En la actualidad, las aplicaciones de citas se han convertido en una alternativa cómoda para conocer gente nueva, ya sea con fines románticos o simplemente para entablar amistades.
Sin embargo, detrás de su aparente sencillez y popularidad, se esconden una serie de riesgos que van desde fraudes económicos, robo de datos personales y extorsión, hasta amenazas físicas más graves.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por ejemplo, el catfishing, término que describe la creación de perfiles falsos para engañar a las víctimas, es tan solo una de las modalidades más comunes que emplean los delincuentes para obtener información sensible o dinero de los usuarios desprevenidos.
En el caso específico de Colombia, la expansión de la conectividad y el uso masivo de estas aplicaciones han abierto la puerta a delitos cibernéticos cada vez más sofisticados.
En ese sentido, compartir datos privados como la ubicación en tiempo real o detalles bancarios, puede exponer al usuario a un sinfín de peligros que van desde el acoso digital hasta el chantaje o la sextorsión.
Precisamente, la historia de Ángel, un joven empresario que relató su vivencia a través de TikTok, dejó en evidencia cómo una sencilla invitación a cenar puede transformarse en una situación de engaño y robo.

Una historia de engaño
Ángel, dueño de un emprendimiento llamado Glow Angel, narró en su video cómo había acordado un encuentro con alguien que conoció mediante una aplicación de citas.
El plan parecía inofensivo: reunirse en una zona pública para almorzar y según relató, el supuesto nuevo amigo comentó que tenía una emergencia familiar: su hermana necesitaba ayuda porque el novio había sido retenido por la policía por no llevar papeles del carro.
“Primer error fue entregarle mi celular desbloqueado y que esta persona haya visto mi clave”, confesó Ángel en su video.
Como el acompañante se había quedado sin datos móviles, pidió prestado el teléfono de Ángel para hacer una llamada de urgencia.
En ese momento, el joven creyó que ayudaba a alguien en apuros; sin embargo, estaba permitiendo acceso completo a todas sus aplicaciones bancarias y redes sociales.
Acto seguido, el individuo salió del restaurante para, supuestamente, hablar con su hermana, por lo que Ángel aguardó, cuidando un pequeño bolso que la otra persona había dejado a su lado.
Pasado un breve lapso, decidió salir a buscarlo, preocupado por la tardanza y, para su sorpresa, descubrió que el desconocido había desaparecido.

Al revisar el bolso que le habían confiado, encontró solo un puñado de piedras, confirmando la estafa y con su celular en manos ajenas, Ángel comprobó poco después que sus cuentas bancarias habían sido vaciadas casi por completo.
Robo y vulneración de la privacidad
De acuerdo con el testimonio de Ángel, este modus operandi aprovecha la confianza que se genera en las interacciones en línea.
Una vez que el estafador obtiene acceso al dispositivo, puede realizar transferencias, ingresar a redes sociales e incluso a correos electrónicos y cuentas corporativas, sumiendo a la víctima en un verdadero caos financiero y personal.
En el caso de Ángel, gran parte de sus ahorros y ganancias de su emprendimiento se encontraban disponibles en las aplicaciones bancarias instaladas en su celular.

Pero, la situación se tornó más preocupante cuando las personas del mismo restaurante le recomendaron a Ángel no salir corriendo a la calle, pues la persona que le robó el teléfono se había ido en una moto y podría estar acompañada por cómplices.
Ese detalle, de acuerdo a la experiencia del emprendedor, deja en evidencia que estos robos no siempre son obra de un solo individuo, sino que suelen formar parte de redes organizadas que se apoyan en vigilancias o seguimientos para asegurar la huida y la impunidad.
Más Noticias
Avianca y Latam Colombia ya no podrán viajar a Venezuela: esta es la decisión que tomó el régimen de Maduro
El régimen venezolano suspendió operaciones de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, decisión que profundiza el aislamiento aéreo de ese país

Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud
El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcalde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez


