
El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre las declaraciones hechas por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, que aseguró que el mandatario colombiano habría mostrado simpatía por miembros del Tren de Aragua y manifestado cercanía con ellos.
La polémica estalló después de que Noem, en entrevista con el medio conservador NewsMax, afirmara que Petro había criticado fuertemente al Gobierno de Donald Trump y defendido al Tren de Aragua. “El presidente Gustavo Petro empezó criticando a nuestro Gobierno de Estados Unidos durante aproximadamente media hora, y hablando sobre cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cartel eran como sus amigos”, aseguró la funcionaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de X, Petro negó de forma contundente esa versión, calificándola de falsa y sin fundamento alguno.”A ningún colombiano se le ocurriría decirle a un alto funcionario de los EE. UU. que es amigo de los carteles mafiosos. Menos yo, que logré descubrir sus nexos con nombre propio, con la política colombiana”, escribió el mandatario, en la tarde del lunes 7 de abril, al tiempo que instó a que se esclarezca el verdadero contenido del encuentro que sostuvo con Noem.

Estas declaraciones se suman a las ya hechas por el presidente en el evento ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, que se llevó a cabo en Pasto. Allí, negó rotundamente haber dicho semejante cosa y sugirió que Noem malinterpretó sus palabras por una posible barrera idiomática.
“La señora no entendió exactamente lo que estaba diciendo. Yo no hablo inglés, y el traductor… no sé qué palabra usó”, declaró el jefe de Estado, que además lamentó que no existiera una grabación oficial del encuentro para despejar dudas: “Ordené que se publicara la grabación, pero nadie grabó”.
Sobre el Tren de Aragua y la migración
Durante su discurso, el mandatario aprovechó para ampliar su postura respecto al fenómeno del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que ha extendido su accionar a países como Colombia y Estados Unidos. Aclaró que no apoya ni defiende al grupo, y que su análisis se centra en las causas sociales que permiten su proliferación.
“¿Qué defendí al Tren de Aragua? ¿Cuándo? ¿Yo qué tengo que ver con el Tren de Aragua para defenderlo?”, preguntó de manera enfática. Explicó que, en su análisis, muchos de sus integrantes son “jóvenes excluidos” que llegaron a Colombia tras ser desplazados forzosamente de Venezuela. “Estando en Bogotá y otras ciudades, fueron discriminados y están desprovistos de educación. Esa violencia no la puedo llamar terrorismo, porque no es cierto”, añadió.
Según Petro, la verdadera solución a este tipo de violencia no está en la represión, sino en la inclusión social. “Más amor a la juventud, acaba el abuso de las drogas, fue lo que le dije”, señaló.
En otro mensaje de X dirigido directamente a Noem, profundizó aún más en este argumento, señalando que el bloqueo económico impuesto a Venezuela por Estados Unidos contribuyó a empujar a miles de jóvenes a la marginación y, en algunos casos, a la delincuencia. “El bloqueo ha lanzando a centenares de miles de jóvenes venezolanos […] a la exclusión total en barrios y países foráneos, y de la exclusión solo sale más violencia”, escribió.
Críticas al enfoque de seguridad estadounidense

En su extenso mensaje publicado en redes, Petro también criticó el enfoque de seguridad de Estados Unidos, señalando que históricamente se ha basado en la represión de campesinos y consumidores, en lugar de atacar directamente a los grandes capos y los nexos políticos del narcotráfico.
“Les mostraban la fumigación y encarcelamiento de miles de campesinos y les decían que así se acababa la mafia, pero se abrazaban era con los capos en los clubes y palacios tomando whisky”, aseguró.
El presidente concluyó haciendo un llamado a la cooperación real en materia de inteligencia para desmantelar estructuras mafiosas, sin criminalizar a la población vulnerable: “Dije que ayudaría a la destrucción de la mafia hasta el fondo, porque asesinan a mi pueblo, la paz y la democracia, pero que no ayudaría a la destrucción de mi pueblo”.
Más Noticias
Aurelio Cheveroni reveló cuáles fueron sus exigencias para participar en ‘Yo me llamo mini’
El nuevo jurado del programa solicitó algunas extravagancias para ser parte de uno de los realities del momento

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y la noche del 7 de abril de 2025
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Montoc se distancia de ‘La casa de los famosos’ tras polémicas en el ‘beauty’: “No refleja lo que somos”
La marca de maquillaje patrocinadora del programa anunció su decisión de tomar distancia de las narrativas conflictivas en el reality show colombiano

Justicia después de 18 años: alias El Zarco pagará 60 años de prisión por masacre de civiles en Valle y Tolima
Familiares de las 17 víctimas de “falsos positivos” evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué

Alejandro Estrada y Dominica Duque deslumbraron con nueva aparición en público: “Lo que una despreció, otra aprovechó”
Las personalidades del entretenimiento siguen dando de qué hablar con su relación, que trascendió las pantallas de ‘MasterChef Celebrity’
