
Los certificados de depósito a término (CDT) siguen siendo una de las opciones de inversión más atractivas en Colombia. Son seguros, ofrecen rendimientos predecibles y, a pesar de los cambios en el panorama económico, continúan con tasas competitivas.
El 31 de marzo, el Banco de la República sorprendió al mercado al mantener la tasa de interés en 9,5%, cuando muchos analistas esperaban una nueva reducción (de 25 puntos básicos) en línea con la baja inflación y la tendencia de los últimos meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para el CEO y cofundador de MejorCDT, Carlos Correa, la decisión refleja dos cosas: por un lado, la solidez institucional del Banco de la República, que, incluso con una nueva Junta Directiva, sigue actuando con independencia y criterio técnico. Y por otro, la incertidumbre del contexto macroeconómico global, marcada por tensiones comerciales entre grandes potencias, lo que llevó al Emisor a optar por la prudencia antes que por nuevos recortes en las tasas.

“El Banco de la República se mantuvo firme y no cedió ante la presión del mercado. En tiempos de incertidumbre global, esta decisión envía un mensaje de estabilidad y confianza en la solidez del sistema financiero colombiano”, destacó Correa.
A pesar del atractivo de los CDT, muchos inversionistas cometen errores al momento de elegirlos, lo que puede reducir su rentabilidad o generar inconvenientes inesperados.
Los expertos de MejorCDT señalan algunos de estos errores:
- No revisar la inflación antes de invertir:
Muchos ahorradores se enfocan solo en la tasa nominal y olvidan un factor clave: la inflación. Tal como explica el CTO de MejorCDT, David Susa, la rentabilidad real de un CDT se obtiene restando la inflación a la tasa de interés.
“Aunque las tasas han sido históricamente altas, la inflación ha bajado, lo que ha mantenido una rentabilidad real atractiva. Si no analizas esta variable, podrías tomar decisiones equivocadas sobre dónde y cuándo invertir”, dijo.
- No confirmar si el CDT tiene renovación automática:
Los CDT permiten invertir el dinero en el banco con una rentabilidad fija hasta el vencimiento. Al llegar esa fecha, se puede retirar o renovar con la tasa vigente.
“Un error común es asumir que el banco te consultará qué hacer con tu inversión al vencimiento. En muchos casos, si no revisas bien los términos, el CDT se renovará automáticamente, posiblemente con una tasa más baja o condiciones menos favorables. Por eso, siempre verifica este detalle antes de invertir”, afirmó Susa.

- No comparar opciones antes de elegir:
Las tasas de los CDT varían de manera significativa entre entidades. La mayoría de los usuarios de CDT optan por grandes bancos, a pesar de que ofrecen rentabilidades menores en comparación con entidades más pequeñas.
Tal como explica Susa, “las razones principales por las que los usuarios prefieren los grandes bancos son el desconocimiento de las mejores tasas de los bancos pequeños, la confianza en su solidez financiera y la dificultad de registrarse en nuevas entidades”.
Las personas pueden recurrir a múltiples fuentes para entender cuáles son las rentabilidades que más les convienen, ya que esta información es pública.
- Elegir plazos sin considerar la tendencia del mercado:
Muchos inversionistas optan por CDT con tasas ligeramente más altas a corto plazo sin considerar la tendencia del mercado. En la actualidad, algunas opciones, especialmente de neo bancos, ofrecen tasas atractivas, pero a plazos de solo tres o cuatro meses.
Al respecto, el CTO de MejorCDT anotó que, “aunque suena tentador, es clave recordar que estas rentabilidades son anuales, por lo que en periodos cortos no resultan tan beneficiosas. Además, si al vencimiento decides renovarlo, lo más probable es que la nueva tasa sea menor debido a la tendencia del mercado. En cambio, al elegir un plazo más largo desde el inicio, garantizas una tasa fija por más tiempo”.
- No entender el impacto del interés compuesto:
Algunas personas creen que es mejor sacar la rentabilidad periódicamente y reinvertir en un nuevo CDT. Sin embargo, los CDT aplican interés compuesto, lo que significa que las ganancias se reinvierten automáticamente, generando más rentabilidad.
“Si retiras tu dinero y lo reinviertes constantemente, podrías perder parte del efecto del interés compuesto y reducir tus ganancias, e ir perdiendo rentabilidad”, reiteró el experto.

- No diversificar la inversión:
Aunque es muy válido poner todo el dinero en un solo CDT o en una sola entidad financiera, evaluar diversificar las entidades y los plazos donde pone su inversión, también puede ser una buena opción.
“Existen diversas opciones en el mercado, algunas con mayor flexibilidad o con tasas más competitivas en ciertos plazos. Diversificar reduce riesgos y maximiza oportunidades de rentabilidad”, destacó
- No tener claro el objetivo del CDT
Para elegir el mejor CDT, no basta con fijarse solo en la tasa de interés. También es clave pensar qué se hará después con el dinero. Ignorar esto puede ser un error. Si el objetivo del ahorrador es comprar vivienda, debe asegurarse de que el banco permita giros a terceros y así te se puede ahorrar el 4x1000.
Si se busca construir un fondo de emergencia, una estrategia inteligente es armar una escalera de CDT, donde se combinen plazos de tres, seis, nueve y 12 meses para contar con liquidez periódica. Si lo que se q quiere es crear un patrimonio para tus hijos, puede ser una buena idea abrir un CDT en conjunto. Elegir bien hoy puede marcar una gran diferencia en el futuro.
Los mejores CDT para abril
De acuerdo con MejorCDT, si abre un CDT por $5 millones hoy, las mejores tasas le ofrecerían:
- A 6 meses: $5.265.453 con una tasa del 10.9% efectivo anual (E.A).
- A 12 meses: $5.497.500 con una tasa del 9.95% E.A.
- A 18 meses: $5.768.449 con una tasa del 10% E.A.
- A 24 meses: $6,061,005 con una tasa del 10.10% E.A.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tasas pueden variar, sobre todo, teniendo en cuenta los movimientos del mercado y las tasas de interés del Banco de la República. En este sentido, es clave que antes de hacer su inversión se asegure de simular su inversión y conocer las opciones que ofrece el mercado.
Más Noticias
Alejandro Char reconoció la crisis de seguridad en Barranquilla y anunció que Interpol tendrá sede en su ciudad
El alcalde de la capital de Atlántico aceptó que el año pasado fracasaron para contrarrestar las extorsiones y los atracos callejeros, pero en 2025 implementaron nuevas medidas para recuperar la tranquilidad entre los ciudadanos

Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen
