehder aseguró que el
Carlos Lehder aseguró que el aumento de la población ha llevado un consumo excesivo de la cocaína - crédito Redes sociales

Carlos Lehder aseguró que se confesó con el padre Rafael García Herreros durante su reclusión en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

La visita del sacerdote, fundador del Minuto de Dios, se dio cuando Lehder se encontraba detenido en la penitenciaría de Marion, en la frontera con Canadá, por cargos relacionados con el tráfico de cocaína, según lo confirmó el exnarcotraficante en conversaciones con Caracol Radio.

“Tuve el privilegio de que me visitara, estando yo en una prisión de máxima seguridad, el reverendo padre García Herreros. El padre García vino desde Colombia con sus 82 años, y vino a visitarme a la penitenciaría de máxima seguridad de Marion, en la frontera con Canadá”, relató Lehder.

El encuentro con el sacerdote, figura reconocida en la vida pública y religiosa del país, fue descrito por Lehder como un momento determinante en su proceso de reflexión personal.