
En un paso significativo para diversificar el suministro energético en Colombia, Ecopetrol confirmó que está lista para realizar la primera importación de gas en el país.
Este anuncio llega tras un llamado directo del presidente Gustavo Petro al presidente de la petrolera, Ricardo Roa, durante el Consejo de Ministros celebrado el lunes 7 de abril de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según informó Blu Radio, la empresa estatal tiene preparado un proyecto que busca reducir la dependencia de la única regasificadora actualmente operativa en Cartagena, lo que podría impactar positivamente en los costos y la distribución del gas en el territorio nacional.
La infraestructura actual limita las importaciones de gas a través de Cartagena, lo que encarece el suministro hacia regiones como el suroccidente y el centro del país debido a los costos asociados al transporte.
El proyecto de Ecopetrol busca superar esta limitación al habilitar una nueva ruta de importación en Buenaventura, lo que no solo reducirá los costos logísticos, sino que también garantizará un suministro más eficiente y estable para el mercado interno.

Este nuevo proyecto de Ecopetrol busca no solo ampliar las opciones de importación, sino también fomentar la competencia en el mercado energético, un aspecto que el presidente Petro destacó como esencial para garantizar precios más justos para los consumidores.
Durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por la falta de importaciones de gas por parte de Ecopetrol, señalando que esta situación afecta la competitividad en el sector energético. “El simple hecho de que Ecopetrol no importe el gas como sí importa la gasolina está generando este negociado con los colombianos”, afirmó Petro, que instó a la petrolera a tomar medidas inmediatas para corregir esta situación.
Este anuncio, que será oficializado el viernes 11 de abril durante el Congreso de Naturgas, marca un paso significativo en la estrategia energética nacional y busca diversificar las fuentes de suministro de gas natural en el territorio colombiano.
El proyecto contempla la implementación de una unidad flotante de gas en el puerto de Buenaventura, que permitirá recibir gas licuado proveniente de mercados internacionales como Qatar, Trinidad y Tobago y Estados Unidos. Este gas será transportado por carretera hasta una planta regasificadora en Buga, cuya construcción fue anunciada por el Gobierno el 4 de marzo y que se espera esté operativa para el segundo trimestre de 2026.
Esta unidad flotante de gas funcionará como un buque especializado en almacenar gas licuado. Este gas será transportado desde el puerto hasta la planta regasificadora en Buga, donde se convertirá nuevamente en gas natural para ser inyectado al sistema de distribución nacional.
El transporte del gas desde Buenaventura hasta Buga se realizará por carretera, utilizando tecnologías avanzadas para mantener el gas en estado líquido a temperaturas extremadamente bajas o como gas comprimido. Este proceso logístico es clave para garantizar la calidad y seguridad del suministro hasta su destino final.

La planta tendrá una capacidad de procesamiento de 60 millones de pies cúbicos diarios, lo que equivale a aproximadamente 2.400.000 barriles de gas licuado.
Para llevar a cabo esta iniciativa, Ecopetrol se amparó en las disposiciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que recientemente levantó restricciones para facilitar la importación de gas por otras vías. Esto permitirá a la petrolera desarrollar actividades complementarias en el ámbito de los servicios públicos, lo que servirá como sustento legal y operativo para el proyecto.
Esta diversificación de proveedores permitirá a Colombia acceder a precios más competitivos y reducir los riesgos asociados a depender de una única fuente de suministro.

Al reducir los costos logísticos y garantizar un suministro más estable, se espera que esta iniciativa contribuya a estabilizar los precios del gas para los consumidores finales, especialmente en regiones como el suroccidente y el centro del país, que históricamente han enfrentado mayores costos debido a su lejanía de la regasificadora de Cartagena.
Además, el proyecto refuerza el compromiso de Ecopetrol y del Gobierno colombiano con la transición energética, al priorizar el uso de gas natural como una fuente de energía más limpia y eficiente en comparación con otros combustibles fósiles. Esto se alinea con los objetivos nacionales de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
