
El 7 de abril de 2025, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) divulgó los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a marzo. Según informó la directora de la entidad, Piedad Urdinola, la inflación interanual se ubicó en 5,09%, lo que representa una caída de 2,27 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, cuando se situaba en 7,36%. En cuanto al acumulado del año, el índice marcó un 2,65%, cifra levemente inferior al 2,73% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Frente a esta información, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo una publicación en su cuenta de X en la que destacó la reducción que presentó la inflación. Además, aprovechó este mensaje para arremeter en contra del Banco de la República por su decisión de no bajar las tasas de interés. Según el primer mandatario del país, esto “frena la economía”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Dane también señaló que la última vez que la inflación anual se ubicó por debajo del nivel actual fue en octubre de 2021, cuando alcanzó el 4,58%. Aunque el descenso es significativo, la cifra aún se mantiene por encima del rango objetivo del Banco de la República, establecido entre 2% y 4%.
Esta situación podría influir en las decisiones de política monetaria del Emisor, cuya Junta Directiva evalúa la posibilidad de reducir la tasa de interés que aplica a las entidades financieras por el acceso a liquidez a través de operaciones de mercado abierto.
Frente a estos datos, el presidente Gustavo Petro se refirió a la situación inflacionaria del país y a las decisiones recientes del Banco de la República en su mensaje de X. El jefe de Estado destacó que el país registra actualmente la inflación más baja desde el inicio de su administración, pero cuestionó el impacto de la política monetaria en la actividad económica. Según Petro, la decisión del Emisor de mantener inalterada la tasa de interés nominal ha generado un aumento en la tasa de interés real, lo que, en su criterio, actúa como un freno adicional sobre la economía.

“Tenemos la inflación más baja desde que inició el gobierno: 5,09 anual. La decisión del Banco de la República, al congelar la tasa de interés nominal, produce ahora que subiera la tasa de interés real. Entre más baja este gobierno la inflación, más el Banco de la República frena la economía”, escribió el presidente de la República por medio de su cuenta de X.
Y es que a finales de marzo, el Banco de la República sostuvo una nueva reunión de su Junta Directiva, en la que resolvió mantener sin cambios la tasa de interés. La decisión se dio pese a que varios analistas del sector financiero anticipaban un recorte y estimaban que la tasa de referencia podría ubicarse entre el 9% y el 9,5%.

En aquella oportunidad el ministro de Hacienda Germán Ávila, con respecta a la decisión comentó lo siguiente: “Presentamos todos los argumentos necesarios, nuestra idea hubiera sido llegar a un punto intermedio, esta situación no se dio y la ausencia de ese consenso condujo a la decisión que se ha tomado. No estamos contentos con la decisión y el próximo mes esperamos tener nuevas noticias”.
En cuanto al primer mandatario, esta no es la única oportunidad reciente en que Gustavo Petro menciona el tema, pues el 6 de abril habló del pronostico que hizo el banco de inversión más grande del mundo, JP Morgan Chase & Co, sobre las implicaciones que pueden tener los aranceles decretados por Donald Trump en la economía de Estados Unidos para la segunda mitad de 2025 y la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5%.

Al respecto comentó que “este artículo que muestra el análisis del Banco JPMorgan, habla de recesión en EEUU y de la necesaria reducción de la tasa de interés en los EEUU del 4,5% al 2,5% para intentar evitarla. Contrasten con las decisiones de la junta directiva del Banco de la República de Colombia y verán lo desacertada que ha sido en subir la tasa de interés real”.
Más Noticias
“El Instituto Nacional de Salud, producía vacunas en Colombia, llegó Andrés Pastrana y quitó la producción”: Gustavo Petro sobre vacunas contra la fiebre amarilla
Gustavo Petro señaló que decisiones tomadas durante el gobierno de Andrés Pastrana afectaron la capacidad de Colombia para fabricar vacunas

Extranjero explicó por qué se asusta cada que su novia colombiana le habla en español
La colombiana ha compartido videos en los que se ve cuando su pareja le pide que no hable en su lengua natal, incluso, al decirle: te amo

Golpe al microtráfico en San Bernardo: incautaron más de 18.000 dosis de estupefacientes
En una operación liderada por uniformados del CAI San Victorino, la Policía Nacional logró incautar dosis de bazuco en una vivienda de un barrio en el centro de Bogotá

Ministro de Defensa ofrece hasta 300 millones por responsables del atentado en Mondomo y adjudica el crimen a disidencias de las Farc: “Donde hay narcotráfico, hay crimen”
Pedro Arnulfo Sánchez denunció a través de su cuenta en X que el ataque con explosivos en Mondomo, Cauca, fue ejecutado por la estructura Jaime Martínez. También denunció que el atentado confirma el rechazo de estas estructuras armadas a la paz y su vínculo directo con el narcotráfico y el terrorismo

Se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en Huila: esto se sabe
En la vereda el Macal, municipio de Suaza, en el departamento del Huila, se reportaron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente ‘Rodrigo Cadete’ de las disidencias de las Farc
