Colombia extraditó a Estados Unidos a ocho narcotraficantes vinculados al tráfico internacional de cocaína capturados con ayuda de la Interpol

Usaron a los más desfavorecidos para movilizar cocaína desde zonas estratégicas del país, destacando la precariedad social como recurso de las organizaciones criminales

Guardar
En colaboración con Estados Unidos, el país fortalece su posición en el combate al narcotráfico. Impacto social, extradiciones récord y áreas vulnerables son parte del panorama - crédito Ponal

La Policía Nacional de Colombia, a través de la Interpol, entregó a la justicia de Estados Unidos a ocho presuntos narcotraficantes.

Según informó la institución, los detenidos están acusados de participar en el envío de más de 5.4 toneladas de cocaína hacia destinos como países de Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las autoridades, los extraditados son Erick Leandro Calderón Soler, Cristian Augusto Vanegas Romero, José Rafael Uriana Freyle, Rommel Jesús Báez González, César Baudilio Escalante Lizarazo, conocido como alias El Calvo; José de la Cruz Barón Toro, alias Chegüa; Elmis Generoso Barros López y Luis Marino Medina Martínez, alias Japonés.

Todos ellos eran requeridos por la Corte para el Distrito de Puerto Rico por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Más de 5.4 toneladas de
Más de 5.4 toneladas de cocaína movilizadas por la red extraditada reflejan la magnitud del problema, abordado mediante esfuerzos conjuntos y 86 extradiciones en 2025 - crédito Ponal

Según detalló la Policía Nacional, los acusados habrían utilizado a población vulnerable para coordinar el tráfico de cocaína desde regiones como el Valle del Cauca y el Catatumbo hacia puntos estratégicos de embarque en La Guajira, al norte del país.

Esta modalidad, que se ha convertido en una práctica recurrente entre las organizaciones criminales, busca aprovechar las condiciones de precariedad de ciertos sectores de la población para facilitar el transporte y la logística del narcotráfico.

La operación, que forma parte de una ofensiva más amplia contra el crimen organizado, subraya el compromiso de Colombia en la lucha contra el tráfico de drogas, un problema que afecta no solo a la región, sino también a países de otros continentes.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó la importancia de la colaboración entre Colombia y Estados Unidos en el combate al narcotráfico. En sus declaraciones, el general señaló que, en lo que va del año 2025, se han realizado un total de 86 extradiciones, la mayoría relacionadas con delitos de tráfico de drogas.

Las autoridades entregaron a ocho
Las autoridades entregaron a ocho implicados en el envío de toneladas de cocaína a varias regiones del mundo, reforzando la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado - crédito Ponal

“Combatimos este flagelo mundial con la mayor contundencia para proteger la salud y la integridad de millones de jóvenes”, afirmó el general Triana, subrayando el impacto global del narcotráfico y la necesidad de esfuerzos conjuntos para enfrentarlo.

Además, el uso de regiones como el Valle del Cauca, el Catatumbo y La Guajira como puntos clave para el tráfico de drogas pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en estas zonas, donde las condiciones de vulnerabilidad social son aprovechadas por los grupos criminales.

Los ocho extraditados, ahora bajo custodia de las autoridades estadounidenses, enfrentan cargos que podrían derivar en largas condenas en prisión. Entre ellos, destacan alias ‘El Calvo’, ‘Chegüa’ y ‘Japonés’, quienes, según las investigaciones, habrían desempeñado roles clave en la coordinación y ejecución de las operaciones de tráfico de cocaína.

La extradición de estos individuos no solo representa un golpe significativo para las estructuras del narcotráfico, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de Colombia de colaborar con la justicia internacional para desmantelar estas redes criminales.

Usaron a los más desfavorecidos
Usaron a los más desfavorecidos para movilizar cocaína desde zonas estratégicas del país, destacando la precariedad social como recurso de las organizaciones criminales - crédito Edgar Su / reuters

La entrega de estos ocho narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos es parte de una estrategia más amplia que busca debilitar las estructuras del crimen organizado en Colombia. Según las autoridades, la cooperación internacional ha sido fundamental para lograr esta captura y extradición de importantes cabecillas del narcotráfico.

El general Carlos Fernando Triana reiteró el compromiso de la Policía Nacional de continuar trabajando en conjunto con otros países para combatir este flagelo. “Cada extradición es un paso más hacia la protección de nuestras comunidades y la construcción de un futuro libre de drogas”, concluyó.

Con estas acciones, Colombia reafirma su papel como un aliado clave en la lucha global contra el narcotráfico, enfrentando no solo los desafíos internos que plantea este delito, sino también sus repercusiones internacionales.

Más Noticias

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta

Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo

“Pan para hoy, hambre para

La nueva faceta de Jorge Enrique Abello: música y nostalgia que se tomó a Bogotá, ahora Cartagena y apunta a Miami

Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami

La nueva faceta de Jorge

Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas: conozca las plantas que no debe usar en Semana Santa y sus alternativas

El uso de especies silvestres en celebraciones como la Semana Mayor está afectando gravemente ecosistemas clave y poniendo en riesgo plantas emblemáticas de Colombia

Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas:

Incautaron más de 800 suministros de tecnología falsificados en Bogota: estaban avaluados en $120 millones

Según explicaron las autoridades, el hallazgo se registró en medio de cinco diligencias que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en Chapinero y Barrios Unidos

Incautaron más de 800 suministros

Corte Constitucional: estos son los tres magistrados que terminarán sus periodos en 2025; Petro está a la expectativa

Con la elección del presidente de la República de la terna para elegir al reemplazo de un nuevo togado del alto tribunal, uno de los interrogantes que han surgido en las redes sociales es cuántos togados terminarán periodo en lo que resta del año y en qué casos el mandatario podrá nominar de nuevo

Corte Constitucional: estos son los
MÁS NOTICIAS