
Tras su llegada a Colombia, el 28 de marzo de 2025, instante en el que fue detenido y posteriormente liberado tras verificar que no tenía antecedentes penales en el país, Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, ha revelado momentos clave sobre su participación en una de las organizaciones más temibles y sanguinarias en la historia de Colombia.
En diálogo con Noticias Caracol, el colombo-alemán se refirió al crimen de Guillermo Cano Isaza, recordado director del medio El Espectador, y que fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 en Bogotá, un año antes de que Lehder fuera capturado y extraditado hacia los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a este hecho, Lehder reiteró que el autor intelectual del asesinato del fallecido periodista colombiano fue Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín, pero reveló que hubo una especie de beneficio otorgado por el Gobierno del entonces presidente Cesar Gaviria, frente a este lamentable episodio.
“Lo que usted dice eso ocurrió; Pablo Escobar, el líder del Cartel de Medellín, mató al señor Guillermo Cano; es un asesinato político y él debió confesar sus delitos, porque se acogió al programa 30/30 que ofreció el expresidente César Gaviria y le concedieron el derecho a estar en una cárcel privada”, dijo Lehder al citado medio de comunicación.
A su vez, agregó que, a nivel filosófico, “Pablo Escobar y mi persona (Carlos Lehder) éramos como el agua y el aceite”, es decir, que había ciertas diferencias entre los dos capos del Cartel de Medellín.
Escobar permaneció recluido en la cárcel La Catedral, ubicado a las afueras del municipio de Envigado (Antioquia) como parte de un acuerdo con el gobierno colombiano en 1991, siendo diseñada según sus propias condiciones y se mantuvo bajo su control, sin la presencia de fuerzas del Estado en el interior.
En cuanto al programa referenciado por Lehder, se refiere a la estrategia denominada 30/30 implementada durante el gobierno del presidente colombiano César Gaviria Trujillo (1990-1994), cuyo objetivo principal era estimular la inversión privada en proyectos productivos mediante incentivos tributarios.
No obstante, el acuerdo significó su reclusión en La Catedral tras su entrega voluntaria al gobierno del presidente César Gaviria, en el contexto de una negociación para evitar su extradición a Estados Unidos. A cambio, Escobar obtuvo garantías de no ser trasladado fuera del país y de cumplir su condena en condiciones especiales.

Guillermo Cano Isaza, director del periódico El Espectador, fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 en Bogotá, un hecho que marcó un antes y un después en la lucha por la libertad de prensa en Colombia. Este crimen fue perpetrado en el contexto de una violenta campaña contra periodistas que denunciaban las actividades del Cartel de Medellín, liderado por narcotraficantes que buscaban silenciar a quienes exponían sus operaciones ilícitas.
De acuerdo con el citado medio de comunicación, Cano Isaza había sido un crítico constante y decidido de las actividades de dicha organización ilegal, en la que su postura firme y su compromiso con la verdad lo convirtieron en un objetivo para quienes buscaban acallar las voces que se oponían a sus intereses. El asesinato de Cano fue interpretado como un mensaje directo a la prensa colombiana, un intento de intimidar a los periodistas que se atrevían a desafiar al cartel.

Magnicidio de Rodrigo Lara Bonilla
Pero este no ha sido el único hecho que ha responsabilizado Carlos Lehder a Pablo Escobar. En diálogo con Semana, además de su proceso de extradición hacia territorio norteamericano, también lo inculpó por el magnicidio del exministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido el 30 de abril de 1984 en Bogotá.
“No tuvimos absolutamente nada que ver en esa muerte. Me refiero a mí, a Jorge Ochoa y a Alonso Cárdenas (cuñado de Ochoa), que tampoco sabía. Fue una cuestión estrictamente de Pablo Escobar y de su combo de pistoleros. Él fue el autor de ese asesinato. Años después, aparentemente, él confesó eso, pero yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del doctor Lara Bonilla”, afirmó en el citado medio de comunicación.

Incluso, Lehder reveló que, en ese momento, se molestó con el máximo líder del Cartel de Medellín ya que, según el, días después del magnicidio, el entonces presidente Belisario Betancur firmó la orden de extradición en su contra.
“Le reclamé porque, dos días después de que los pistoleros de Pablo Escobar cometieron ese asesinato, el presidente Belisario Betancur firmó mi extradición a Estados Unidos. Pablo me ofreció excusas”, agregó.
El regreso de Carlos Lehder a Colombia ha generado controversia y reacciones encontradas en el país. Su liberación tras la prescripción de su pena ha sido vista por algunos como un recordatorio de la impunidad que ha caracterizado a ciertos capítulos de la historia del narcotráfico en Colombia. Sin embargo, para otros, su disposición a hablar sobre su pasado y a colaborar con las autoridades estadounidenses representa un intento de redimirse y de contribuir al esclarecimiento de hechos históricos.
Más Noticias
EN VIVO León vs. Puebla por el torneo Clausura 2025: siga el minuto a minuto de James Rodríguez en la jornada 15
Los dirigidos por Eduardo Berizzo, que necesitan ganar para acercarse a la serie final, se mide a los Franjiazules que están prácticamente eliminados de la Liga MX

Yeison Jiménez lució su nueva joya de dos ruedas: esta es la millonada que gastó en el “juguetico”
La adquisición de esta motocicleta no es un hecho aislado en la vida del artista, que ha demostrado en varias ocasiones su interés por los vehículos de alta gama

Procuraduría despejó dudas sobre permanencia de Augusto Rodríguez como director de la UNP
El sindicato de empleados de la entidad solicitó la salida del funcionario por haber superado los 70 años de edad. Frente a esta petición, la Procuraduría aclaró si su continuidad es jurídicamente viable o no

EN VIVO Colombia vs. Brasil en la final del Sudamericano Sub-17: la Tricolor busca el título en Cartagena
Los dirigidos por Freddy Hurtado, que también clasificaron al Mundial de Qatar, le apuntan a salir campeones frente a la ‘Canarinha’, la más veces campeona del certamen

La Toxi Costeña le cantó la tabla a Yina Calderón en ‘La casa de los famosos Colombia’: “No todo se puede ir diciendo”
La actitud de la creadora de contenido no le ha gustado a Calderón, por lo que no dudó en lanzarle varias críticas
