Alcalde Galán reveló detalles del asesinato del heredero de Víctor Carranza en el norte de Bogotá y habló de una ‘guerra de esmeralderos’: “Es un modus operandi calcado”

El mandatario distrital aseveró que las autoridades competentes iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del asesinato de Jesús Hernando Sánchez Sierra, ocurrido el 6 de abril de 2025

Guardar
El mandatario bogotano se refirió
El mandatario bogotano se refirió al crimen de Hernando Sánchez, ocurrido el 6 de abril, en un conjunto residencial del norte de la capital - crédito Alcaldía de Bogotá/redes sociales

En la tarde del domingo 6 de abril de 2025 se reportó el asesinato con francotirador de Jesús Hernando Sánchez Sierra, reconocido empresario y heredero del fallecido Víctor Carranza Niño, conocido como el ‘zar de las esmeraldas’.

Primeras versiones detallaron que el crimen ocurrió en el conjunto residencial Bosques del Marqués, ubicado al norte de la capital colombiana, cuando Sánchez Sierra recibió un disparo de largo alcance, lo que encendió las alarmas de las autoridades locales y nacionales sobre este modus operandi, al recordar que en menos de un año se registró otro ataque en esta misma zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al respecto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó su preocupación por la sucesión de estos ataques en el norte de Bogotá, y precisó que los casos ya fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que avancen en la investigación.

Ustedes saben que el tema del sector de las esmeraldas ha tenido hechos de violencia en el pasado y ha habido enfrentamientos constantes entre quienes se dedican a este negocio. Eso ha ocurrido fuera de Bogotá, pero nos ha llegado a la ciudad”, explicó el mandatario distrital en una rueda de prensa.

Galán afirmó que este tipo
Galán afirmó que este tipo de enfrentamientos, históricamente asociados a zonas rurales donde se explotan las esmeraldas, ahora parecen haberse trasladado a la capital - crédito Alcaldía de Bogotá

Así mismo, el alcalde bogotano precisó que aunque no hay información clara sobre el presunto asesino de Jesús Hernando Sánchez, existe una posibilidad de que el francotirador haya sido el mismo que le causó la muerte a Juan Sebastián Aguilar, conocido como alias Pedro Pechugas o Pedro Aguilar, en un ataque registrado en agosto de 2024. “Es un modus operandi calcado uno del otro (...) nosotros hemos hecho un esfuerzo en lo que nos corresponde, pero en este caso estamos a la espera de la investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación para llegar a los responsables”, agregó Galán.

Por su parte, el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, agregó que el responsable del crimen replicó la misma táctica utilizada contra “Pedro Pechuga”, agregando que fueron hallados varios elementos utilizados por el francotirador que había dejado abandonados cerca a la escena del crimen.

Hernando Sánchez, líder del sector
Hernando Sánchez, líder del sector esmeraldero, fue asesinado en un conjunto residencial exclusivo de Bogotá - crédito Colprensa y redes sociales

Investigación del crimen contra esmeraldero

De acuerdo con la información preliminar proporcionada por la Policía, el ataque contra Sánchez fue cuidadosamente planeado. El disparo que acabó con su vida fue ejecutado con precisión, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un francotirador. Este nivel de sofisticación ha llevado a las autoridades a considerar que el crimen podría estar vinculado a disputas internas dentro del sector esmeraldero, conocido por su historial de conflictos violentos.

Incluso, información revelada por Noticias Caracol resaltó que el tirador profesional que mató a Hernando Sánchez con un disparo certero en el pecho permaneció oculto en el bosque durante al menos seis horas.

Por el momento, el caso sigue en fase de investigación por parte de las autoridades colombianas, al igual que la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, por sus síglas en inglés) que comenzaron a indagar sobre el caso, especialmente por el uso de un francotirador, según reveló El Tiempo.

La DEA investiga si el
La DEA investiga si el asesinato está relacionado con redes transnacionales de narcotráfico - crédito Reuters

Sánchez Sierra era conocido no solo por su papel como comerciante de esmeraldas, sino también por ser heredero de Víctor Carranza Niño, apodado el “zar de las esmeraldas”. Carranza, quien falleció en 2013, fue una figura clave en la industria esmeraldífera de Colombia, pero también estuvo rodeado de controversias debido a su presunta relación con actividades ilícitas.

Así mismo, Sánchez Sierra había enfrentado procesos judiciales relacionados con falsedad en documento privado, narcotráfico y la comercialización de esmeraldas. Aunque estos antecedentes no habían resultado en condenas recientes, su historial ha llevado a las autoridades a considerar posibles conexiones entre su asesinato y actividades delictivas, incluyendo el tráfico de drogas.

Sánchez Sierra había sobrevivido a
Sánchez Sierra había sobrevivido a dos ataques en su contra, en 2012 y 2016, respectivamente - crédito Insight Crime

Este no había sido el único ataque perpetrado contra el reconocido empresario en la capital del país. En 2012, había sobrevivido a un ataque en la Zona T de Bogotá, en el que sufrió graves heridas que le costaron un ojo y un riñón, además de haber permanecido dos meses en coma y haber sido sometido a 17 cirugías.

Posteriormente, en 2016, las autoridades frustraron un plan para atentar a Sánchez Sierra con un lanzacohetes (rocket) en su oficina del centro de Bogotá, por parte de la organización conocida como la oficina sicarial de San Andresito de la 38.