Petro reveló su alias cuando militó en el M-19 y su particular conexión con la obra ‘Cien años de soledad’

En un evento en Pasto, el presidente de Colombia compartió detalles sobre su apodo en el M-19 y la influencia literaria de Gabriel García Márquez

Guardar
Gustavo Petro revela que su
Gustavo Petro revela que su alias en el M-19 era "Gabriel", inspirado en García Márquez- crédito Jesús Áviles/Infobae

En un extenso discurso ofrecido en Pasto durante el evento “Acordando y haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial en Nariño”, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió detalles sobre su pasado en el Movimiento 19 de abril (M-19), revelando el nombre con el que era conocido dentro de la organización. Petro explicó que en las montañas del Tolima, su comandante Carlos Erazo lo llamaba “Gabriel”, en referencia al escritor colombiano Gabriel García Márquez, aunque en gran parte del movimiento era conocido como “Aureliano”, un personaje de la emblemática novela Cien años de soledad.

El mandatario colombiano destacó que su vínculo con el M-19 estuvo marcado por una profunda identificación con los ideales de justicia social y por la influencia de figuras históricas como Jorge Eliécer Gaitán, cuyo nombre llevaba la compañía a la que pertenecía. Petro expresó su orgullo por haber enarbolado la bandera gaitanista en el Tolima, una región que fue escenario de su militancia. Además, recordó la vida de Carlos Erazo, que, tras dejar las armas, enfrentó dificultades personales y políticas, y eventualmente emigró a Noruega.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El origen del M-19 y su conexión con las luchas sociales

El origen del M-19 se
El origen del M-19 se basó en ideales sociales y en la lucha contra la supuesta corrupción electoral - crédito Colprensa y redes sociales

En su discurso, Petro ofreció un análisis sobre los orígenes del M-19, explicando que el movimiento surgió en 1974 como una confluencia de dos vertientes: una proveniente de las Farc y otra integrada por militantes urbanos y obreros, en su mayoría vinculados a la Anapo. El jefe de Estado expuso que esta unión fue una respuesta al fraude electoral del 9 de abril de 1970, que marcó un punto de inflexión en la historia política del país. Petro recordó que, durante los 16 años que formó parte del M-19, el movimiento mantuvo un espíritu de resistencia que, según él, aún perdura.

El presidente también mencionó que la vertiente proveniente de las Farc enfrentó tensiones internas, ya que la organización guerrillera llegó a considerar la ejecución de líderes como Jaime Bateman y Carlos Pizarro, que posteriormente se convirtieron en figuras clave del M-19. Petro reflexionó sobre cómo estas dinámicas internas reflejan las complejidades de los movimientos sociales en Colombia y su relación con la violencia.

‘Cien años de soledad’ como metáfora de la historia colombiana

"Cien años de soledad" describe
"Cien años de soledad" describe los ciclos de violencia histórica en Colombia, según Gustavo Petro - crédito @gabriel_garcia_marquez_/Instagram y Netflix

A lo largo de su intervención, Petro hizo múltiples referencias a Cien años de soledad, utilizando la obra de Gabriel García Márquez como una metáfora para describir la historia de violencia y exclusión en Colombia. El presidente afirmó que los “cien años de soledad” del país comenzaron con los enfrentamientos entre liberales y conservadores, y se perpetuaron a través de conflictos internos que han dejado cientos de miles de muertos.

Petro expresó su esperanza de que el departamento de Nariño, con su ubicación estratégica en el sur del país, pueda ser el punto de partida para superar este ciclo de violencia. En sus palabras, el mandatario señaló que los “Aurelianos” de Colombia, quienes optaron por las armas en lugar del amor, representan una etapa que debe llegar a su fin para dar paso a una nueva era de reconciliación y progreso.

Gustavo Petro destacó cómo las
Gustavo Petro destacó cómo las mariposas amarillas representan esperanza ante la transformación del país- crédito @FundacionGabo/X - Colprensa

En otro momento de su discurso, Petro retomó una declaración que había hecho previamente, afirmando que podría ser “el último Aureliano Buendía”. El presidente vinculó esta idea con la necesidad de poner fin a los “cien años de soledad” y dar inicio a un “año 101″ marcado por la alegría y la victoria popular. Petro destacó el simbolismo de las mariposas amarillas, presentes en la obra de García Márquez, como un anuncio de revolución y esperanza para Colombia.

El mandatario concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad y a la participación ciudadana, destacando que las “multitudes” tienen el poder de acabar con la soledad y ofrecer una segunda oportunidad a las estirpes condenadas de la tierra. Según consignó el medio, Petro vinculó este mensaje con la consulta popular, describiéndola como una “fiesta de la democracia y la libertad”.

Más Noticias

EN VIVO| Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

EN VIVO| Esta es la

Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: estos son los cuatro destinos más buscados por los viajeros

Tanto nacionales como extranjeros desean descansar de sus jornadas diarias y la búsqueda de los mejores destinos son el hincapié para relajarse en la Semana Mayor

Semana Santa impulsa el turismo

En video quedó el robó de camioneta de alta gama cerca a Unicentro en Bogotá: policías capturaron a los delincuentes

Ante el llamado de la comunidad sobre el hurto del vehículo, las autoridades activaron un plan candado para evitar la fuga de los delincuentes, que tenían antecedentes por el delito en cuestión

En video quedó el robó

Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido

Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Por qué ingresó una ambulancia

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una fortuna calculada en más de cien mil millones de pesos y apartamentos en Miami, España e Italia: la Fiscalía está investigando de dónde salió el dinero

Según la investigación, entre el millonario patrimonio que poseería Rafael Guzmán Ayala, actual vicepresidente ejecutivo de la empresa de hidrocarburos, se encuentran viviendas y locales comerciales en el territorio colombiano y en el exterior

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una
MÁS NOTICIAS