Las estafas telefónicas se han convertido en un problema creciente en Colombia, con miles de ciudadanos afectados cada año, dado que los delincuentes utilizan estrategias cada vez más elaboradas para persuadir a sus víctimas de entregar información personal o dinero, valiéndose de recursos como la suplantación de entidades bancarias, ofertas de trabajo falsas o incluso amenazas que involucran grupos armados.
No solo se trata de pérdidas económicas considerables, también de la generación de un ambiente de desconfianza y temor entre la población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los ejemplos más recientes lo expuso Karen Vásquez a través de un video en redes sociales.
En su testimonio, relató cómo ella, su novio y una prima fueron víctimas de extorsión el 28 de marzo de 2025, en inmediaciones del municipio de El Rosal, Cundinamarca, cuando se dirigían a cumplir con un servicio de limpieza contratado de forma aparente por un supuesto cliente llamado “Leonel”.
Karen Vásquez explicó que ella y sus socios administran un emprendimiento de servicios de aseo y tapicería, por lo que el contacto inicial parecía ser tan legítimo como cualquier encargo que reciben a diario.

Antes de llegar al lugar acordado, el supuesto “Leonel” les pidió detalles como el número de personas que acudirían, el vehículo en el cual se desplazarían y la hora exacta de llegada.
Una vez en el lugar, donde solo se divisaban fincas y potreros, recibieron una llamada que supuestamente provenía de un “Comandante Mauricio” de las disidencias de las Farc.
De inmediato, este individuo exigió explicación sobre su presencia en la zona, argumentando que se trataba de un territorio bajo control guerrillero y poniendo en duda la naturaleza de su visita.
Amenazas y manipulación psicológica
Según el testimonio de Karen Vásquez, la llamada se prolongó por varias horas, durante las cuales el supuesto comandante y sus cómplices aplicaron una serie de tácticas de manipulación destinadas a infundir miedo y confusión.

Les hicieron creer que contaban con francotiradores ubicados en las colinas, que tenían rodeada la zona y que, de no seguir sus instrucciones, tomarían represalias violentas, llegando incluso a amenazar con “quemar el carro” y “llevarlos al monte” por semanas.
Mientras mantenían a Karen Vásquez y su novio incomunicados en la llamada, estos estafadores contactaron a la prima de su pareja y a la hermana de Karen, aduciendo que tenían secuestrado al grupo y exigiendo un pago inmediato de 5 millones de pesos para liberar a los supuestos rehenes.
Aterrados por el riesgo que corrían sus seres queridos, la prima llegó a transferir 2 millones de pesos, en tanto que, posteriormente, Vásquez y su novio se vieron presionados a consignar alrededor de 4,5 millones.
La inacción de las autoridades y la culminación de la estafa
Otra de las preocupaciones de Karen Vásquez fue la aparente lentitud con la cual las autoridades respondieron a sus llamados de auxilio.
A pesar de que el esposo de la hermana de Karen contactó a la Policía de El Rosal y compartió la ubicación exacta en la que se encontraban, los uniformados habrían llegado solamente cuando todo había concluido.
Para entonces, la suma total entregada a los delincuentes superaba los 6,5 millones de pesos, entre el aporte de la prima y el dinero que Karen y su novio alcanzaron a enviar.

Finalmente, cuando los estafadores sintieron que no habría más recursos disponibles, les ordenaron retirarse del lugar, por lo que Karen Vásquez, su novio y su prima lograron regresar sin que se concretara ningún secuestro ni agresión física, pero con la amarga experiencia de haber caído en una trampa que, tal como adviertió, se basa en la manipulación psicológica y el aislamiento de la víctima.
Medidas preventivas para casos similares
Para reducir el riesgo de convertirse en víctima de una estafa telefónica o extorsión, las autoridades recomiendan:
- Verificar la identidad de los clientes: pedir referencias o documentación que respalde la solicitud, especialmente si proviene de un número desconocido.
- No compartir información sensible: evitar informar sobre cuentas bancarias o movimientos financieros a desconocidos.
- Mantener la calma ante amenazas: si alguien asegura pertenecer a un grupo armado y comienza a exigir dinero, tratar de colgar y ponerse en contacto de inmediato con la línea 123 o la autoridad local más cercana.
- Comunicarse con familiares y amigos: avisar a contactos cercanos sobre la situación antes de tomar decisiones apresuradas.
- Documentar lo sucedido: tomar notas de los detalles de la llamada, grabar audios o tomar capturas de pantalla, siempre que sea posible, y denunciar de inmediato.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

La JEP toma decisión clave sobre exFarc: aval parcial a su solicitud y advertencias sobre sanciones
Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos

Beéle de nuevo en el top 10 de canciones más escuchadas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
