
El cáncer de colon es una de las patologías más frecuentes en Colombia y presenta un panorama preocupante en términos de incidencia y mortalidad, lo que demuestra la importancia de adoptar medidas preventivas, como una dieta adecuada y la realización de exámenes médicos regulares, especialmente en personas mayores de 40 años.
En entrevista con Infobae Colombia, el especialista Eric Geovanny Delgado Zárate, magíster en Enfermedades Infecciosas y Medicina del Trópico, reveló que el cáncer de colon puede manifestarse de manera diferente dependiendo de su localización. En el caso del colon derecho, los síntomas suelen incluir debilidad, anemia, pérdida de peso y, en algunos casos, la percepción de una masa abdominal. Por otro lado, el cáncer en el colon izquierdo se asocia más frecuentemente con sangrado rectal, cambios en la consistencia y forma de las heces, así como una reducción en su grosor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cáncer de colon está relacionado con diversos factores de riesgo, como la edad avanzada, especialmente en personas mayores de 50 años, y antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos. Según explicó Delgado Zárate, ciertas enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, también aumentan la predisposición a esta enfermedad. Además, existen síndromes hereditarios como la poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Lynch, que incrementan el riesgo.
Cabe mencionar que, la dieta desempeña un papel crucial en la aparición de este tipo de cáncer. El especialista señaló que una alimentación rica en grasas y baja en fibra está directamente vinculada con el desarrollo del cáncer de colon. Este tipo de dieta incrementa las concentraciones de ácidos biliares en el intestino, lo que altera la flora intestinal y favorece el crecimiento de bacterias que producen metabolitos con potencial carcinogénico.

Por el contrario, una dieta rica en fibra, frutas, verduras y granos integrales puede reducir el riesgo de cáncer de colon hasta en un 50%. Delgado Zárate afirmó que el consumo de al menos 40 gramos de fibra al día contribuye a aumentar el volumen de las heces y a disminuir el tiempo de tránsito intestinal, lo que reduce la exposición de la mucosa a agentes agresores. Además, ciertas fibras tienen la capacidad de unirse a carcinógenos, protegiendo así la mucosa intestinal.
La importancia de los hábitos saludables
Además de una dieta equilibrada, otros factores protectores incluyen evitar el consumo de alcohol y tabaco, realizar actividad física diaria, mantener un peso saludable y respetar horarios regulares de comida, procurando no consumir alimentos después de las 7:00 p. m. Estas medidas no solo contribuyen a prevenir el cáncer de colon, sino que mejoran la salud general de las personas.
En cuanto al diagnóstico, el médico enfatizó que los pacientes mayores de 40 años con factores de riesgo deben acudir al médico para ser evaluados. Los exámenes iniciales incluyen pruebas como la detección de sangre oculta en heces y el tacto rectal. Sin embargo, la colonoscopía total es el estudio más importante, especialmente en personas mayores de 50 años, que deberían realizarse este procedimiento al menos cada 5 o 10 años, dependiendo de sus factores de riesgo.
Cabe mencionar que, otros estudios complementarios, como la endoscopia digestiva alta, el perfil de lípidos, el perfil de glicemia y las enzimas hepáticas permiten identificar enfermedades asociadas, como el hígado graso o alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, que podrían influir en el desarrollo del cáncer de colon.

Finalmente, el especialista indicó que el cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer en Colombia, especialmente en hombres, donde ocupa el segundo lugar después del cáncer de próstata. En territorio nacional, la región central es la más afectada, con un 29,18% de los casos registrados.
Delgado Zárate reiteró que realizar tamizajes regulares en personas mayores de 40 o 45 años, incluso en ausencia de síntomas, permite intervenir oportunamente y mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes.
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
