
Fidel Ignacio Espitia fue designado director encargado de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), entidad encargada de la administración de los recursos destinados a los establecimientos penitenciarios de Colombia.
La posesión del cargo fue realizada por la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en medio de su participación en el foro Territorio y política carcelaria, que se realizó el lunes 7 de abril de 2025 en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la cartera de Justicia, desde el 6 de febrero de 2024, el abogado se desempeñaba como director del área de Gestión Contractual de la Uspec, lo que le ha permitido familiarizarse con los procesos internos de la entidad y asumir este nuevo rol con conocimiento de los retos que enfrenta.
La designación de Fidel Ignacio Espitia fue oficializada mediante el Decreto 0393 del 1 de abril de 2025, firmado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Al respecto, el nuevo director expresó su compromiso de trabajar en colaboración con las entidades del sector para garantizar que cada acción emprendida contribuya al bienestar y la dignidad de las personas privadas de la libertad.
“Continuar con el legado de cooperación y esfuerzo conjunto será una prioridad para asegurar que las acciones de la Uspec impacten positivamente en las condiciones de los internos”, afirmó Espitia.
Según información del Ministerio de Justicia, Fidel Espitia cuenta con una sólida formación académica, que incluye una especialización en Derecho Administrativo, y más de nueve años de experiencia en el sector público.

Entre sus principales tareas como nuevo director de la entidad se encuentra la administración de los recursos destinados a más de 116.000 internos distribuidos en 128 establecimientos penitenciarios bajo la supervisión del gobierno, así como la planificación y ejecución de proyectos para la construcción de nuevas cárceles.
El nombramiento de Espitia se da en un contexto en el que la Uspec enfrenta importantes retos para mejorar las condiciones de los centros penitenciarios en Colombia. Según destacó el Ministerio de Justicia, la experiencia de Espitia en la dirección del área de Gestión Contractual de la entidad ha sido clave para su designación, ya que le ha permitido conocer de cerca los procesos administrativos y contractuales que son fundamentales para el funcionamiento de la institución.
Con este nombramiento, el Gobierno de Gustavo Petro busca garantizar la continuidad de los proyectos en curso y avanzar en la implementación de políticas que promuevan la dignidad y el respeto por los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Crisis carcelaria en Colombia
El sistema penitenciario colombiano enfrenta retos significativos, entre ellos el hacinamiento, que afecta tanto a los internos como al personal encargado de su custodia. La administración eficiente de los recursos asignados a la Uspec será determinante para abordar estas problemáticas y garantizar que los derechos de las personas privadas de la libertad sean respetados.
De hecho, la Corte Constitucional de Colombia emitió una orden contundente al Ministerio de Justicia para que implemente medidas urgentes que enfrenten la grave crisis que afecta a los centros penitenciarios del país.
La orden fue emitida mediante el Auto 1745 de 2024, en el cual la Corte subraya la necesidad de desarrollar una política pública que aborde de manera integral las condiciones de las cárceles en el país.
Este fallo también busca dar cumplimiento a una sentencia previa que, desde hace casi una década, exige mejoras en el sistema penitenciario colombiano. Además, el tribunal ha señalado que la situación actual no solo vulnera los derechos fundamentales de los reclusos, sino que también refleja un incumplimiento sistemático por parte de las autoridades responsables.
Uno de los puntos más alarmantes destacados por la Corte Constitucional es el deterioro de la infraestructura en los centros penitenciarios, como el suceso ocurrido en la cárcel de Villa Hermosa, en Cali, que dejó un saldo de 12 reclusos heridos tras la caída de un muro al interior del centro penitenciario.
Además, el tribunal ha señalado que el hacinamiento sigue siendo un problema estructural en el sistema carcelario. Según el fallo, la sobrepoblación en las cárceles no solo dificulta la convivencia entre los internos, sino que también agrava las deficiencias en la prestación de servicios básicos.
Más Noticias
Aclararon si se fue la luz en el aeropuerto El Dorado de Bogotá este viernes, tras reporte de viajeros
Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas

Campesino no ocultó su indignación con Petro por querer aumentar el precio de la gasolina: “¿Será que soy multimillonario o qué? Yo no sabía”
Los colombianos han rechazado en forma contundente la nueva propuesta del jefe de Estado para terminar de financiar el Presupuesto General de la Nación

La selección Colombia ahora pone la mirada en el sorteo del Mundial 2026: esto necesita para ser cabeza de grupo
El combinado nacional conocerá su camino en el certamen el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos, donde la FIFA dará a conocer los bombos y cómo se organizarán
Hospital Militar Central dio un nuevo reporte sobre los soldados incinerados vivos en Putumayo: esto se sabe
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada

Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará la Copa del Mundo en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos
