Cepeda respalda reforma laboral de los liberales y afirma que la consulta popular del Gobierno ya no sería necesaria

El senador conservador también expresó incertidumbre respecto al contenido y los objetivos de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro

Guardar
Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda. EFE/Carlos Ortega

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, expresó su respaldo a la reforma laboral presentada por el Partido Liberal y sugirió que, si esta es aprobada en el Legislativo, no sería necesario recurrir al mecanismo de consulta popular que impulsa el Gobierno Nacional.

Cepeda manifestó que existen posibilidades de concertar un acuerdo político que permita avanzar rápidamente con esta nueva propuesta de la reforma laboral propuesta por los liberales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Crédito Iván Valencia/AP
Crédito Iván Valencia/AP

“Podemos reunir un consenso en esta iniciativa y actuar muy rápidamente”, afirmó el senador, quien también fue enfático al señalar que, si se aprueba esta alternativa, los ciudadanos ya no tendrían que pronunciarse en las urnas sobre el articulado que había sido impulsado por el Ejecutivo y que no logró avanzar en la Comisión Séptima del Senado.

El senador conservador también expresó incertidumbre respecto al contenido y los objetivos de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro.

“Son cosas distintas, no sabemos ni cuáles son las preguntas, cómo son ni cómo van encaminadas. Tampoco si tienen que ver solo con la laboral o si siguen haciendo política con los comités”, puntualizó Cepeda, dejando entrever que la iniciativa del Ejecutivo podría estar relacionada con los intereses electorales de 2026.

Durante su intervención, también hizo referencia a las protestas que se desarrollaron frente a la residencia de la senadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima.

Para Cepeda, este tipo de manifestaciones deben ser rechazadas de forma categórica. “Es un hecho cobarde que rechazamos. Constriñen a los senadores, como lo hicieron con Nadia Blel, en su casa, de noche, con su hijo de tres años adentro. No es cierto que fue el pueblo el que estuvo allí, en esa marcha estaban congresistas y altos funcionarios del Estado”, denunció.

Las protestas frente a la vivienda de la legisladora conservadora han sido motivo de debate entre los partidos, ya que mientras el Gobierno ha negado cualquier vinculación, desde la oposición aseguran que se trató de una convocatoria impulsada desde sectores oficiales, dada la presencia de congresistas y funcionarios públicos.

Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no ha hecho llegar al Congreso las preguntas que contempla someter a votación popular. No obstante, miembros de su gabinete, como Armando Benedetti y Antonio Sanguino, han comenzado a trabajar en la estructuración del proceso. Según anunciaron, los ciudadanos podrán participar en la redacción de las preguntas y comunicarse con los senadores para conocer su posición frente a la convocatoria.

Por otro lado, el ministro Sanguino se refirió al proyecto presentado por la bancada liberal, el cual retoma algunos puntos del texto original, especialmente los relativos a recargos laborales.

Fotografía de archivo de Antonio
Fotografía de archivo de Antonio Sanguino. (Crédito: Colprensa)

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aun así, fue crítico con su contenido: calificó la propuesta como una “reformita” y afirmó que “es un proyecto bonsái” en comparación con la iniciativa del Ejecutivo.

“La de ellos es de dos o tres artículos, la de nosotros de 82, nuestra propuesta es una transformación de las reglas de juego del mundo laboral”, aseguró.