
Al cierre de su primer debate, la Comisión Sexta del Senado de la República aprobó el proyecto de Ley Estudio sin madrugón, que pretende modificar la hora en que inician las clases en colegios públicos y privados de nivel inicial, preescolar, básico y medio.
De atravesar de manera exitosa los siguientes debates, la iniciativa impediría que cualquier institución dicte clases o desarrolle actividades escolares antes de las 7:00 de la mañana, en beneficio de los estudiantes y sus cuidadores, en casa y en el colegio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Qué plantea el proyecto, además de la eliminación de las clases de 6:00 a. m.?
En Colombia, miles de estudiantes comienzan la jornada escolar antes de las 7:00 de la mañana; lo que, según estudios, podría estar afectando su salud, comportamiento y rendimiento académico. Ante esta situación, el senador Alejandro Chacón, miembro de la bancada liberal, presentó en septiembre de 2024 el proyecto de ley denominado “Estudio sin madrugón”. La propuesta busca establecer que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, no inicien actividades antes de las 7:00 a.m.
De acuerdo con la iniciativa, el horario actual de inicio de clases genera impactos negativos no solo en los estudiantes, sino también en las personas responsables de su cuidado. Según informó el senador Chacón, la privación de sueño derivada de madrugar excesivamente puede provocar problemas de conducta, dificultades para concentrarse y un bajo desempeño académico en los niños y adolescentes. Además, el proyecto destaca que muchos estudiantes deben desplazarse desde las 5 de la mañana para llegar a tiempo a sus colegios, lo que agrava los efectos mencionados.

El proyecto de ley se fundamenta en investigaciones que señalan los riesgos asociados con la falta de sueño en niños y adolescentes. De acuerdo con los estudios citados en la propuesta, el inicio temprano de las clases puede desencadenar una serie de problemas, entre ellos, alteraciones en el comportamiento, dificultades para mantener la atención en el aula y un rendimiento académico inferior al esperado. Efectos que, según el texto del proyecto, no solo afectan el desarrollo educativo de los estudiantes, sino también repercuten en su bienestar físico y emocional.
El senador Chacón y su bancada argumentan que el descanso adecuado es esencial para el desarrollo integral de los menores. En este sentido, la propuesta busca garantizar que los estudiantes puedan dormir las horas necesarias para su edad, lo que contribuiría a mejorar su desempeño escolar y su calidad de vida. Además, el proyecto destaca que el cambio en los horarios beneficiaría también a los padres y cuidadores, que actualmente deben reorganizar sus rutinas para cumplir con los horarios escolares.

Además de modificar el horario de inicio de las jornadas escolares, el proyecto de ley incluye una medida adicional: la reducción de la duración de las clases. Según la propuesta, las sesiones académicas pasarían de 60 minutos a 45 minutos. Este ajuste permitiría reorganizar las actividades escolares sin extender la jornada más allá de lo necesario, asegurando que los estudiantes puedan cumplir con el currículo educativo sin comprometer su tiempo de descanso.
El senador Chacón explicó que esta medida busca equilibrar las necesidades pedagógicas con el bienestar de los estudiantes. Al reducir el tiempo de cada clase, se espera que las instituciones educativas puedan ajustar sus horarios de manera más flexible, sin afectar la calidad de la enseñanza. Según consignó el legislador, esta modificación también podría facilitar la implementación de actividades extracurriculares y de apoyo académico en horarios más accesibles para los estudiantes.

Tras su presentación, el proyecto “Estudio sin madrugón” fue remitido a la Comisión Sexta del Senado, encargada de temas relacionados con educación, cultura y comunicaciones. Este era el primer paso en el proceso legislativo, que incluye debates y análisis por parte de los senadores antes de que la propuesta pueda ser sometida a votación en el pleno.
El debate sobre los horarios escolares no es nuevo en Colombia, pero esta iniciativa buscaría abordar el problema desde una perspectiva integral, considerando el impacto en los estudiantes como en sus familias. Según detalló el senador Chacón, la propuesta ha generado interés entre diversos sectores, incluidos padres de familia, docentes y expertos en educación, que han manifestado su apoyo a la idea de ajustar los horarios escolares para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
Más Noticias
Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna de este 15 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay
El partido se jugará en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali y no tendrá a los dos jugadores más importantes de cada plantel: Radamel Falcao y Juan Fernando Quintero

La canciller Laura Sarabia fue citada por la Fiscalía para que amplíe sus declaraciones en caso contra Armando Benedettí
La citación fue programada para el 30 de abril ante el fiscal 11 designado por la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval

Ministro del Trabajo confirmó la fecha en que será radicada la consulta popular en el Congreso: “Los invito a que nos acompañen”
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral

En Barranquilla se inaugurará un nuevo hospital especializado en salud mental para el suroccidente de la ciudad
El Distrito alista la entrega del nuevo Centro de Salud San Camilo, en el suroccidente de la capital del Atlántico, una apuesta por mejorar la atención en salud mental y ampliar la cobertura en el barrio La Paz y sectores aledaños de la ciudad
