
El 1 de enero de 2025, Colombia implementó un impuesto del 20 % sobre los alimentos ultraprocesados, según lo establecido en la Ley 2277 de 2022, promovida durante el gobierno de Gustavo Petro. La iniciativa buscó desincentivar el consumo de productos con altos niveles de azúcar, grasas y sodio, identificados como potencialmente perjudiciales para la salud en caso de ingesta excesiva.
Dicho impuesto se introdujo inicialmente en 2023 con una tarifa del 10%, que luego subió al 15% en 2024, hasta llegar al porcentaje actual.
Recientemente, la periodista y precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos conocida como Vicky Dávila, en una publicación en la red social X hecha en la mañana del 6 de abril criticó la medida tomada por la actual administración pública del país. “Es absurdo, inventos de este Gobierno”, aseveró en su mensaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila expresó su rechazo al impuesto del 20 % sobre los alimentos procesados, implementado en la reforma tributaria del gobierno Petro cuando José Antonio Ocampo estuvo al frente del Ministerio de Hacienda.
En su crítica afirmó: “Hay que eliminar el impuesto del 20 % que la reforma tributaria Ocampo-Petro le puso a la comida procesada. Está acabando con los bolsillos de los más vulnerables y quebrando a las tiendas de barrio. Ese impuesto a la comida para los colombianos es absurdo, inventos de este gobierno para recaudar plata que se gastaron”.

También se refirió a la responsabilidad de los productores en caso de que se elimine el impuesto del 20% a los alimentos procesados. Al respecto, señaló: “Que los productores de alimentos no crean que el impuesto se elimina y se quedan con ese margen como utilidad manteniendo los precios altos. Tienen que bajar el 20% los precios de los productos, de lo contrario, simplemente los productores se quedarían con ese margen aumentando sus utilidades, lo cual no resolvería el problema de los tenderos y los consumidores. Esto debe ser en beneficio de ellos”.
En ese sentido, aseveró que dicho impuesto se tenía que dejar de estar en vigencia. “Semejante impuesto tan burdo se tiene que acabar. Ojo que hay candidatos que proponen acabar con el impuesto, usando la mala situación de los tenderos, pero en realidad quieren es beneficiar a productores. Somos un país en desarrollo necesitamos comida barata y buena”, aseveró la precandidata presidencial.
En otra publicación, Vicky Dávila abordó la relación entre el Estado, las decisiones familiares y los precios de los alimentos, enfatizando la necesidad de un equilibrio.
En sus palabras, afirmó: “Comida buena y barata. No necesitamos al Estado de niñera. Los padres toman sus decisiones. Hacemos programas de educación sobre vidas más saludables. Eso sí, no permitimos que los supermercados y productores de alimentos abusen de los precios. Todos ganan”.

Al respecto también comentó lo siguiente: “Los colombianos quieren y necesitan que la comida sea más barata. Es una de sus mayores preocupaciones, es un clamor que he podido reconocer volviendo a recorrer el país. Acabemos con el impuesto a la comida procesada que es del 20% y se inventó en la tributaria Ocampo-Petro”.
Entre los alimentos gravados se encuentran las salchichas, el jamón, el chorizo, las galletas de sal y dulces, el chocolate instantáneo, las chocolatinas, la crema de leche, el yogur y el suero. Estos productos pueden identificarse con facilidad gracias a un etiquetado nutricional especial que incluye pegatinas de advertencia en forma octogonal y con fondo negro. Además, en el etiquetado se señala que el consumo excesivo de dichos alimentos podría representar riesgos para la salud.

El impuesto está diseñado para ser asumido por los productores industriales e importadores de alimentos que cumplen con los criterios establecidos en la normativa. Sin embargo, aunque no afecta directamente a los consumidores, es posible que el incremento en los costos termine repercutiendo en los precios finales de los productos.
Más Noticias
Escándalo en el deporte colombiano: tres equipos abandonan la liga de baloncesto entre denuncias de complot y problemas económicos
En una rueda de prensa, los presidentes de algunos de los equipos más prestigiosos del país denunciaron malos manejos al interior de la competencia como detonante para dicha decisión

Cuáles son los equipos más valiosos del fútbol colombiano: el primero le saca seis millones de euros al resto
Debido a los valores de sus jugadores, títulos y presente, se dio a conocer el listado de los clubes mejor valuados en el mercado, que dejó algunas sorpresas

Niña de 3 años fue atacada a mordiscos al interior de un centro infantil: Icbf investiga los hechos
La entidad confirmó su acompañamiento constante a la familia afectada y acciones para tomar las medidas necesarias con el fin de evitar nuevos casos

Ex subdirector de la Ungrd, condenado por corrupción, busca reparar a comunidades indígenas con educación
El exfuncionario condenado por desviar fondos plantea asesorar comunidades indígenas de La Guajira en proyectos sostenibles, potabilización de agua y energías renovables

Capturan a alias El Duende por delitos sexuales y pornografía infantil: dos menores de edad fueron rescatados
Se incautaron más de 70.000 imágenes y videos de contenido explícito que involucraban a menores, material que, según las investigaciones, habría sido difundido en la dark web
