Ministerio de la Igualdad se refirió a asesinato de mujer trans en Antioquia: “Debe ser investigado con enfoque de género, diversidad y derechos humanos”

La cartera indica que este crimen empaña cualquier intento de justicia e igualdad. Por eso, a través del Viceministerio de Diversidades, solicitó la convocatoria urgente de una sesión extraordinaria de la mesa de casos urgentes

Guardar
Ministerio de la Igualdad rechaza
Ministerio de la Igualdad rechaza crimen de mujer trans y pide celeridad en el caso - crédito, redes sociales y Ministerio de la igualdad

El Ministerio de Igualdad y Equidad emitió un comunicado oficial en el que rechaza de manera contundente la violencia hacia personas de la comunidad transgénero, luego del atroz crimen de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, quien fue brutalmente agredida —le partieron los brazos y las piernas— y posteriormente arrojada a un río en Medellín.

“El Ministerio de Igualdad y Equidad rechaza de manera enfática el asesinato de Sara Millerey, mujer trans de 32 años, ocurrido el pasado 6 de abril en el municipio de Bello, Antioquia. Sara fue víctima de una agresión violenta, deshumanizante y brutal que enluta al país y evidencia la persistencia de violencias estructurales basadas en prejuicios, intolerancia y odio hacia las identidades diversas”, señala el documento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La cartera indica que este crimen empaña cualquier intento de justicia e igualdad. Por eso, a través del Viceministerio de Diversidades, solicitó la convocatoria urgente de una sesión extraordinaria de la mesa de casos urgentes “con el propósito de activar la ruta interinstitucional de atención y garantizar el estricto seguimiento al caso”.

El Ministerio de Igualdad y
El Ministerio de Igualdad y Equidad emitió un comunicado oficial en el que rechaza de manera contundente la violencia hacia personas de la comunidad transgénero - crédito Ministerio de la Igualdad

Además, hicieron un llamado a la Alcaldía de Bello, a la Policía del departamento de Antioquia y a la Fiscalía General de la Nación, para que el caso no quede en la impunidad y se pongan en marcha los mecanismos necesarios para dar con los responsables de la muerte de Sara Millerey.

Minigualdad destacó tres puntos indispensables para sancionar este crimen de odio, que debe ser considerado como transfobia, homofobia y feminicidio:

  • Esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
  • Reconocer el carácter diferencial de este crimen, enmarcado en una posible configuración de crimen de odio.
  • Adoptar medidas efectivas de prevención y protección para las personas trans y LGBTIQ+ en el territorio.

Finalmente, el Ministerio señaló: “Este caso no puede ser tratado como un hecho aislado. Debe ser investigado con enfoque de género, diversidad y derechos humanos, entendiendo que la violencia hacia las personas trans es una expresión de las múltiples desigualdades estructurales que persisten en nuestro país”.

Hicieron un llamado a la
Hicieron un llamado a la Alcaldía de Bello, a la Policía del departamento de Antioquia y a la Fiscalía General de la Nación, para que el caso no quede en la impunidad - crédito Ministerio de la Igualdad

Este crimen, ni ningún otro, sea normalizado. Se enfatiza la importancia de levantar la voz y exigir justicia, subrayando que todas las personas tienen derecho a ser reconocidas en su identidad con los mismos derechos y dignidad que cualquier individuo. El Ministerio insta a la sociedad a no tolerar ninguna forma de violencia, especialmente aquella basada en prejuicios y odio hacia las personas trans y LGBTIQ+.

Este feminicidio ha generado múltiples reacciones, entre ellas la del presidente Gustavo Petro, quien expresó su rechazo hacia este crimen y su compromiso afirmando que en Colombia todavía hay fascismo: “Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia”.

El presidente Gustavo Petro, quien
El presidente Gustavo Petro, quien expresó su rechazo hacia este crimen y su compromiso con la lucha contra la violencia de género - crédito @petrogustavo/X

La convocatoria de María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, para realizar una velatón en memoria de Sara Millerey, se hizo eco en diversas redes sociales y logró el apoyo de otros funcionarios y miembros de la sociedad. La velatón, programada para el miércoles 9 de abril de 2025 a las 6:00 p.m. en el Parque de los Hippies en Bogotá, no solo busca honrar la memoria de Sara, sino también protestar en contra de la violencia transfóbica que persiste en Colombia.

Carrascal destacó en su mensaje que este crimen no puede ser visto como un hecho aislado y que la transfobia, como ideología de odio, es una amenaza real que afecta a la comunidad LGBTIQ+. A su vez, hizo un llamado a la justicia, exigiendo que la violencia basada en la identidad de género no quede impune y que los derechos de la comunidad LGBTIQ+ sean garantizados en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos. “La transfobia mata”, subrayó en su publicación.

El funcionario Daniel Carvalho, representante a la Cámara por el departamento de Antioquia, también se unió al llamado, instando a las autoridades a tratar este crimen con la misma urgencia que los casos mediáticos, subrayando la necesidad de atención inmediata y la reparación de los daños que estos actos de odio causan a las víctimas y a la comunidad en general.

Por su parte, Claudia López, exsenadora y exalcaldesa de Bogotá, también expresó su solidaridad con la familia de Sara Millerey y con la comunidad LGBTIQ+, condenando enérgicamente el crimen. López resaltó que el odio y la transfobia están acabando con las vidas de muchos miembros de la sociedad y reiteró la necesidad de un cambio cultural profundo en la sociedad colombiana para garantizar la protección y el respeto hacia todas las identidades de género.

Más Noticias

Melissa Gate cuestionó el trabajo de Carla Giraldo en ‘La casa de los famosos’ y la presentadora le respondió

El comentario del influenciadora paisa hacia la actriz y presentadora en el ‘reality’ generó controversia entre los seguidores, aumentado el debate sobre las tensiones en el programa de convivencia

Melissa Gate cuestionó el trabajo

Policía incautó 50 kilos de Cocaína en un apartamento de Bogotá: el arrendatario escapó del lugar

El hallazgo se realizó gracias a la llamada de la dueña del apartamento involucrado, quien le pidió a su inquilino que desocupara el lugar al sospechar de las actividades del hombre en el inmueble

Policía incautó 50 kilos de

Estos son los antecedentes de ciudadano estadounidense al se le negó el ingreso a Medellín: habría cometido delitos contra menores

El extranjero pretendía ingresar por el aeropuerto José María Córdova, cuando fue detenido por funcionarios de Migración Colombia

Estos son los antecedentes de

Partido Comunes se molestó con el Gobierno Petro por decreto que eliminaría sus curules en el Congreso: “Ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas”

Para el senador Julián Gallo, uno de los voceros de la colectividad, fue sorprendente la manera en que la administración nacional presentó el borrador de la medida de manera anticipada

Partido Comunes se molestó con

Dian explicó cómo afectará a los colombianos propuesta de Gustavo Petro de aumentar la retención en la fuente

La entidad aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino de un adelanto del que ya se pagará en 2026. Expertos advierten que la medida afectará la liquidez de empresas y trabajadores, y podría generar un hueco fiscal el 2026

Dian explicó cómo afectará a
MÁS NOTICIAS