ELN tiene unas 68 personas secuestradas en El Catatumbo y en Arauca señaló la Defensoría del Pueblo

Iris Marín señaló que aunque se redujeron los plagios de personas entre 2023 y 2024, sigue siendo uno de los problemas más graves de seguridad en el país

Guardar
Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una liberación de secuestrados del ELN. (Crédito: Defensoría del Pueblo).

La defensora del Pueblo, Iris Marín, entregó un crudo balance acerca de los secuestros en Colombia el lunes 7 de abril donde señaló que el ELN tiene en su poder a 68 personas que plagiaron en el departamento de Arauca y en la convulsionada región de El Catatumbo en Norte de Santander.

La funcionaria reveló estas cifras luego de que el domingo fueran liberados cinco ganaderos que ese grupo armado organizado mantuvo en cautiverio desde la semana pasada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“En el marco del escalado violenta del ELN en El Catatumbo, esa guerrilla mantiene secuestradas al menos 50 personas que acusan de ser colaboradoras o miembros de las disidencias del frente 33. A ella se suman más de 18 personas que aún permanecen secuestradas por el ELN en el departamento de Arauca después de la liberación de 5 ganaderos el día de ayer”, señaló.

Marín también reveló que se tiene un reporte de 40 secuestros, 31 con fines extorsivos y 9 simples, que se perpetraron en el primer trimestre de este 2025, según cifras del Ministerio de Defensa, lo que evidencia que este fenómeno criminal sigue siendo un grave problema en Colombia, pese a que las cifras evidencian una leve reducción.

“En 2024 se presentaron 290 secuestros, mientras que en el 2023 fueron 338. A pesar de la disminución entre esos dos años, esta práctica continúa siendo una grave violación de las reglas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en distintas regiones de nuestro país”, indicó.

La defensora del Pueblo conminó a que el ELN libere a la señora Clara Serrano, que mantienen en su poder luego de que hicieran un intercambio forzoso por su hermano Cristián Serrano a quien privaron ilegalmente de su libertad durante cinco meses en Norte de Santander.

“Fue secuestrada cuando acudía a gestionar la liberación de su hermano, secuestrado también por el ELN con fines extorsivos en el municipio de Río Oro (Cesar) el 7 de noviembre de 2024. Es decir que lo dejaron libre para que consiguiera el dinero. Por esa razón toda la familia tiene una crisis muy seria, inclusive con consecuencias en la salud de varios de sus seres queridos”, reveló.

El ELN mantuvo un año
El ELN mantuvo un año secuestrado al ganadero Cristián Serrano desde noviembre del 2024 y aunque lo libero en marzo de 2025, en seguida plagiaron a su hermana Claudia Serrano. (Crédito: Reuters / Albeiro Lopera / @jflafaurie / X)

Marín también se refirió a otros secuestros extorsivos recientes como el de la expersonera de Tamalameque (César) Jenny Salazar Zabaleta, cuyo plagio completa más de un mes, y el joven Kevin Patarroyo Gómez, que tuvo que celebrar su cumpleaños 19 en cautiverio.

La alta funcionaria reiteró que el secuestro es una práctica criminal que no se puede justificar bajo ningún argumento, ni siquiera en un contexto de violencia como el que se padece en el país.

“La Defensoría del Pueblo reitera su más enérgico rechazo al uso del secuestro por parte del ELN y de todos los grupos armados ilegales. El secuestro no tiene ninguna relación o conexidad con los delitos políticos que ELN dice cometer”, afirmó.

Insistió en que la privación ilegal de la libertad de las personas era una violación contra el DIH y los Derechos Humanos, ante todo el daño que provocan no solo a la víctima, sino también a sus allegados.

Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una marcha contra el secuestro en Colombia.(Crédito: AP /Fernando Vergara)

“Cometido a esta escala y de manera sistemática, se configura como el crimen de lesa humanidad, de privaciones graves de la libertad y también como el crimen de guerra de toma de rehenes, el sufrimiento de quienes son secuestrados y sus familias es devastador e irreparable”, explicó.

La defensora del Pueblo finalmente le exigió a los grupos armados, incluido el ELN, que acaben con los plagios de personas en el territorio nacional y liberen de manera “inmediata e incondicional” a las personas que tienen en su poder.

(Crédito: Defensoría del Pueblo)