
La Semana Santa, que este año se celebrará en Colombia del domingo 13 al domingo 20 de abril, coincide con un periodo de lluvias que podría afectar a gran parte del país.
Según información previa entregada por el Ideam, se esperan precipitaciones por encima de lo normal en varias regiones, lo que podría influir en los planes de quienes aprovechan estos días para viajar o descansar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este periodo, que tiene un profundo significado para los cristianos y católicos al conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, también es una oportunidad para el turismo y el descanso, tanto en destinos nacionales como internacionales.
Por esa razón, el meteorólogo colombiano Max Henríquez Daza compartió a través de su cuenta de X (antes Twitter) que las lluvias estarán presentes en varias zonas del país durante los primeros días de la Semana Santa.
El experto en temas climáticos señaló que el viernes 11 y el sábado 12 de abril se prevén lluvias en las islas de San Andrés y Providencia, así como en el litoral Caribe. Sin embargo, el domingo 13, el tiempo será más seco en ciudades como Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y el golfo de Morrosquillo, aunque las precipitaciones persistirán en San Andrés y Providencia. El meteorólogo también indicó que actualizará el pronóstico en los días previos, específicamente el miércoles y jueves.

“Muchos colombianos salen de vacaciones de Semana Santa desde este próximo viernes. Aquí les presento el pronóstico hasta el domingo 13 de abril. El viernes 11 y sábado 12 llueve tanto en las islas como en el litoral caribe, pero el domingo solo en San Andrés y Providencia, porque Cartagena, Morrosquillo, Santa Marta y Barranquilla estarán con tiempo seco. Este pronóstico lo iré actualizando el miércoles y jueves próximos”, indicó.
Pronóstico climático para abril: lluvias por encima de lo normal en varias regiones
El Ideam confirmó que abril, que forma parte de la primera temporada de lluvias en Colombia, estará marcado por precipitaciones superiores a los promedios históricos en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía.
Según la entidad, los incrementos podrían oscilar entre un 10% y un 40% en comparación con la climatología de referencia del periodo 1991-2020. En contraste, se prevén déficits de lluvias en la región Amazónica, con reducciones estimadas entre un 10% y un 30%, mientras que en la región Pacífica las precipitaciones estarán cerca de los promedios habituales, con algunas disminuciones puntuales en el centro del departamento de Chocó.
El Ideam detalló que las lluvias en la región Caribe podrían superar en un 20% los valores históricos, mientras que en la región Andina los incrementos podrían alcanzar hasta un 40%.
En la región Orinoquía, las precipitaciones también se incrementarán entre un 10% y un 30%, lo que podría impactar actividades agrícolas y turísticas en estas zonas. Por su parte, en la región Amazónica, las reducciones de lluvias serán más notorias, aunque en el departamento de Putumayo se espera un aumento de entre el 10 % y el 20 %.
Recomendaciones para viajeros y residentes durante Semana Santa
Ante el panorama climático previsto, el Ideam y expertos como Max Henríquez recomiendan a los viajeros y residentes tomar precauciones durante la Semana Santa.
Es importante estar atentos a las actualizaciones del pronóstico del tiempo, especialmente en regiones donde se anticipan lluvias intensas. Además, se sugiere planificar los desplazamientos con antelación y considerar posibles retrasos o interrupciones en las vías debido a las condiciones climáticas.
Para quienes planean visitar destinos turísticos en la región Caribe o en San Andrés y Providencia, se recomienda llevar ropa impermeable y estar preparados para cambios repentinos en el clima. En las regiones Andina y Orinoquía, donde se esperan lluvias significativas, es fundamental evitar zonas propensas a deslizamientos o inundaciones.
Más Noticias
Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico


