
El precio del dólar en Colombia cerró el lunes, 7 de abril, en 4.386 pesos, marcando el registro más alto en lo que va del año, según datos de Set-FX compartidos por JPTactical Trading.
Este valor representa un incremento de 107 pesos en comparación con el cierre del viernes 4 de abril, cuando la divisa se ubicó en 4.279 pesos. Este aumento ha generado preocupación en los mercados, en un contexto de incertidumbre global y temores de una recesión económica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El alza en el precio del dólar está directamente relacionada con factores internacionales, como la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel mínimo del 10% a nivel global, que incluye a Colombia, y de aumentar significativamente las tarifas a productos provenientes de China.
Estas medidas provocaron un efecto dominó en las economías mundiales, afectando variables clave como el comercio y el dinamismo económico. Además, expertos advierten que el panorama podría empeorar si se confirma una recesión en Estados Unidos.

El profesor Alejandro Useche, de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, explicó a Valora Analitik que la incertidumbre global y el temor a una recesión están impulsando el precio del dólar al alza, mientras que los índices bursátiles experimentan caídas.
Según el académico, los mercados financieros, altamente sensibles a las noticias económicas, están reflejando las expectativas negativas de inversionistas y empresarios.
“La incertidumbre global y el temor a una nueva recesión están impulsando el precio del dólar al alza y los índices bursátiles a la baja”, afirmó el experto.
Uno de los detonantes principales fue el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos. Useche detalló que, en el caso de China, los aranceles pasaron de un 20% a un 54% hasta el martes 8 de abril cuando el Gobierno Trump anunció que se incrementaría al 104%, lo que generó un impacto significativo en las economías globales. Este cambio, calificado como sorpresivo, ha puesto en peligro el dinamismo económico no solo a corto plazo, sino en el mediano plazo.

Por su parte, Felipe Campos, gerente de estrategia e investigaciones de Alianza, señaló que el precio del dólar en Colombia podría alcanzar los 4.500 pesos, un nivel que no se veía desde las elecciones presidenciales de Donald Trump en 2016.
Campos advirtió que, si la recesión en Estados Unidos se materializa, este techo podría romperse, llevando la divisa a niveles aún más altos.
“Podríamos estar próximos a alcanzar niveles que no se veían desde las elecciones presidenciales de Donald Trump en 2016. Es altamente probable que lleguemos a los $4.500, que fue el máximo justo después de las elecciones de Donald Trump”, aseguró Campos en declaraciones a Valora Analitik.
Campos explicó que, históricamente, el dólar tiende a subir rápidamente en contextos de recesión, aunque la magnitud del aumento depende de la gravedad de la crisis económica. Según el analista, el incremento podría oscilar entre un 10% y un 30%, lo que equivaldría a un aumento de entre 400 y 1.200 pesos en el caso colombiano.
Sin embargo, destacó que estos movimientos suelen ser temporales, ya que el dólar tiende a estabilizarse con la misma rapidez con la que sube.
El experto también señaló que, en promedio, los ciclos de alza y estabilización del dólar durante recesiones pasadas han durado entre 3 y 12 meses. Este patrón se ha observado en las últimas cuatro recesiones, lo que permite prever que, aunque el impacto inicial sea significativo, eventualmente se producirá una corrección en los mercados.

Además de los factores internacionales, Colombia enfrenta desafíos internos que están contribuyendo a la depreciación del peso frente al dólar. Según Useche, la posibilidad de una recesión global genera expectativas de una disminución en el consumo de energía, lo que afecta directamente al petróleo, el principal producto de exportación del país. Esto no solo reduce la entrada de divisas por exportaciones, sino que incrementa la presión sobre la tasa de cambio.
Campos añadió que, aunque Colombia había mostrado un desempeño positivo tras las elecciones presidenciales, convirtiéndose en una de las monedas más fuertes del mundo, los problemas fiscales han revertido esas ganancias. Factores como la incertidumbre política y las dificultades económicas internas alinearon al peso colombiano con las tendencias de otras economías de la región, donde las monedas también superaron los niveles registrados durante las elecciones de Trump.
El panorama para el dólar en Colombia sigue siendo incierto. Según Useche, es probable que la volatilidad continúe en los próximos días, mientras los mercados procesan la información reciente y se estabilizan. Aunque es difícil predecir hasta dónde podría llegar el dólar, las proyecciones de firmas de inversión en Colombia apuntan a un cierre de 2025 en torno a los 4.300 pesos.
El académico subrayó que el aumento actual debe interpretarse como una reacción a eventos imprevistos y a la incertidumbre de corto plazo. Sin embargo, confía en que, con el tiempo, las tendencias se estabilizarán y reflejarán fundamentos económicos más sólidos.
En este contexto, tanto los factores globales como los internos seguirán desempeñando un papel crucial en la evolución del precio del dólar en Colombia. La combinación de tensiones comerciales, incertidumbre política y desafíos fiscales plantea un escenario complejo, en el que la economía colombiana deberá adaptarse a un entorno de alta volatilidad y posibles ajustes significativos en el mercado cambiario.
Más Noticias
Avanza propuesta del Gobierno Petro para iniciar mesa con empleados del sector carbón
Los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Minas, Edwin Palma, resaltaron la disposición de los trabajadores, pero instaron a los empresarios para se sumen a este espacio y se consolide un acuerdo que garantice sus derechos laborales y la inclusión de aspectos en pro del sector económico

Efemérides del 4 de mayo: todos los sucesos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este sábado

Un conductor desenfundó arma traumática y disparó contra un bus del Sitp
Fueron cinco disparos los que hizo el conductor del vehículo particular, justo en el punto en donde se ubica el operario del bus en el que iban pasajeros

Chelsea vs. Liverpool - EN VIVO: Luis Díaz, ya campeón de la Premier League, visita a los ‘Blues’ en Stamford Bridge
El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico paisa en la fecha 17 de la Liga BetPlay I-2025
El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025
