
En un acto que simboliza tanto el dolor como la esperanza, las autoridades entregaron recientemente el cuerpo identificado de una víctima de desaparición forzada en La Escombrera, Medellín, uno de los sitios más emblemáticos en la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado en Colombia.
Según explicaron desde la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), esta entrega se llevó a cabo en una ceremonia que contó con la presencia de familiares y organizaciones de mujeres que han liderado la lucha por la verdad y la justicia. Este evento se celebró como parte de los esfuerzos continuos por esclarecer los crímenes cometidos en este lugar, considerado uno de los mayores cementerios clandestinos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la JEP, se han implementado medidas para garantizar la continuidad de las labores forenses en La Escombrera, un sitio que ha sido objeto de excavaciones desde el año pasado. Hasta la fecha, se han recuperado los restos de cuatro personas, de las cuales dos ya han sido identificadas. Estas tareas, que se desarrollan bajo estrictas medidas de protección judicial, buscan dar respuesta a las familias que llevan años esperando noticias de sus seres queridos.
Frente a ello, durante una visita al lugar, los magistrados Alejandro Ramelli y Gustavo Salazar, representantes de la JEP, anunciaron que se fortalecerá el equipo forense encargado del Plan de Intervención en La Escombrera.
Según detalló la entidad, se están asegurando los recursos necesarios para mantener las labores en terreno, lo que incluye la asignación de personal especializado y la coordinación con otras instituciones clave, como Medicina Legal y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

En este contexto, la Alcaldía de Medellín dio a conocer que destinó un presupuesto de 2.000 millones de pesos para apoyar la participación activa de las familias de las víctimas en el proceso. Este aporte busca garantizar que los familiares puedan involucrarse directamente en las actividades de búsqueda y en los actos de memoria, fortaleciendo así su papel en la exigencia de verdad y justicia.
La visita a La Escombrera también contó con la participación de delegados del Gobierno de Noruega, un país que ha sido un aliado clave en los procesos de paz y reconciliación en Colombia.
Según consignó la JEP, la continuidad de las excavaciones y la identificación de cuerpos en La Escombrera es una prioridad para la entidad, que trabaja en estrecha colaboración con diversas organizaciones y autoridades locales.
Y es que La Escombrera, ubicada en la comuna 13 de Medellín, se ha convertido en un símbolo de las atrocidades cometidas durante el conflicto armado en Colombia. Este sitio, utilizado como un vertedero de escombros, fue señalado por organizaciones de derechos humanos como un lugar donde se habrían enterrado clandestinamente los cuerpos de personas desaparecidas.

Las labores de excavación, que comenzaron hace varios años, han enfrentado múltiples desafíos, desde la complejidad técnica del terreno hasta la necesidad de garantizar la seguridad de los equipos forenses.
La recuperación de cuerpos en este lugar no solo tiene un impacto en las familias de las víctimas, sino que también representa un paso crucial en el proceso de reconciliación nacional. Según informó la JEP, las tareas en La Escombrera continuarán de manera indefinida, con el objetivo de esclarecer la verdad y ofrecer respuestas a las familias que aún buscan a sus seres queridos.

Es importante destacar que, la operación Orión dejó un saldo de más de 100 personas detenidas, 43 civiles heridos, dos asesinados y cientos de desaparecidos. Sin embargo, este operativo, que buscaba combatir a grupos armados ilegales en la zona, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos a lo largo de los años, especialmente por las denuncias de violaciones a los derechos humanos y desapariciones forzadas.
Más Noticias
ONU señala que la paz total de Petro no ha dado resultados tangibles
En el informe de la misión de verificación del acuerdo de paz de 2016 también expresaron preocupación por la violencia en la región de El Catatumbo (Norte de Santander)

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 8 de abril
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca
