
En una decisión que representa un avance para los derechos de los viajeros en el país, el Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley que obligará a las aerolíneas a responder de forma justa, clara y oportuna ante cualquier irregularidad que afecte a los pasajeros.
La propuesta legislativa ahora pasará a revisión en la Cámara de Representantes, pero el objetivo principal del articulado es proteger a los usuarios del transporte aéreo frente a situaciones comunes como retrasos, cancelaciones, errores en los tiquetes, y la polémica práctica de la sobreventa de vuelos.
Según explicaron sus autores Ana María Castañeda, Efraín Cepeda y Antonio Zabarín, el proyecto busca equilibrar la relación entre pasajeros y aerolíneas, promoviendo un servicio más justo, eficiente y transparente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Sabemos lo frustrante que es llegar al aeropuerto y encontrar tu vuelo cancelado sin explicaciones ni soluciones. Por eso, hoy celebramos que el pleno del Senado haya respaldado nuestra ponencia de esta ley con el que las aerolíneas estarán obligadas a responder de manera justa y oportuna a los pasajeros”, escribió en X, Ana María Castañeda.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, que lideró la iniciativa junto al senador Antonio Zabaraín, celebró la aprobación del proyecto asegurando que “vamos a acabar con los abusos a los usuarios en los aeropuertos”.

Cepeda insistió en que esta legislación representa un paso fundamental para mejorar la experiencia de los viajeros en el país y garantizar el cumplimiento de sus derechos.
“¡Buenas noticias! Aprobamos en plenaria de Senado nuestro proyecto de protección a los pasajeros aéreos. Esta iniciativa, que ahora pasa a la Cámara, trae beneficios para que los usuarios puedan: cambiar sus vuelos sin penalidades, modificar datos en los tiquetes por errores, recibir compensaciones por retrasos y cancelaciones. Además, le pone la lupa a la sobreventa de vuelos. Vamos a acabar con los abusos a los usuarios en los aeropuertos", explicó en X Efraín Cepeda.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es la posibilidad de que los pasajeros puedan cambiar su vuelo sin penalidades, algo que hoy en día suele estar sujeto a cargos adicionales.
Además, permitirá modificar datos personales en los tiquetes, como el nombre o documento de identidad, en caso de errores al momento de la compra.
El articulado también obliga a las aerolíneas a responder con compensaciones económicas cuando los vuelos sufran retrasos considerables. Estas compensaciones serán entregadas en forma de bonos redimibles, cuyo valor variará dependiendo del tiempo de la demora:
- Retrasos entre 3 y 5 horas: bono del 25% del valor del tiquete.
- Entre 5 y 7 horas: bono del 50%.
- Entre 7 y 10 horas: bono del 75%.
- Más de 10 horas de retraso: bono equivalente al 100% del valor del tiquete.

“Este proyecto de ley 042 del 2024 lo que busca es proteger a los usuarios del servicio de transporte aéreo. Creo que lo más importante que tiene este proyecto es los bonos redimibles que van a tener los usuarios cada vez que haya retraso en los vuelos”, dijo Antonio Zabaraín.
Otra medida clave del proyecto es la regulación de la sobreventa de vuelos, una práctica común en la industria aérea que permite a las aerolíneas vender más tiquetes que los asientos disponibles en un avión. Según lo estipulado, las aerolíneas deberán garantizar el asiento a los pasajeros que hayan comprado su tiquete, evitando así que los viajeros sean dejados en tierra por falta de cupo.
El texto también contempla que las aerolíneas deberán proveer información clara y precisa al momento de la compra del tiquete, detallando políticas de cambios, cancelaciones, horarios y condiciones del vuelo. Las empresas que no cumplan con estas disposiciones podrán ser objeto de sanciones, aunque los detalles de las multas aún están en revisión para su reglamentación.
La Policía Metropolitana de Bogotá y otras entidades de control serán responsables de vigilar el cumplimiento de estas nuevas obligaciones, una vez se conviertan en ley.
Más Noticias
Consejo de Estado responsabilizó al Ejército Nacional por una ejecución extrajudicial en Antioquia
Los soldados del Batallón 42 Batalla de Bomboná mataron a un recolector de coca y lo presentaron como un guerrillero muerto en combate; el testimonio de un sobreviviente y las pruebas forenses desvirtuaron la versión oficial

Petro insistió en defender bombardeos en el Guaviare, en el que murieron siete menores de edad: “La opción armada siempre está disponible”
El presidente de la República, con un nuevo y extenso mensaje en su perfil de X, insistió en que la operación armada en esta zona del país busca neutralizar a las disidencias de alias Iván Mordisco, que arrecian en el sur y occidente del país

Pasajeros de aerolínea Latam en Colombia pueden ver retrasos en los vuelos debido a paro de pilotos: “No existe fecha definida”
El conflicto sindical provocó interrupciones en rutas nacionales e internacionales, con la empresa implementando medidas para contrarrestar el impacto en los usuarios
Lanzaron explosivos cerca de instalaciones de medio de comunicación en pleno casco urbano de Cali
Las autoridades llegaron al lugar de los hechos pocos minutos después de reportado el estruendo, que encendió las alarmas en la capital vallecaucana

Pablo Repetto habría confirmado su paso a Santa Fe: incluso, habría enviado mensaje de cara a la Copa Libertadores
El entrenador uruguayo es el principal apuntado del cuadro Cardenal para asumir la dirección técnica de cara al 2026; esto, después de que Francisco López dirija los cuadrangulares


