María Fernanda Cabal cuestionó a Petro por nexo con Tren de Aragua y reunión con jefe del Cartel de los Soles

A través de su cuenta de X, la senadora se pronunció sobre la polémica generada tras la reunión entre el primer mandatario colombiano y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem

Guardar
María Fernanda Cabal cuestionó el
María Fernanda Cabal cuestionó el discurso de Petro en contra del Tren de Aragua y de Venezuela - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro ha vuelto a encender el debate en torno a la migración y la violencia transnacional al señalar a Estados Unidos como principal responsable de fortalecer al Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano.

Según Petro, las sanciones y el bloqueo a Venezuela han empujado a “centenares de miles de jóvenes venezolanos, que vivían bien” en su país, a situaciones extremas de exclusión en el extranjero, fomentando así la criminalidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las afirmaciones del mandatario se conocieron en un momento de alta tensión migratoria, ya que el gobierno de Donald Trump, a través de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, está endureciendo la política de deportaciones “en caliente” contra presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes son enviados a prisiones como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

Ante este escenario, Petro argumentó que la exclusión y la falta de oportunidades para los jóvenes venezolanos incrementan la violencia, tal como sucedió en la historia reciente de Colombia.

María Fernanda Cabal cuestionó a Petro

Frente a estas declaraciones, la senadora María Fernanda Cabal, perteneciente al partido Centro Democrático, utilizó su cuenta de X para manifestar su desconfianza hacia la versión de Petro.

A juicio de Cabal, si el presidente colombiano realmente no apoyara al Tren de Aragua ni al régimen venezolano, no habría enviado a su entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, a reunirse con el general Vladimir Padrino en Venezuela, el 24 de enero de 2025.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la postura de Petro, señalando la reunión de su exministro de Defensa con el general venezolano Vladimir Padrino como una incongruencia - crédito @MariaFdaCabal/X

En el mensaje, la senadora aseguró que Padrino es uno de los cabecillas del llamado “Cartel de los Soles”, señalando así una supuesta incongruencia en el discurso del presidente Petro.

“Si eso que usted afirma fuera cierto, no hubiera mandado a su Ministro de Defensa Iván Velásquez el 24 de enero de 2025 a San Cristóbal, Venezuela para reunirse con uno de los jefes del Cartel de los Soles, el Sr. Vladimir Padrino”, aseveró Cabal.

El encontronazo entre Kristi Noem y Gustavo Petro

El 27 de marzo, la secretaria Noem y el presidente Petro protagonizaron un encuentro en Bogotá que, según declaró la propia funcionaria estadounidense, fue “bastante tensa”.

Noem aseguró que el mandatario colombiano dedicó media hora a criticar al gobierno de Donald Trump y a “defender” a los miembros del Tren de Aragua, describiéndolos como personas “que necesitaban más amor y comprensión”.

En contraste, Petro se pronunció desde Pasto, Nariño, para aclarar que no criticó directamente a Trump, sino que expuso “su verdad” sobre la violencia y la migración, enfatizando su limitado dominio del inglés como posible causa de malentendidos.

Petro sostiene que la exclusión
Petro sostiene que la exclusión y falta de oportunidades para los jóvenes venezolanos incrementan la violencia, comparándolo con la historia reciente de Colombia - crédito @RadNalCo/X

Aun así, reconoció que fue franco con Noem, puesto que para él “la verdad es la base de la diplomacia”, por lo que el presidente agregó que Colombia es el país de “Cien Años de Soledad” y, por ende, ha padecido cien años de violencia interna, lo cual lo lleva a valorar la búsqueda de soluciones sociales y no solo punitivas.

La visión de Petro sobre la migración venezolana

Petro ha insistido en que “la mejor manera de acabar la violencia del Tren de Aragua es permitir que la juventud de Venezuela pueda vivir bien en su país”.

Para sustentar su argumento, mencionó la experiencia histórica de Colombia, que, aunque no está exenta de problemas, ha tratado de canalizar la exclusión mediante programas sociales y esfuerzos de paz.

Por tal motivo, el mandatario criticó el enfoque de las deportaciones masivas y el encarcelamiento sin oportunidades de reinserción, aludiendo a la política de Nayib Bukele en El Salvador y a la cooperación estadounidense, liderada por Noem, que lleva a miles de supuestos integrantes del Tren de Aragua a cárceles de alta seguridad como la Cecot.

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló detalles de reunión con Gustavo Petro, en la que, al parecer, criticó al Gobierno norteamericano - crédito @PCambioRadical/X

En su mensaje, Petro hizo referencia incluso a valores cristianos: “El amor acaba la violencia (…) lo enseñó Jesús hace mucho tiempo”.

Petro negó vínculos con el Tren de Aragua

Uno de los puntos más controversiales de esta discusión fue0 la declaración de Noem que aseguró que Petro afirmó tener amigos en el Tren de Aragua.

El presidente colombiano refutó tal acusación: “Nunca he conocido un solo miembro de carteles en toda mi vida; dije que rompiendo los lazos entre el poder político y los narcos, se debilitaba la mafia”.

Acto seguido, reiteró que jamás ha respaldado a esta organización criminal y que lo único que buscó fue exponer su postura sobre la raíz social de la violencia.