
Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, aseguró que se confesó con el padre Rafael García Herreros durante su reclusión en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.
La visita del sacerdote, fundador del Minuto de Dios, se dio cuando Lehder se encontraba detenido en la penitenciaría de Marion, en la frontera con Canadá, por cargos relacionados con el tráfico de cocaína, según lo confirmó el exnarcotraficante en conversaciones con Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Tuve el privilegio de que me visitara, estando yo en una prisión de máxima seguridad, el reverendo padre García Herreros. El padre García vino desde Colombia con sus 82 años, y vino a visitarme a la penitenciaría de máxima seguridad de Marion, en la frontera con Canadá”, relató Lehder.
El encuentro con el sacerdote, figura reconocida en la vida pública y religiosa del país, fue descrito por Lehder como un momento determinante en su proceso de reflexión personal.

“Me confesé con él y en lo que es cristianamente mi perdón”, añadió, al referirse a su pertenencia al Cartel de Medellín y su responsabilidad en los crímenes cometidos por esa organización.
Durante la entrevista, Lehder insistió en su arrepentimiento por haber hecho parte de una de las estructuras criminales más violentas de la historia reciente del país. “Mi posición es la de un hombre contrito, arrepentido, de un excriminal rehabilitado. Permíteme recalcar: me rehabilitó el sistema de justicia de los Estados Unidos”, afirmó al medio mencionado.
Lehder recordó que fue condenado a 135 años, más una cadena perpetua, y que su proceso de cooperación con las autoridades estadounidenses incluyó testimonios en contra del general panameño Manuel Noriega.
Según su relato, ese proceso jurídico fue acompañado también por una transformación espiritual: “Desde el punto de vista moral y cristiano, les pido perdón por haber pertenecido al Cartel de Medellín”.

Lehder, extraditado a Estados Unidos en 1987, aseguró haber cumplido su condena de manera íntegra, sin violar ninguna ley durante su posterior residencia en Alemania, país al que fue deportado tras cumplir parte de su pena.
Además, explicó que su regreso a Colombia, casi cuatro décadas después de su salida del país, se dio en el marco de la presentación de su libro Vida y muerte del cartel de Medellín, el cual calificó como su “testamento biográfico”.
El testimonio de Lehder surge en medio de la reedición del debate sobre el papel del cartel de Medellín en diversos hechos trágicos de la historia nacional.
Lehder aseguró que su intención al escribir el libro fue dejar un testimonio personal sobre lo que vivió: “Durante 40 años he permanecido en silencio y los muertos de toda esta era, pues obvio, no pueden hablar. Eso ha permitido que muchas fuentes especulen acerca de cuestiones como el Palacio de Justicia o fabriquen historias”.

El exnarcotraficante también hizo referencia a su proceso de reintegración a la vida familiar. Contó que sus cinco hijos lo visitaron en Alemania y que mantiene una relación cercana con ellos, en especial con su hija Mónica, a quien definió como “mi hija rebelde porque es sumamente independiente”.
Finalmente, Lehder afirmó que no tiene cuentas pendientes con la justicia colombiana y que toda la información que pudo entregar ya fue aportada ante una corte federal de Estados Unidos. “Todo lo que yo he dicho está documentado en la Corte Federal de Miami. Si el gobierno colombiano está interesado, puede solicitar esas minutas”, dijo.
Lehder defendió su derecho a pedir una segunda oportunidad y concluyó afirmando que su testimonio busca advertir a los jóvenes sobre las consecuencias del narcotráfico. “Todo aquel que se involucra en el narcotráfico va a terminar o en la cárcel o en el cementerio”.
Más Noticias
“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

“Petro no se ve como un presidente de paso, sino como un mesías eterno”: Marelen Castillo lanza alerta
La exfórmula presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández cuestionó una publicación del presidente colombiano
