
El Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa avanzando en la investigación sobre posibles irregularidades en los gastos de la campaña presidencial de Gustavo Petro, específicamente, con relación a un presunto exceso en los topes electorales permitidos.
De hecho, para este lunes 7 de abril estaba programada una diligencia clave a las 11:30 de la mañana, en la que debía comparecer Ricardo Roa, que fue gerente de la campaña y actualmente lidera Ecopetrol. Sin embargo, Roa no asistió a la citación para dar su versión libre de los hechos, según información obtenida por El Tiempo, lo que pone nuevas trabas al proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El CNE había ordenado una serie de pruebas para esclarecer los hechos, incluyendo la solicitud de información a diversas entidades y la citación de varios testigos. Entre las medidas adoptadas, se encuentra el requerimiento a la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS), empresa vinculada al llamado “narcopiloto”, para que entregue detalles sobre los vuelos realizados por la aeronave HK5328 durante la primera vuelta presidencial.
El objetivo es determinar si alguno de estos vuelos no estuvo relacionado con la campaña o si se realizaron desplazamientos por motivos de mantenimiento u otros servicios.

Además de Ricardo Roa, el CNE ha convocado a declarar a varias personas vinculadas a la campaña de Petro y a organizaciones que habrían realizado aportes económicos.
Entre los citados se encuentra Ralph Alirio Castillo, señalado como responsable de gestionar donaciones provenientes de Fecode y la Unión Sindical Obrera (USO). También fue llamado a testificar Henry Jara Jara, representante legal de la USO, para que explique los aportes realizados durante la primera y segunda vuelta electoral.
Los magistrados investigadores Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada buscan esclarecer un presunto desbalance de aproximadamente 5.400 millones de pesos en los gastos de campaña. Este monto corresponde a las dos vueltas presidenciales y ha sido uno de los puntos centrales de la investigación.
Otro de los nombres destacados en esta indagación es el de Dagoberto Quiroga, que en su momento fungió como representante legal de Colombia Humana. Quiroga, que dejó abruptamente su cargo en la Superintendencia de Servicios Públicos, fue citado el 1 de abril para rendir su testimonio sobre un aporte de Fecode que, según documentos obtenidos por El Tiempo, fue posteriormente reversado.

El alcance de la investigación también incluye a otros actores políticos como Aida Avella, presidenta de la Unión Patriótica (UP); Andrés Álvarez, gerente de la campaña en Bogotá; y Martha Bolívar, que participó en la estrategia de veeduría de votos del Pacto Histórico. Estas personas han sido citadas para aportar información sobre su rol en la campaña y los recursos manejados.
Por otro lado, el CNE ha solicitado a Caracol Televisión S.A. que entregue copias de 23 facturas electrónicas y certifique los servicios prestados a la campaña presidencial. Asimismo, se ha requerido a la empresa TBL Live (Live Investment SAS) que explique dos facturas emitidas el 16 de junio de 2022, con el fin de verificar la naturaleza de los servicios contratados.
En cuanto al manejo de los recursos públicos, el Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales también ha sido llamado a entregar información detallada sobre la reposición de gastos realizada a la campaña de Petro. Esto incluye la auditoría efectuada y copias de diversos anexos relacionados con los movimientos financieros.
La investigación del CNE se centra en determinar si la campaña de Gustavo Petro excedió los límites de gasto permitidos por la ley electoral colombiana.
Entretanto, el presidente ha sostenido en varias oportunidades que su campaña no excedió los límites establecidos por la ley electoral, además de vincular las investigaciones en su contra a un presunto plan para darle un golpe de Estado.
Más Noticias
El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política

Senador Julián Gallo a Armando Benedetti: “No trate de ocultar su fracaso” tras elección de Camargo
El senador de Comunes respondió a las afirmaciones del ministro del Interior luego de la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional
