
El Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, firmó una resolución con la que se suspenden las órdenes de captura contra varios integrantes del grupo armado Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn) y que serán representantes en el espacio socio-jurídico que se adelanta con dicha organización ilegal.
Según información revelada por Semana, entre los nombres que aparecen en el documento oficial se encuentra Naín Andrés Pérez Toncel, conocido como alias Naín o el Narco Influencer, uno de los líderes de la estructura criminal, y por quien la Policía Nacional de Colombia ofreció una recompensa de hasta cien millones de pesos por su paradero; alias Naín es una de las personas más buscadas en el departamento de La Guajira.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Reconocer como miembros representantes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), de conformidad con lo solicitado por esa estructura armada organizada de crimen de alto impacto, a Naín Andrés Pérez Toncel (...) para que participen en el Espacio de Conversación Sociojuridico, dirigido a desarrollar conversaciones con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), verificar su voluntad de transitar hacia el Estado de derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia según lo permitido por la Ley y construir paz en los territorios”, se lee en el documento.

Además de alias Naín, también aparecen otros integrantes de las Acsn como Orlando Pérez Ortega, José Luis Pérez Villanueva, Loryin Emilio Pertuz Ballestas, Eimer David Reyes Carrillo, Jhon Rafael Salazar Salcedo y Daniel Bravo Arias.
“Por intermedio de la Consejería Comisionada de Paz, comunicar la presente resolución a las autoridades correspondientes para lo de su competencia, en el marco de la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por la Ley 2272 de 2022, para la suspensión de las órdenes de captura a que haya lugar, durante el término de la vigencia del reconocimiento como miembros representantes”, señala resolución 091 de 2025.
Además, el documento firmado por el presidente Gustavo Petro establece que “el reconocimiento como miembros representantes de las personas señaladas será el de vigencia de la Resolución 300 del 1 de agosto de 2024, que autoriza la instalación del Espacio de Conversación Sociojuridico”.

La inclusión de alias Naín en los diálogos de paz con el Gobierno Petro ha generado un intenso debate en el país. Por un lado, algunos sectores consideran que esta medida es un paso necesario para avanzar en la pacificación de las regiones más afectadas por el conflicto armado. Por otro lado, críticos han señalado que reconocer a un criminal de alto perfil como representante en estos diálogos podría enviar un mensaje equivocado sobre la lucha contra la impunidad.
Suspensión de los diálogos entre Acsn y Gobierno Petro
La resolución se da a conocer luego de que el grupo armado anunciará la suspensión de los diálogos con el Gobierno Petro, tras denunciar una operación militar que dejó tres muertos, ocurrido el pasado dos de abril de 2025.
En un comunicado divulgado por las redes sociales, las Acsn o Los Pachenca manifestaron la pérdida de confianza con la administración nacional, así como una presunta alianza entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo para atentar en su contra.

“El grupo EGC (Ejército Gaitanista de Colombia) cuenta con apoyo dentro del Ejército de Colombia. Solo así se explicarían situaciones en terreno de las que hemos tenido conocimiento, tales como que, encontrándose unidades del EGC rodeadas por tropas, no se ha permitido su neutralización”, menciona el grupo armado en un comunicado.
Sin embargo, el consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, aseveró que la suspensión de los diálogos no significa que se haya terminado el espacio de conversaciones, aunque lamentó que se hayan realizado operativos militares, mientras se avanzaba el proceso con la estructura armada.

“Se leyó mal el comunicado de ellos, creo que se suspendieron, pero no se terminó el proceso. Lo hablé con el presidente (Gustavo Petro). La acción de las fuerzas militares fue una acción inoportuna, ya que fundamentalmente ellos han mostrado una voluntad enorme de paz”, afirmó el funcionario a los medios de comunicación.
Por el momento, se desconoce la respuesta de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada que, en su pliego de peticiones, exigían la situación de las órdenes de captura para retomar las conversaciones de paz con el Gobierno nacional.
Más Noticias
Jornada negra para el peso colombiano: precio del dólar sube más de $100 y cierra en $4.385,47
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Ministerio de Salud propuso nuevas reglas para la regulación de los gestores farmacéuticos: esto dice el nuevo proyecto
La propuesta normativa busca mejorar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en el almacenamiento y entrega de medicamentos del sistema de salud colombiano

Crisis de conectividad en Colombia: supuestas decisiones de empresa privada habrían dejado incomunicadas a más de un millón de personas
Proveedores reportan imposibilidad de operar por suspensión eléctrica en infraestructura clave del Plan Nacional de Fibra Óptica. En juego, el acceso a un derecho considerado esencial por ley

Alerta se despidió de la ‘La casa de los famosos’ con un mensaje claro: “Mi intención siempre fue cuidar, no atacar”
En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso

Lunes negro por los aranceles de Trump impactó acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores: por qué es hora de invertir
El temor a una recesión global se intensificó en las últimas horas debido a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, que incluyó a Colombia en la lista de países afectados
