El ministro de Defensa Pedro Sánchez defendió a Petro y reveló detalles de la reunión con Kristi Noem, funcionaria de EE. UU.: “Interpretaciones inexactas”

Pedro Sánchez afirmó que las declaraciones sobre la reunión entre Petro y la secretaria Kristi Noem pudieron ser mal entendidas, cuando el mandatario se refirió al grupo criminal Tren de Aragua

Guardar
La reunión en Bogotá entre
La reunión en Bogotá entre Gustavo Petro y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, desató debates luego de acusaciones sobre supuestos comentarios del presidente colombiano sobre el Tren de Aragua - crédito (AP Foto/Fernando Vergara)

La reunión entre el presidente Gustavo Petro y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, celebrada en Colombia, continúa generando debate y diversas reacciones en la opinión pública

Noem aseguró que durante su encuentro con el presidente Gustavo Petro el 27 de marzo de 2025 en Bogotá él habló positivamente sobre el Tren de Aragua, el grupo criminal venezolano que disputa el control de las rutas de la cocaína en Colombia. El mandatario le terminó contestando a estas declaraciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a esta controversia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, publicó en su cuenta de X “que hubo interpretaciones inexactas” en la reunión del presidente Petro y la funcionaria estadounidense.

En sus comentarios, el ministro destacó la importancia de la reunión, pero también señaló posibles malentendidos en la interpretación de las palabras del presidente. “Tuve el honor de participar en la reunión entre el presidente @petrogustavo y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos. Sin embargo, al parecer, hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el presidente”, expresó el funcionario.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa habló de la reunión de Gustavo Petro con al secretaria de Seguridad de Estados Unidos - crédito @PedroSanchezCol

El jefe de la cartera de Defensa en su mensaje se encargó de aclarar que el presidente Gustavo Petro no tuvo intenciones de criticar al gobierno de Estados Unidos. En sus declaraciones, dejó claro que “el presidente @petrogustavo nunca habló en contra del gobierno de EE. UU.”.

Asimismo, el ministro explicó que las palabras del presidente sobre la lucha contra las drogas se centraron en un análisis más amplio, que reconoció la complejidad del problema. “Expuso un análisis sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando que se trata de un desafío estructural que requiere cooperación internacional y soluciones profundas, incluso controversiales como la legalización de la cocaína, similar a como se hizo con el alcohol. El Pasosidente dijo que esa propuesta depende de decisiones multilaterales, no unilaterales”, dijo.

Asimismo, el ministro explicó que
Asimismo, el ministro explicó que las palabras del presidente sobre la lucha contra las drogas se centraron en un análisis más amplio, que reconoció la complejidad del problema - crédito Colprensa

Con respecto al grupo criminal Tren de Aragua comentó que el jefe de Estado no dijo que tenía relación con este. “El presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales”, explicó el ministro.

En su publicación, el ministro de Defensa también aclaró un punto importante relacionado con la clasificación del Tren de Aragua. “Como ministro de Defensa, precisé en la reunión, que si bien EE. UU. ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”, explicó.

Pedro Sánchez reiteró el compromiso de Colombia en la lucha contra el crimen organizado transnacional. “Como @mindefensa, reitero el compromiso firme de Colombia en la lucha contra el crimen organizado transnacional”, afirmó.

Pedro Sánchez habló de los
Pedro Sánchez habló de los resultados de Colombia combatiendo a la organización criminal de El Tren de Aragua - crédito @PedroSanchezCol

En este contexto, también destacó la labor de la Policía Nacional de Colombia, que, según él está implementando una estrategia integral para desarticular al Tren de Aragua (TDA). Esta estrategia, de acuerdo con Sánchez se lleva a cabo en coordinación con agencias internacionales como la DEA, FBI, Interpol, CIA, y autoridades de España, Italia y Reino Unido, además incluye acciones clave como la “captura de cabecillas”, la “afectación de redes financieras” y el “desmontaje de su capacidad de expansión criminal”.

El ministro de Defensa también compartió los resultados concretos obtenidos en los últimos dos años en la lucha contra el Tren de Aragua. Entre los logros más destacados se encuentran las “103 capturas en Colombia, incluidos 4 cabecillas de primer nivel”, así como la identificación de “134 integrantes, 15 priorizados por INTERPOL”. Asimismo, destacó el trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, señalando que se han desarrollado “6 líneas investigativas conjuntas con @FiscaliaCol, dirigidas a 12 objetivos estratégicos”.

Y concluyó su publicación diciendo que “combatir el crimen transnacional requiere cohesión y cooperación. Cualquier fisura es la oportunidad para el fortalecimiento del crimen, el cual no sabe de fronteras”.