Comunidad judía en Colombia rechazó el nombramiento de Richard Gamboa como director de Asuntos Religiosos del Gobierno Petro: “La figura de rabino no es algo que se obtiene con 150 dólares”

Marcos Peckel, representante de la comunidad judía en el país, alertó sobre la falta de garantías que tendría este culto en el país, de mantenerse el nombramiento de Gamboa en el cargo mencionado

Guardar
Representantes de la comunidad religiosa
Representantes de la comunidad religiosa aseveró que las constantes críticas hacia Israel no brinda garantías para la práctica de este culto en el país - crédito Confederación de Comunidades Judías de Colombia/@rabinogamboa/X

La designación de Richard Gamboa como director de Asuntos Religiosos, en el Ministerio del Interior, sigue generando controversia en sectores políticos y religiosos en el país.

Mientras que algunos sectores afines al gobierno de Gustavo Petro celebraron el nombramiento, otros cuestionaron la trayectoria profesional del funcionario, así como su credencial como rabino, una de las altas distinciones en la comunidad judía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es el caso de Marcos Peckel, director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, que se mostró inconforme con la llegada del funcionario a dicho cargo, al considerar que existen ciertas dudas sobre la obtención de su certificación religiosa.

En diálogo con Caracol Radio, el representante de la comunidad religiosa en Colombia aseveró que la distinción de ‘rabino’ es considerado como palabra mayor al interior de esta congregación, y que se obtiene tras haber estudiado en escuelas rabínicas reconocidas, algo que, para Peckel, en el caso de Gamboa no se puede corroborar, ya que su título fue otorgado por el Esoteric Interfaith Theological Seminary en Florida (Estados Unidos).

Marcos Peckel, director de la
Marcos Peckel, director de la comunidad judía de Colombia - crédito Confederación de Comunidades Judías de Colombia

“La palabra ‘rabino’, para nosotros, nos inspira el mayor respeto. Como digo, son títulos que se obtienen después de años y años de estudios. Distinto, digamos, a lo que presenta el señor Gamboa”, señaló al citado medio de comunicación.

Además, el director de la confederación religiosa aseguró que recibió varias denuncias sobre la manera en la que dicho centro religioso norteamericano le dio el título de rabino en el menor tiempo posible, por un valor cercano a los 150 dólares.

“Usted no puede comprar un título porque le pareció difícil hacerlo por el camino correcto. En el caso del señor Gamboa, es gravísimo que se presente como rabino con un título que definitivamente no lo acredita como tal”, comentó.

Para la comunidad judia, hay
Para la comunidad judia, hay preocupación por los constantes comentarios de Gamboa contra Israel - crédito Richard Gamboa/Facebook

Críticas a Israel por parte de Gamboa

Adicionalmente, Marcos Peckel reiteró su preocupación ante las constantes críticas de Richard Gamboa hacia el Estado de Israel, por lo que señaló que, de mantenerse en el cargo, la comunidad no tendrá las suficientes garantías en el país. “El señor Gamboa ha calificado a los judíos que tienen un vínculo con Israel de herejes, apóstatas, nazis y que no son judíos. Eso nos descalifica como comunidades”, explicó Peckel en entrevista con La FM de RCN Radio.

Incluso, señaló que, tras los ataques del grupo terrorista Hamás al país asiatico, ha existido comentarios descalificadores por parte de Gamboa hacia las comunidades judías que mantienen un vínculo emocional con Israel. “Más que acercamiento, lo que él ha hecho es una descalificación de nuestra identidad y vínculo con Israel”, declaró en el citado medio de comunicación.

Frente a la designación como director de Asuntos Religiosos, Peckel subrayó: “Con el señor Gamboa no tenemos garantías para el ejercicio libre del culto garantizado en el artículo 19 de la Constitución. Esa dirección es la que otorga personerías jurídicas y aprueba juntas directivas de comunidades religiosas. Si él permanece en ese cargo, nuestras comunidades quedan desprotegidas institucionalmente (...) Es un espacio donde las confesiones religiosas discutimos temas nacionales, incluidos asuntos de asistencia social, expedición de personerías jurídicas y estatutos. Esta no es una oficina simbólica; tiene funciones clave”.

Richard Gamboa Ben-Eleazar - crédito
Richard Gamboa Ben-Eleazar - crédito @rabinogamboa/X

Defensa de Richard Gamboa

Ante las constantes críticas de la comunidad judía en Colombia, Richard Gamboa utilizó sus redes sociales para responder a los señalamientos y defender su idoneidad para el cargo. En una publicación realizada en su cuenta de Instagram, el funcionario designado presentó pruebas documentales de su formación académica y religiosa.

“Debido a que hay algunos medios de comunicación que han estado publicando artículos y noticias en donde se cuestiona mi formación académica, quiero compartir con ustedes que soy licenciado en Estudios Religiosos de la Universidad de la Salle, cursé un posgrado en Teología en la Fundación Universitaria San Alfonso e hice una especialización en misionología, y aquí está mi certificación de estudios de ese posgrado”, afirmó el designado director de Asuntos Religiosos del Gobierno Petro.

Declaraciones de Richard Gamboa Ben-Eleazar, recientemente designado director de Asuntos Religiosos en el Ministerio del Interior - crédito rabinorichardgamboa/Inatagram

En cuanto a su certificación como rabino expedido en Estados Unidos, el futuro funcionario respondió: “Me gradué como rabino en la orden del judaísmo liberal ante el Consejo Rabínico del Seminario Teológico Interreligioso, con sede en Gatesville, Florida. Este título me lo gané, no pagué por él”.

Finalmente, el funcionario agradeció al presidente Gustavo Petro, así como al ministro del Interior, Armando Benedetti, por la confianza depositada para ocupar este cargo, y envió un mensaje de tranquilidad a las comunidades religiosas en el territorio nacional, en la que especificó que tendrán las garantías totales para continuar profesando su culto en el país.

“Y va a ser mi responsabilidad defender a las comunidades judías de Colombia de todas las diversidades que existen para que se puedan garantizar sus derechos religiosos, que puedan profesar libremente sus creencias religiosas en las diferentes expresiones judías que tenemos”, concluyó Gamboa en un video publicado en sus redes sociales.