Mujer de 80 años murió por un corte de luz, el apagón suspendió el oxígeno de su respirador

La adulta mayor recibía respiración asistida a través de un equipo que requería conexión constante a la red eléctrica, pero la energía falló por un accidente de tránsito

Guardar
Adulta mayor habría fallecido tras
Adulta mayor habría fallecido tras dejar de recibir oxígeno de respirador artificial - crédito Pixabay

Una mujer de 80 años falleció en la vereda Los Toquitos, zona rural de Fonseca, La Guajira, luego de que el respirador artificial que utilizaba de forma permanente dejara de funcionar por un corte de energía.

La víctima identificada como Vilma Martínez de Camacho, se encontraba en su vivienda acompañada por familiares, quienes no lograron auxiliarla a tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con el medio regional La Guajira News, el corte de luz no estaba programado y fue consecuencia de un choque vehicular que dañó un poste de electricidad, afectando el suministro en la zona el sábado 5 de abril.

La familia de Vilma, que se encontraba con ella en su vivienda al momento de los hechos, intentó buscar una solución, pero la rapidez con la que ocurrieron los eventos impidió que pudieran salvarla.

Por corte no programado de
Por corte no programado de energía, falleció mujer de 80 años en La Guajira - crédito Betten Blog

El respirador artificial que utilizaba Vilma requería estar conectado a la corriente eléctrica de manera constante para garantizar su funcionamiento.

Según relató un familiar al medio regional, el servicio eléctrico fue suspendido desde la mañana del sábado, lo que dejó el dispositivo inoperativo. La familia no había sido notificada de la interrupción, lo que les impidió tomar medidas preventivas para proteger la salud de la mujer.

Andris Solano, nieto de la víctima, explicó a La Guajira News que, al percatarse de la falta de electricidad, intentaron buscar una alternativa para suministrar oxígeno a su abuela. “Apenas vimos que no había luz, nos fuimos para Fonseca a buscar una bala de oxígeno, pero cuando regresamos ya era muy tarde”, declaró.

La familia de Vilma expresó su frustración ante la falta de aviso sobre el corte de energía. Según indicaron, de haber tenido conocimiento previo, habrían podido tomar medidas para garantizar el suministro de oxígeno, como adquirir una bala de oxígeno con anticipación o trasladar a la mujer a un lugar con energía eléctrica.

Vilma Martínez de Camacho vivía
Vilma Martínez de Camacho vivía en un predio de la vereda de Los Toquitos, en el municipio de Fonseca - crédito @Aire_Energia/X

¿Qué dijo la empresa de energía?

La empresa Air-e, encargada de la prestación del servicio de energía eléctrica en La Guajira, informó que su equipo de mantenimiento adelanta labores para restablecer completamente el suministro en el circuito Fonseca 2, afectado tras el choque de un vehículo contra un poste.

Según la compañía, fue necesario suspender el servicio durante varias horas para realizar las reparaciones de manera segura y garantizar una restitución adecuada del fluido eléctrico. No obstante, el caso de Vilma, la mujer que falleció en la vereda Los Toquitos, no estaba identificado entre las situaciones críticas previstas por la empresa.

SuperServicios pide a las generadoras ‘jugar en equipo’ para mantener la luz en la costa Caribe

La empresa distribuidora de energía Air-e, que opera en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, se encuentra en una situación financiera alarmante que amenaza con afectar el suministro eléctrico a más de 1,2 millones de usuarios.

Según informó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SuperServicios), la compañía acumula pérdidas que alcanzaron los 1,4 billones de pesos en 2024 y se proyecta que el déficit supere los 2,5 billones de pesos en 2025. Ante este panorama, las autoridades han solicitado la colaboración de importantes empresas del sector energético para garantizar la continuidad del servicio y evitar un colapso en la región.

Mujer de 80 años murió
Mujer de 80 años murió en La Guajira, luego de no recibir oxígeno de respirador durante un corte de luz - crédito Shutterstock

De acuerdo con SuperServicios, la solicitud de apoyo está dirigida a compañías clave del mercado eléctrico, como AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia.

Estas empresas han sido instadas a actuar bajo un principio de solidaridad, ofreciendo energía y servicios de transmisión a precios que no excedan los niveles de costo-eficiencia. El objetivo principal es reemplazar el suministro de alto costo y estabilizar la operación de Air-e mientras se trabaja en su recuperación financiera.