Este será el ministro que asumirá la Presidencia de la República, mientras Petro asiste a cumbre de la Celac

El presidente de la República se desplaza a Honduras para hacer parte de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, organización de la que asumirá la presidencial pro tempore, por los próximos dos años

Guardar
El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, encargó a uno de sus ministros como delegatario frente a su viaje a Honduras - crédito Andrea Puentes/Presidencia

A través del Decreto 0420, del 7 de abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, designó a su ministro de Hacienda, Germán Ávila, como el mandatario encargado para asumir funciones delegatarias, mientras él asiste a la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a celebrarse en Honduras del 8 al 10 de abril de 2025.

Petro, que asumirá la presidencia pro tempore de la organización, otorgó facultades a Ávila para que pueda ejercer las funciones presidenciales durante la ausencia temporal en el territorio nacional; con lo que cambió de ministro delegatario, pues en anteriores ocasiones había sido designado el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como en su anterior viaje a Haití.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este es el Decreto 0420
Este es el Decreto 0420 de 2025, con la designación del ministro delegatario Germán Ávila, debido al viaje de Gustavo Petro a Honduras - crédito Infobae Colombia

“De conformidad con las disposiciones constitucionales y con la precedencia establecida en la ley, el ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Germán Ávila Plazas está habilitado para ejercer las funciones legales y unas funciones constitucionales como ministro delegatario”, se leyó en el referido decreto, con el que se confirmó el encargo al titular de esta cartera, reemplazante de Diego Guevara.

De esta manera, el ministro de Hacienda tendrá que asumir las responsabilidades relacionadas con el cargo, en tanto el jefe de Estado se encuentra en territorio centroamericano, al cual se desplazó en compañía de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia: que en su intervención reafirmó el compromiso del país con una región más unida y activa, impulsando la integración comercial.

Es válido destacar que el artículo 196 de la Constitución Política de Colombia establece que el presidente debe avisar al Senado o a la Corte Suprema de Justicia antes de viajar al extranjero; y le da la facultada para delegar en funciones a uno de sus ministros, que supla su ausencia en el territorio nacional. “La infracción de esta disposición implica abandono del cargo”, se precisó en la disposición que lo reglamenta.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, será recibido por su homóloga en Honduras, Xiomara Castro, que le entregará la presidencia de la Celac el 9 de abril - crédito @cancilleriacol/X

Gustavo Petro, presente en la cumbre de la Celac en Honduras

De acuerdo con el cronograma de la visita del jefe del Estado, Petro asumirá este miércoles 9 de abril la presidencia de la Celac. En su intervención, El liderazgo del primer mandatario al frente de la Celac, como lo reportaba Infobae Colombia, arrancará con una propuesta ambiciosa: promover una red de interconexión eléctrica que utilice energías limpias para conectar a países de Latinoamérica y el Caribe.

Voy a recibir la presidencia de la Comunidad Económica de América Latina y el Caribe (Celac). Priorizaré la interconexión eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza”, indicó el mandatario en su cuenta de X, su principal plataforma de comunicación, con lo que compartió con sus simpatizantes los ejes centrales de su agenda en suelo hondureño.

Gustavo Petro anunció en su
Gustavo Petro anunció en su cuenta de X los ejes de su mandato al frente de la Celac, destacando la interconexión eléctrica con energías limpias - crédito Gustavo Petro/X

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, será la anfitriona de la cumbre. La jefe de Estado, del ala política de Petro, recibirá a los mandatarios el miércoles 9 de abril, después de una reunión de cancilleres ya mencionada. Entre los asistentes confirmados a la cumbre se encuentran el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, el de Bolivia, Luis Arce, el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Uruguay, Yamandú Orsi.

A su vez, otro de los asuntos determinantes que se tratarán en la cumbre será la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que pone en riesgo las economías de varios países de América Latina. La administración de Donald Trump anunció un arancel del 10% para la mayoría de las importaciones provenientes de la región; entre ellos, Colombia, que ofrece diversos productos.