
Al cierre de su primer debate, la Comisión Sexta del Senado de la República aprobó el proyecto de Ley Estudio sin madrugón, que pretende modificar la hora en que inician las clases en colegios públicos y privados de nivel inicial, preescolar, básico y medio.
De atravesar de manera exitosa los siguientes debates, la iniciativa impediría que cualquier institución dicte clases o desarrolle actividades escolares antes de las 7:00 de la mañana, en beneficio de los estudiantes y sus cuidadores, en casa y en el colegio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Qué plantea el proyecto, además de la eliminación de las clases de 6:00 a. m.?
En Colombia, miles de estudiantes comienzan la jornada escolar antes de las 7:00 de la mañana; lo que, según estudios, podría estar afectando su salud, comportamiento y rendimiento académico. Ante esta situación, el senador Alejandro Chacón, miembro de la bancada liberal, presentó en septiembre de 2024 el proyecto de ley denominado “Estudio sin madrugón”. La propuesta busca establecer que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, no inicien actividades antes de las 7:00 a.m.
De acuerdo con la iniciativa, el horario actual de inicio de clases genera impactos negativos no solo en los estudiantes, sino también en las personas responsables de su cuidado. Según informó el senador Chacón, la privación de sueño derivada de madrugar excesivamente puede provocar problemas de conducta, dificultades para concentrarse y un bajo desempeño académico en los niños y adolescentes. Además, el proyecto destaca que muchos estudiantes deben desplazarse desde las 5 de la mañana para llegar a tiempo a sus colegios, lo que agrava los efectos mencionados.

El proyecto de ley se fundamenta en investigaciones que señalan los riesgos asociados con la falta de sueño en niños y adolescentes. De acuerdo con los estudios citados en la propuesta, el inicio temprano de las clases puede desencadenar una serie de problemas, entre ellos, alteraciones en el comportamiento, dificultades para mantener la atención en el aula y un rendimiento académico inferior al esperado. Efectos que, según el texto del proyecto, no solo afectan el desarrollo educativo de los estudiantes, sino también repercuten en su bienestar físico y emocional.
El senador Chacón y su bancada argumentan que el descanso adecuado es esencial para el desarrollo integral de los menores. En este sentido, la propuesta busca garantizar que los estudiantes puedan dormir las horas necesarias para su edad, lo que contribuiría a mejorar su desempeño escolar y su calidad de vida. Además, el proyecto destaca que el cambio en los horarios beneficiaría también a los padres y cuidadores, que actualmente deben reorganizar sus rutinas para cumplir con los horarios escolares.

Además de modificar el horario de inicio de las jornadas escolares, el proyecto de ley incluye una medida adicional: la reducción de la duración de las clases. Según la propuesta, las sesiones académicas pasarían de 60 minutos a 45 minutos. Este ajuste permitiría reorganizar las actividades escolares sin extender la jornada más allá de lo necesario, asegurando que los estudiantes puedan cumplir con el currículo educativo sin comprometer su tiempo de descanso.
El senador Chacón explicó que esta medida busca equilibrar las necesidades pedagógicas con el bienestar de los estudiantes. Al reducir el tiempo de cada clase, se espera que las instituciones educativas puedan ajustar sus horarios de manera más flexible, sin afectar la calidad de la enseñanza. Según consignó el legislador, esta modificación también podría facilitar la implementación de actividades extracurriculares y de apoyo académico en horarios más accesibles para los estudiantes.

Tras su presentación, el proyecto “Estudio sin madrugón” fue remitido a la Comisión Sexta del Senado, encargada de temas relacionados con educación, cultura y comunicaciones. Este era el primer paso en el proceso legislativo, que incluye debates y análisis por parte de los senadores antes de que la propuesta pueda ser sometida a votación en el pleno.
El debate sobre los horarios escolares no es nuevo en Colombia, pero esta iniciativa buscaría abordar el problema desde una perspectiva integral, considerando el impacto en los estudiantes como en sus familias. Según detalló el senador Chacón, la propuesta ha generado interés entre diversos sectores, incluidos padres de familia, docentes y expertos en educación, que han manifestado su apoyo a la idea de ajustar los horarios escolares para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


