
La confrontación interna entre los precandidatos a la Presidencia de la República del Centro Democrático está pasando de “castaño a oscuro” al punto que el máximo líder de esa organización política, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tuvo que pronunciarse en dos ocasiones este fin de semana y conminó a que su colectividad se mantenga unida.
En uno de esos mensajes, que publicó en su cuenta oficial de la red social X, el que fuera jefe de Estado para los periodos 2002-2006 y 2006-2010, dio cuenta de lo que sería un altercado entre sus representantes en el Legislativo y sus mandatarios regionales contra los aspirantes que buscan entrar a la contienda por el solio de Bolívar el próximo año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A todos los congresistas, diputados, concejales y ediles del Centro Democrático PEDIMOS respeto a todos los precandidatos. Todos nuestros precandidatos deben ser bien recibidos y escuchados [sic]”, expresó.
En seguida les ‘jaló las orejas’ y les solicitó que mantengan la unión en quizás uno de los momentos más críticos en cuanto a réditos electorales se refiere de esa fuerza política de derecha en Colombia.
“Se hace mal al crear una parcialización que se convierta en división y derrota. El primer paso de una victoria es el esfuerzo por un partido unido [sic]”, trinó.

Ya en la segunda publicación volvió a insistir en que su movimiento se mantenga aglutinado de cara a las elecciones legislativas y presidenciales, esto también por cuenta de los choques que han sostenido los senadores María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, aunque si referirse directamente a la misma.
“En un partido democrático derrotar a un compañero o compañera es una victoria inútil. Necesitamos la gran victoria de la democracia que se obtiene con la delicadeza de unir al partido. La mente tiene que estar en la victoria de la democracia no en derrotar al compañero o compañera [sic]”, publicó una hora después.

Aunque no se ha precisado la fecha ni el mecanismo de selección del aspirante en el Centro Democrático, las tensiones entre los dos senadores han quedado en evidencia.
Desde su cuenta oficial en la red social X, Cabal arremetió contra Uribe luego de que este sugiriera una encuesta como método de elección. La senadora defendió la consulta popular abierta como una opción más legítima, declarando: “Aunque a Miguel Uribe no le guste, el voto abierto en consulta tiene más legitimidad que una encuesta o un dedazo. ¿Cuál es el miedo? [sic]”
El debate también escaló con las palabras de Juan José Lafaurie Cabal, hijo de la senadora, quien utilizó la misma red social para criticar con dureza a Uribe Turbay. En su mensaje, cuestionó tanto el presupuesto de la campaña del exsecretario de Gobierno como su trayectoria en el partido.

“Paciencia, Miguel Uribe Turbay. Entiendo que gastarse 500 millones al mes en campaña para ganar a dedo la candidatura es agobiante, más aún si llegaste al partido en paracaídas y, sin mérito alguno, conseguiste el n.º 1 en la lista al Congreso, sin votos propios [sic]”, escribió Lafaurie.
De hecho en el partido uribista tuvieron que aclarar también que los precandidatos no están “autorizados para ofrecer ni otorgar avales a las listas al Senado y la Cámara de Representantes” y que esa responsabilidad recae exclusivamente en la dirección nacional.
En el documento, suscrito por María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe, los precandidatos señalaron que su respeto por la institucionalidad partidista les impide asumir competencias que no están dentro de sus atribuciones.
“Agradecemos a nuestra militancia y a los aspirantes a cargos de elección popular su compromiso con las reglas y principios del partido. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra colectividad y garantizar un proceso transparente y democrático”, señala el documento.
Más Noticias
Jornada negra para el peso colombiano: precio del dólar sube más de $100 y cierra en $4.385,47
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Ministerio de Salud propuso nuevas reglas para la regulación de los gestores farmacéuticos: esto dice el nuevo proyecto
La propuesta normativa busca mejorar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en el almacenamiento y entrega de medicamentos del sistema de salud colombiano

Crisis de conectividad en Colombia: supuestas decisiones de empresa privada habrían dejado incomunicadas a más de un millón de personas
Proveedores reportan imposibilidad de operar por suspensión eléctrica en infraestructura clave del Plan Nacional de Fibra Óptica. En juego, el acceso a un derecho considerado esencial por ley

Alerta se despidió de la ‘La casa de los famosos’ con un mensaje claro: “Mi intención siempre fue cuidar, no atacar”
En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso

Lunes negro por los aranceles de Trump impactó acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores: por qué es hora de invertir
El temor a una recesión global se intensificó en las últimas horas debido a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, que incluyó a Colombia en la lista de países afectados
