Nuevos detalles del terrible asesinato de mujer trans que arrojaron a un río al norte de Medellín: comunidad Lgbt+ convocó a una velatón en Bogotá

En redes circula un video, que habría sido grabado por los homicidas, en el que se ve a Sara con las piernas y brazos rotos, luchando contra la corriente

Guardar
Sara seguía con vida al
Sara seguía con vida al ser aventada al afluente - Sara Millerey / Facebook

Aún perplejos por la brutalidad con la que un grupo de criminales coordinó el homicidio de Sara Millerey, en Bello (Antioquia), los miembros de la comunidad Lgbt+ en Bogotá convocó una velatón para exigir justicia en su caso, que ya llegó a oídos de la alcaldía local.

(Convocamos a una) Velatón por Sara y las más de 23 víctimas Lgbtiqa+ que van en 2025. (Se realizará) En el parque de Los Hippies, Bogotá, en la calle 60 con cra. Séptima, el miércoles 9 de abril a las 6:00 p. m.”, se lee en el volante que ha estado circulando en redes, en memoria de la Millerey, como la conocían familiares y amigos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De momento, se sabe que a Sara la interceptó una jauría de homofóbicos para romperle brazos y piernas y, luego, aventarla a la quebrada Playa Rica, con la intención de que se ahogara.

A la Millerey le partieron
A la Millerey le partieron las extremidades antes de tirarla al río - crédito Conciencia en las calles / Facebook

Durante el tiempo en que Sara estuvo luchando contra corriente, sus asesinos grabaron y compartieron un video en redes sociales en el que se ve como pedía ayuda de manera desesperada.

A sus 32 años, Sara resistió la golpiza y la fuerza del agua hasta que alguien logró escucharla y se comunicó con el cuerpo de Bomberos y la Policía, que la trasladaron la tarde del viernes, 4 de abril, a la Clínica María, en donde, falleció la tarde del domingo (6 de abril), por cuenta de sus heridas.

El caso, aunque atroz, no es el único que se ha registrado en Colombia contra la población Lgbt+ en lo que va del 2025. Con la Millerey ya son 24 las personas asesinadas en ataques transfóbicos y homofóbicos; la mayoría, en el departamento de Antioquia.

Miembros y aliados de la
Miembros y aliados de la comunidad Lgbt+ convocaron una velatón la tarde del miércoles para exigir justicia por Sara - crédito @soyomarvasquez / IG

Según denuncia la organización Caribe Afirmativo “La mayoría de estos crímenes ocurren a plena luz del día, en espacios públicos, frente a testigos silenciosos y con la indiferencia o complicidad de otros civiles e, incluso, las autoridades”, que buscan silenciar sus cuerpos y borrar sus existencias.

La alcaldesa de Bello, Lorena González, se pronunció en la plataforma X con un video en el que levantó su voz “como alcaldesa, pero, sobre todo, como ser humano, para rechazar con total contundencia el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río. Duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”.

E insistió que casos como el de Sara no pueden pasar desapercibidos ni quedar impunes: “No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio. Como Alcaldía, como ciudad, tenemos una deuda con la comunidad Lgbtiq+ y hoy, con el corazón en la mano, les digo que no podemos guardar silencio. Vamos a exigir justicia por Sara y una ciudad donde todas las vidas sean dignas y respetadas”.

En lo que va del
En lo que va del 2025, 13 personas de la comunidad Lgbt+ han sido asesinadas en el departamento de Antioquia - crédito Caribe Afirmativo

No se han anunciado medidas concretas para dar con los responsables, a pesar de que el caso es de interés nacional en plataformas digitales, donde miembros y aliados de la comunidad Lgbt+ llamaron la atención sobre la forma en la que el secretario de Seguridad de Bello, José Rolando Serrano Jaramillo, abordó el crimen, al negarse a hablar de Sara como una mujer.

Allegados de Sara y quienes están al tanto del caso, lamentaron las circunstancias en las que fue asesinada. Como señaló la alcaldesa de Bellos, “quebraron sus sueños, su cuerpo y su vida”, probando lo vulnerables que son las personas de la comunidad transgénero en Colombia.

La muerte de Sara es un recordatorio de las fallas en la estrategia de seguridad de Bello, lo lejos que está Colombia de garantizar la vida de quienes piensan o actúan diferente y el odio, que sigue reproduciéndose en el tejido social de un país que sigue estando marcado por la violencia en todas sus formas.