
En un giro inesperado de los eventos que marcaron la historia del narcotráfico en Latinoamérica, el exnarco colombo-alemán Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, confesó que le solicitó permiso al capo Pablo Escobar para colaborar con las autoridades estadounidenses en un caso contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega.
Esta decisión fue clave para que Lehder pudiera alcanzar un acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos, lo que eventualmente le permitió recuperar su libertad tras cumplir más de tres décadas de condena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lehder explicó que su colaboración con Washington no habría sido posible sin el visto bueno de Escobar. Este permiso fue transmitido a través del sacerdote Rafael García Herreros, que actuó como intermediario entre ambos narcotraficantes, según aclaró el excapo que pagó por sus delitos en Estados Unidos, y tras cumplir su condena partió rumbo a Alemania, a donde planea volver.
“Solo con esa garantía yo pude firmar el acuerdo de cooperación con el Gobierno de Washington”, afirmó Lehder la mañana del martes 8 de febrero de 2025 en diálogo con la emisora Blu Radio, donde también dejó en claro que su principal preocupación era proteger a su familia de posibles represalias.

La conexión espiritual que marcó un cambio en Lehder: el papel de padre Rafael García Herreros
El exnarcotraficante también compartió detalles sobre su transformación personal durante su tiempo en prisión. Lehder estuvo recluido en la cárcel de máxima seguridad de Marion, en Illinois (Estados Unidos), donde recibió la visita del padre Rafael García Herreros.
Este sacerdote, conocido por su cercanía con Pablo Escobar, desempeñó un papel crucial en el cambio espiritual de Lehder.
“El padre García Herreros por compasión viajó a verme. Su presencia y confesión revivieron en mí los valores católicos que había perdido”, contó el excapo colombo-alemán al mismo medio radial, que ahora se identifica como cristiano y ha escrito un libro que considera su forma de redención, titulado Biografía: vida y muerte del cartel de Medellín.
Este encuentro no solo marcó un punto de inflexión en su vida personal, sino que también facilitó el contacto indirecto con Escobar, quien debía ser informado sobre la decisión de Lehder de colaborar con las autoridades estadounidenses.

El temor a represalias y la respuesta de Pablo Escobar: esto dijo Carlos Lehder
Carlos Lehder detalló que, antes de proceder con su testimonio contra el dictador Noriega, necesitaba garantías de que su familia estaría a salvo.
Por este motivo, el padre García Herreros fue el encargado de transmitir este mensaje a Escobar, que al final aceptó la decisión de su antiguo socio. Este gesto fue determinante porque Lehder temía las posibles represalias en un entorno donde la traición solía pagarse con la vida.
La colaboración de Lehder con las autoridades estadounidenses marcó un hito en su historia personal y en la lucha contra el narcotráfico. Su testimonio contra Noriega, que fue acusado de facilitar el tráfico de drogas a través de Panamá, se convirtió en un elemento clave para las investigaciones lideradas por Washington.
Condenados a más de 30 años en prisión y una nueva etapa de vida
Tras pasar más de tres décadas en prisión, Lehder ha intentado reconstruir su vida lejos del mundo del narcotráfico. Su transformación espiritual y la publicación de su libro reflejan un esfuerzo por dejar atrás su pasado y buscar una forma de redención.

Sin embargo, su historia sigue siendo un recordatorio de los complejos vínculos entre el narcotráfico, la política y la religión en Latinoamérica, donde algunos de los criminales veneran, al punto de tener altares, con figuras reconocidas en este mundo, tal y como fue Pablo Escobar, uno de los socios de Carlos Lehder en su época de narco.
En la misma entrevista radial, Carlos Lehder precisó que su captura y extradición a Estados Unidos en 1987 no fue un hecho aislado, sino que fue traicionado por su antiguo socio, Pablo Emilio Escobar Gaviria.
Escobar habría negociado con las autoridades estadounidenses para entregarlo, buscando beneficios judiciales y reducir la presión que enfrentaba en Colombia. Estas declaraciones fueron realizadas el martes 8 de abril de 2025 en una conversación con Blu Radio, apenas semanas después de su regreso a Colombia tras décadas fuera del país.

Lehder afirmó que su abogado en Estados Unidos descubrió que Escobar había establecido contactos con el gobierno estadounidense mientras públicamente mantenía una postura de rechazo absoluto a la extradición.
Según el excapo, esta estrategia de Escobar no solo buscaba proteger sus propios intereses, sino también garantizar la seguridad de su familia en medio de las tensiones con las autoridades.
Más Noticias
“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

“Petro no se ve como un presidente de paso, sino como un mesías eterno”: Marelen Castillo lanza alerta
La exfórmula presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández cuestionó una publicación del presidente colombiano
