
A pocas horas de que el Congreso en pleno elija al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela anunció la presentación de una acción de tutela en representación del partido Centro Democrático.
La medida busca suspender la elección prevista para el martes 8 de abril, tras alegar una presunta vulneración de los derechos fundamentales de participación política del partido, que habría sido excluido del proceso de postulación de candidatos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Ruiz reveló que la tutela fue interpuesta debido a que “la resolución que regula este proceso solo notificó a ciertos partidos políticos, excluyendo al Centro Democrático y violando así su derecho a postular a un candidato, lo cual considera antidemocrático”.
La acción judicial fue radicada ante el Juzgado 30 Civil del Circuito de Bogotá y está dirigida a la juez Annabel Mendoza Martínez. En la misma, el exministro solicita que se ordene de manera urgente la suspensión de la elección hasta tanto no se resuelva el fondo del reclamo.
“Una elección viciada de entrada y de manera arbitraria”: Ruiz

En una carta adjunta al documento de tutela, que Ruiz también publicó en sus redes sociales, se afirma que el proceso para reemplazar al exmagistrado César Lorduy no ha cumplido con los principios básicos de equidad y transparencia. “De llevarse a cabo la elección programada, estaríamos ante una elección viciada de entrada y de manera arbitraria”, se lee en el documento.
El exministro enfatiza que este tipo de decisiones no solo afectan al partido directamente excluido, sino que “trastocan los equilibrios democráticos que deben regir en la composición del Consejo Nacional Electoral, órgano clave para la vigilancia de los procesos electorales en el país”. En ese sentido, Ruiz advirtió que si no se permite la participación equitativa de todos los partidos con derecho a postular, se estaría violentando el principio de pluralismo político y afectando el debido proceso institucional.
Candidatos y tensiones en el Congreso
Para este martes está prevista la sesión del Congreso en pleno en la que se votará entre dos candidatos: Álvaro Echeverry Londoño, postulado por Colombia Justa Libres, y Plinio Alarcón Buitrago, respaldado por el Partido Mira. La elección se registra tras la renuncia de César Lorduy, que hacía parte del grupo de magistrados que respaldaba la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por presunta violación de los topes de financiación en las elecciones de 2022.
La eventual llegada de Echeverry al CNE podría alterar la correlación de fuerzas dentro de la Sala Plena. Hasta ahora, el bloque que ha promovido la investigación contra el presidente Petro cuenta con seis magistrados: Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), Benjamín Ortiz (Partido Liberal), Maritza Martínez (Partido de la U), Alfonso Campo (Partido Conservador), Cristian Quiroz (Alianza Verde) y el ya retirado César Lorduy.
Con la salida de Lorduy, ese bloque queda en cinco, y de ser elegido Echeverry, el equilibrio se movería a cinco votos contra cuatro, debilitando así las posibilidades de avanzar en el expediente contra la campaña presidencial.
Posibles riesgos para el principio democrático

Wilson Ruiz insistió en que la tutela no se trata de una simple disputa burocrática o de poder, sino de un asunto de fondo que pone en juego la legalidad y legitimidad del proceso electoral. “Este no es un asunto menor. Lo que está en juego es el respeto por el sistema democrático, la transparencia en las decisiones institucionales y la garantía de participación de todas las fuerzas políticas”, señaló en su misiva.
Además, hizo un llamado a la juez del caso para que actúe con celeridad y se pronuncie antes de que se realice la votación, pues de lo contrario, “se podrían producir efectos jurídicos irreversibles que afecten gravemente la institucionalidad electoral”.
La acción judicial de Wilson Ruiz fue apoyada por la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que en su cuenta de X, manifestó: “Como senadora y defensora de la legalidad, respaldo estas actuaciones del exministro Wilson Ruiz en su denuncia sobre la exclusión arbitraria del Centro Democrático en la elección del nuevo magistrado de CNE. La democracia no puede funcionar cuando se desconocen las reglas del juego y se vulneran los derechos de participación de una fuerza política legítima. La tutela debe proteger derechos, no permitir que se consumen irregularidades. La Procuraduría debe actuar de inmediato”.
Más Noticias
ONU señala que la paz total de Petro no ha dado resultados tangibles
En el informe de la misión de verificación del acuerdo de paz de 2016 también expresaron preocupación por la violencia en la región de El Catatumbo (Norte de Santander)

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 8 de abril
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca
